Hace unos días, Ilia Topuria se proclamó nuevamente campeón mundial del peso pluma de la UFC.
¿Qué piensas de los combates de artes marciales mixtas de la UFC?
Los comentarios no pueden ser superiores a 400 palabras y deben finalizar con el nombre completo del estudiante (nombre y apellidos). Cada estudiante podrá realizar solo un comentario. El plazo para realizar comentarios a esta entrada acabará el martes 12 de noviembre de 2024, a las 17 h.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
-Calidad de las ideas (buenas ideas por ser útiles e invitar a los lectores a comportarse de un modo más inteligente y adecuado en la sociedad, por ser originales y ofrecer nuevas perspectivas del tema que se está discutiendo, por estar bien justificadas, y por ser éticamente adecuadas, etc.).
-Orden de las ideas (existe un hilo conductor, el orden de las ideas es adecuado, no se repite la misma idea al principio y al final del texto, se nota que las ideas se han pensado y ordenado antes de redactar, etc.).
-Calidad de la expresión escrita (bien escrito, que se entienda bien, fácil de leer y entender, no faltas de ortografía ni abreviaturas como xq, impropias del lenguaje académico).
-Cantidad de información. Que se aproxime a las 400 palabras, sin pasarse de este límite.
Los combates de artes marciales mixtas en la UFC se han convertido en un verdadero fenómeno en los últimos años, captando la atención de millones de personas alrededor del mundo.
ResponderEliminarUna de las cosas más emocionantes de la UFC es la mezcla de estilos de lucha que se pueden ver. Los peleadores vienen de diferentes disciplinas, como el jiu-jitsu brasileño, el boxeo, la lucha libre, entre otros. Esta variedad hace que cada pelea sea única y llena de sorpresas. Además de ser fuertes y rápidos, los luchadores necesitan ser inteligentes y saber adaptarse rápidamente a la situación. Esto convierte cada combate en una batalla táctica, lo que mantiene a los aficionados al borde de sus asientos.
La UFC también se ha esforzado en cuidar la salud y seguridad de los peleadores. Tienen controles médicos estrictos y árbitros entrenados para garantizar que las peleas se desarrollen de manera justa y segura. Gracias a esto, muchos luchadores pueden competir durante más tiempo y evitar lesiones graves. También es genial ver cómo han incluido divisiones femeninas, dando espacio a las mujeres en este deporte y promoviendo la igualdad de género.
Por otro lado, no todo es perfecto. La UFC ha recibido críticas por la violencia que se muestra en los combates. Algunos piensan que puede influir negativamente en los jóvenes. Es un tema complicado, ya que aunque es un deporte, a veces puede parecer que promueve la agresión.
En resumen, los combates de artes marciales mixtas en la UFC son un espectáculo impresionante que combina habilidad, estrategia y emoción. Aunque hay desafíos que enfrentar, su evolución hacia un deporte más seguro y profesional ha sido increíble, y su impacto en la cultura y el deporte es innegable.
ROCÍO GARCÍA HEREDIA
La reciente victoria de Ilia Topuria como campeón mundial del peso pluma de la UFC nos hace pensar en el impacto de las artes marciales mixtas (MMA) en nuestra sociedad. La UFC ha pasado de ser un deporte poco conocido a convertirse en un fenómeno global, atrayendo a millones de aficionados. Este crecimiento genera tanto admiración por las habilidades de los luchadores como preocupaciones sobre la violencia y la ética del deporte.
ResponderEliminarPor un lado, las MMA requieren mucha disciplina, dedicación y habilidades. Topuria, como ejemplo de éxito, inspira a muchos jóvenes a practicar artes marciales, promoviendo un estilo de vida activo y saludable. Sin embargo, la violencia de este deporte genera críticas, ya que algunos piensan que exaltan la agresión y puede tener un efecto negativo en la sociedad.
La forma en que se promocionan los combates a través de las redes sociales y la televisión ha transformado nuestra manera de disfrutar de este deporte. Los luchadores ahora tienen la oportunidad de interactuar directamente con sus seguidores, lo que les ayuda a construir una comunidad de aficionados. Sin embargo, esta alta visibilidad puede generar presiones para que algunos luchadores se comporten de manera polémica o busquen llamar la atención, lo que puede restar valor a la esencia de la competencia y al respeto que debe existir en el deporte.
En resumen, los combates de la UFC reflejan la complejidad de nuestra sociedad. Celebran el talento y esfuerzo de los atletas, pero también plantean preguntas importantes sobre la violencia y la ética en el deporte. Es esencial que tanto luchadores como aficionados trabajen juntos para crear un ambiente de respeto y seguridad.
Andrea Batuecas Torés.
Las artes marciales mixtas son un tipo de deporte de contacto en el que se combinan distintas técnicas provenientes de diferentes artes marciales y deportes de contacto. En este tipo de deporte se combinan técnicas o estrategias como la rendición, la luxación, las estrangulaciones y las inmovilizaciones.
ResponderEliminarAl ser un tipo de deporte tan agresivo, puede que haya personas que no estén a favor de su práctica, al igual que hay personas que son fielmente seguidores de este tipo de deporte. Al principio puede parecer un deporte sin sentido y muy poco ético; pero, al igual que en todos los deportes, logramos aprender nuevas capacidades o habilidades que nos pueden ser útiles en diferentes circunstancias de la vida.
Los deportes, además del esfuerzo requerido para su práctica, llevan a sus espaldas grandes historias de superación. En el caso de las artes marciales mixtas, encontramos historias conmovedoras como la del actual campeón mundial del peso pluma de la UFC, Ilia Topuria. El hispano-georgiano tuvo que huir del país de origen de su familia a la edad de 15 años, tras el comienzo de la guerra entre Rusia y Georgia. El actual campeón llegó a Alicante, ciudad en la que inició su camino a ser campeón mundial de la UFC.
Desde un punto de vista cultural, las artes marciales mixtas también han ayudado a que distintas tradiciones marciales tengan mayor visibilidad y aceptación global, difundiendo conocimientos que antes eran más específicos de ciertas regiones. Por ejemplo, el Jiu-Jitsu Brasileño o el Muay Thai eran deportes que no eran especialmente conocidos hasta la popularización de las MMA. Ahora, tras la llegada de deportistas originarios de países donde se realizaba la práctica de dichos deportes, se ha ido reconociendo su popularidad debido a ser caracterizados por sus impresionantes estrategias.
En mi opinión, el reconocimiento de las MMA como deporte y la popularidad que ha ido adquiriendo poco a poco es totalmente merecida debido a ser un deporte que requiere de mucha estrategia y preparación a la hora de su práctica. También quiero destacar para las personas que ven este deporte como algo negativo, mencionar que esta reglamentado muy estrictamente para garantizar la máxima seguridad, el máximo respeto y dar una imagen etica de lo que este deporte verdaderamente es.
Iván Lapeña García
Desde que Ilia Topuria se coronó campeón mundial del peso pluma en la UFC, las artes marciales mixtas han experimentado un boom en España. Su éxito ha captado la atención de muchas personas que quizá antes ni sabían qué era la UFC. Ahora, Topuria es una fuente de inspiración para quienes ven en él no solo a un luchador, sino a alguien que ha trabajado duro para llegar a lo más alto.
ResponderEliminarUna de las cosas que hace únicas a las MMA es la necesidad de ser un atleta completo. No basta con ser fuerte o rápido, sino que también hay que dominar varias técnicas, como el boxeo o el jiu-jitsu. Esto hace que cada combate sea impredecible, y eso mantiene a los espectadores con mucha intriga de saber que va a pasar. También me parece importante que, aunque es un deporte de contacto, los luchadores muestran respeto antes y después de cada combate. Esto es algo que, a veces, pasa desapercibido, pero refleja la disciplina que realmente requiere.
Por otro lado, también creo que figuras como Topuria aportan algo más allá del deporte. Él es un claro ejemplo de superación. Alguien que ha llegado lejos gracias a su esfuerzo y que, sin decirlo directamente, anima a otros a no rendirse, a pelear por sus sueños, a mejorar físicamente, mentalmente o en lo que sea. Esto es algo que muchos de sus seguidores valoran y que ha hecho que este deporte gane respeto.
Claro que, como todo deporte de contacto, tiene su lado malo. Las lesiones son una realidad. Los golpes en la cabeza, fracturas y otros problemas son riesgos que los luchadores asumen cada vez que suben al octágono, y eso no se puede ignorar. Además, entiendo que haya quien vea las MMA como algo violento, porque desde fuera puede parecer solo una pelea. Pero hay mucho más: es un deporte que combina técnica, esfuerzo y estrategia.
En definitiva, yo estoy a favor de las MMA y de la UFC. Creo que, si se toman las medidas necesarias para proteger la salud de los atletas, es un deporte que aporta mucho en términos de disciplina y de cultura deportiva. Ver a alguien como Topuria triunfar en este ámbito me hace pensar que las MMA no solo son una pelea, sino una mezcla de técnica, respeto y años de entrenamiento.
Jero Canals Peñaranda
ResponderEliminarLa UFC y la evolución de las artes marciales mixtas
Las artes marciales mixtas (MMA) han ganado una popularidad sin precedentes en las últimas décadas, y la UFC (Ultimate Fighting Championship) se ha consolidado como la organización más reconocida en este ámbito. Este fenómeno no solo se debe a la emoción de los combates, sino también a la complejidad y diversidad que ofrecen, convirtiéndolos en un deporte atractivo para una amplia audiencia.
En primer lugar, la UFC ha elevado las MMA a un nivel profesional, brindando a los atletas un entorno regulado y seguro. Antes de su creación, las MMA eran vistas como un espectáculo violento y caótico. La UFC ha trabajado para establecer reglas y estándares de seguridad que protegen a los peleadores, lo que ha permitido que el deporte sea más aceptado y respetado. Esto ha atraído a patrocinadores y ha generado un crecimiento económico significativo, beneficiando tanto a los atletas como a la industria.
Además, la UFC promueve una diversidad de estilos de lucha, enriqueciendo la experiencia del espectador. Los peleadores provienen de disciplinas como el jiu-jitsu brasileño, el boxeo y el muay thai, lo que genera combates impredecibles y emocionantes. Esta mezcla no solo muestra la habilidad de los luchadores, sino también su dedicación y esfuerzo por dominar múltiples técnicas.
Otro aspecto relevante es el creciente interés global en la UFC. Eventos como el reciente campeonato de Ilia Topuria han captado la atención de millones de aficionados alrededor del mundo. Esto ha permitido que luchadores de diferentes países brillen en el escenario internacional, promoviendo un sentido de comunidad entre los fanáticos. La inclusión de peleadores de diversas nacionalidades refleja la globalización del deporte, convirtiéndolo en un fenómeno inclusivo.
Sin embargo, el deporte no está exento de críticas. Algunos argumentan que puede ser demasiado violento y que los peleadores arriesgan su salud a largo plazo. Si bien estos son puntos válidos, es importante reconocer que los atletas están bien entrenados y son conscientes de los riesgos que implican las competiciones. La UFC se ha comprometido a mejorar la salud y el bienestar de los luchadores mediante protocolos médicos y pruebas de seguridad más rigurosas.
En conclusión, la UFC ha transformado las artes marciales mixtas en un deporte profesional y respetado, que combina habilidad, estrategia y diversidad cultural. A pesar de las críticas, su impacto positivo en la industria del deporte es innegable, y su capacidad para evolucionar y adaptarse garantiza un futuro emocionante para las MMA.
Jesús Javier Soriano Marín
Tras la victoria de Ilia Topuria defendiendo su título mundial del peso pluma en la UFC, podemos darnos cuenta del gran aumento de la popularidad del deporte de las artes marciales mixtas en la UFC, la cual actualmente es uno de los espectáculos que más aficionados atraen.
ResponderEliminarUn combate de la UFC es un fenómeno que proporciona mucha tensión, emoción y curiosidad al aficionado, en el cual si dejas prestar atención un solo segundo posiblemente te hayas perdido algo muy relevante en el combate. Creo las artes marciales es un deporte muy diverso y complicado, en el cual le permite a cada luchador obtener su propio estilo, y eso para el aficionado es muy interesante de ver.
La UFC ha conseguido que este deporte se convierta en una gran forma de entretenimiento, aportando un gran show y curiosidad al aficionado antes y durante el combate. Además, hay que destacar en la preocupación de la seguridad y la protección de los luchadores por medio de normas concretas y árbitros entrenados para cualquier situación. Sin embargo, el riesgo de lesiones de los luchadores es algo alto. Es muy normal la opinión de que la exposición de deportes de combate en la sociedad promueva la violencia, y puede que en algunos casos sea así, pero yo pienso que todos deberíamos aunque sea probar una vez a realizar algún deporte de contacto, puesto que es, en mi opinión, de los deportes en los que más conoces el respeto por los demás, la disciplina, humildad y la superación personal.
Para finalizar, creo que los combates de la UFC son un gran espectáculo que tenemos hoy día que combina una gran habilidad, inteligencia y emoción, aunque debemos evitar que esa intensa emoción ponga en riesgo la salud de los luchadores. En la UFC ver el gran esfuerzo, sacrificio y dedicación de cada luchador, con el que podemos inspirarnos en el viaje tan duro que han tenido para llegar hasta ahí y tenerlos como fuente de motivación y modelo a seguir, un gran ejemplo de hoy día es el de Ilia Topuria, quien ha conseguido que millones de aficionados deseen tener sus mismos valores, disciplina y sacrificio tanto en la vida como en las MMA.
Luis López Herraiz
La reciente victoria de Ilia Topuria demuestra aún más la capacidad de los peleadores de UFC para adaptarse y tener éxito en este deporte difícil y exigente. Su actuación es un claro ejemplo de la dedicación, habilidad y disciplina que requiere un deporte así. Me llama la atención las capacidades físicas y mentales que se requieren de un luchador, porque además de ser fuerte, debe ser rápido, estratégico y capaz adaptarse a estilos de lucha como el jiu-jitsu, el boxeo o el muay thai.
ResponderEliminarCreo que las peleas en UFC son brutales, pero también fascinantes. Aún así, no puedo evitar el impacto que me genera la agresividad de este deporte. Por un lado, es emocionante ver a estos atletas llevando su cuerpo al límite, demostrando resistencia y fuerza. Pero también me hace pensar en el alto riesgo de sufrir lesiones graves y los efectos a largo plazo que pueden provocar en la salud demasiados golpes. Es una mezcla de admiración y preocupación, admiro la fuerza, la dedicación y la disciplina que requieren estas competencias, pero al mismo tiempo me pregunto hasta que punto debería de ser tan extremo.
En conclusión , a mi parecer son deportes muy atractivos de ver y de practicar pero debemos tener siempre en cuenta su complejidad y que se deben realizar siempre bajo supervisión de personas especializadas en ello.
Sara Jorge Padrón
Las artes marciales mixtas (MMA) y la UFC son conceptos que a menudo se confunden, pero es importante diferenciarlos. MMA es un deporte que combina diversas disciplinas de lucha, como el boxeo, el jiu-jitsu brasileño y la lucha libre, permitiendo a los competidores utilizar una variedad de técnicas. Por otro lado, la UFC (Ultimate Fighting Championship) es una organización específica que promueve eventos de MMA, siendo la más reconocida a nivel mundial.
ResponderEliminarEn cuanto a los combates de la UFC, especialmente con la reciente defensa del título de Ilia Topuria, la cual ha provocado un gran número de nuevos aficionados en España, me parece que estos eventos son un espectáculo donde existe mucho talento y dedicación por parte de los luchadores. Lo que más me impresiona es el respeto que existe entre los rivales a diferencia de otros deportes. A pesar de la intensidad de la competencia, los luchadores suelen mostrar un gran aprecio por sus oponentes, a veces un poco egoístas, pero reconociendo siempre el gran trabajo y sacrificio que implica llegar a ese nivel. Este respeto es fundamental en los deportes de lucha, donde el fair play y la deportividad son valores esenciales.
Además, la UFC tiene un gran cuidado realizando varias pruebas médicas, minimizando el riesgo de lesiones graves y proteger la salud de los luchadores, lo cual es muy importante en un deporte tan físico, exigente y agresivo.
Por otro lado, el tema de las apuestas en la UFC es un aspecto que no se puede ignorar. Las apuestas pueden añadir un nivel extra de emoción a los combates, pero también es importante que los aficionados y apostadores sean conscientes de los riesgos involucrados, porque han existido casos de apuestas de números impensables. La presión de las apuestas puede influir en la percepción de los combates, pero siempre debemos recordar que, al final del día, se trata de un deporte donde los luchadores arriesgan mucho por su pasión y su carrera.
En conclusión, es un deporte que como a mucha gente en España, le ha comenzado a llamar la atención en el momento que Ilia Topuria se ha hecho tan famoso, y tras informarme sobre cómo va, es digno de admirar la complejidad que tiene el simple y los valores que enseña hecho de pelear dentro de una jaula.
MARIO PÉREZ MARTÍNEZ
En estos últimos años, ha crecido exponencialmente un deporte, las artes marciales mixtas. Este, se ha puesto de moda entre los jóvenes de hoy en día, ya que, gracias a grandes deportistas de este deporte, como Ilia Topuria o Conor McGregor, los jóvenes se han interesado más por las artes marciales mixtas.
ResponderEliminarEn la actualidad, muchos jóvenes practican este deporte para aprender a defenderse de otras personas, ya que por desgracia, existen personas que usan sus atributos físicos para abusar de otras que son más débiles que ellos. No obstante, muchos otros, pese a que se introduzcan en un principio para aprender a defenderse, terminan siendo personas violentas que no controlan sus emociones. Por ello, este deporte está influyendo mucho en la educación de las personas -tanto para bien, como para mal-.
Según varios datos del Instituto Nacional de Estadística español, el índice de violencia doméstica y de género ha aumentado bastante desde 2020 en adelante. En mi opinión, esto se puede deber a la gran influencia que ejerce hacia los jóvenes las artes marciales mixtas y los deportes de combate.
Por último, creo que este deporte sirve en gran medida para ayudar a las personas a aprender a defenderse en casos de necesidad. Sin embargo, creo que se debe enseñar este deporte con precaución y enseñando buenos valores durante su práctica, debido a la gran influencia que puede ejercer en los jóvenes durante su educación.
Alberto Serrano Marco.
Un gladiador que entró como reserva y se fue como campeón.
ResponderEliminarRemontándonos bastantes años atrás, nos encontramos con la prohibición de las luchas de gladiadores por parte del emperador Honorio. El fin del espectáculo y de una de las representaciones culturales más emblemáticas de la antigua Roma. A diferencia de una creencia popular, no todas estas peleas acababan en muerte. Los combatientes debían demostrar valentía y habilidad; entrenar duro y ganar. Esta disciplina, aún con muchos matices (sobretodo de seguridad del combatiente) sigue más vivo que nunca.
“La batalla se gana en el entrenamiento… yo solo voy a recoger mi título” ¿les suena de algo? La célebre frase del luchador Ilia Topuria post combate, da de que hablar y tiene cierta relación con lo que contaba con anterioridad.
La reciente victoria de Ilia Topuria en su combate contra Max Holloway ha movido el corazón de muchos espectadores y ha puesto atención en el deporte de las artes marciales mixtas (MMA).
Este joven luchador, empezó en la gran competición UFC, como reemplazo de última hora, pero acabó con dos títulos: el de campeón y el de gran promesa de este deporte.
UFC y las competiciones de MMA sostienen a día de hoy los valores de honor, valentía, compromiso y seguridad, que nos hacen echar la vista atrás y recordar a todos los gladiadores que cada día ponían un pie dentro del anfiteatro y el otro en la cuerda floja entre la vida y el público, que decidirían su destino. Hoy, nuestros actuales luchadores ponen un pie en el octágono y otro en la pantalla de cada uno de los espectadores, que disfrutamos de un deporte de espectáculo, pasión y compromiso.
AURORA REYES ESPINOSA.
Las artes marciales mixtas, también conocidas como MMA han ganado una gran popularidad en los últimos años, siendo el foco principal la UFC (Ultimate Fighting Championship); un “circuito” organizado en categorías de peso en el que se encuentran los mejores peleadores del mundo. Esta empresa (UFC) combina una gran cantidad de estilos y habilidades, ya que los luchadores suelen combinar diferentes disciplinas como el boxeo, jiu-jitsu brasileño o el muay thai; estas combinaciones provocan que cada combate sea irrepetible.
ResponderEliminarHay gente que argumenta que la UFC y las artes marciales mixtas en general, únicamente promueven violencia llegando así a influir de forma directa en los jóvenes; además el hecho de que sea un deporte caracterizado por la gran cantidad de sangre que hay en los combates provoca que sea “sensible” para los jóvenes. Aunque es cierto, que las MMA se caracterizan por su violencia y por la sangre de los combates, también hay que recordar que los peleadores muestran una gran disciplina, ya que es necesaria para poder conseguir el pesaje y para poder realizar un buen campamento para preparar la pelea. Uno de los grandes referentes de la UFC en España es Ilia Topuria (actual campeón del mundo en peso pluma) quién transmite constantemente lo importante que es la disciplina y el trabajo duro para poder alcanzar tus objetivos. Respecto a la sangre y el peligro que existe por recibir grandes daños en la cabeza, la UFC cuenta con una gran cantidad de medidas para conseguir que el combate se pueda realizar de la mejor forma posible y con la menor cantidad de daños graves en los peleadores; por ello cuentan con asistencias médicas que puedan entrar en cualquier momento en caso de que uno de los luchadores no puedan continuar debido a una lesión o a que ha sido noqueado y además se realizan revisiones en el peleador entre cada round para comprobar que este pueda continuar de forma óptima la pelea.
En conclusión, las artes marciales mixtas son un deporte de entretenimiento promocionado principalmente por la UFC donde se combinan una gran variedad de disciplinas para crear combates únicos; aunque se caracterice por la violencia y la sangre, transmite valores como la disciplina, el trabajo duro y el respeto hacia tu oponente.
Asier Alcoba de la Fuente.
Las artes marciales mixtas son conocidas a nivel global desde hace ya un tiempo gracias a la UFC (Ultimate Fighting Championship). Sobre todo, en países como Estados Unidos o Rusia. En España se han popularizado estos últimos años gracias a la irrupción de Illia Topuria en el panorama internacional, al conseguir el campeonato en la categoría de peso pluma ante Alexander Volkanovski. Ilia ha conseguido que muchos españoles, especialmente gente joven se interese por este deporte.
ResponderEliminarAdemás, el gran espectáculo que ofrece la UFC como organización en cada velada y las narrativas que se crean en todos los combates gracias al intercambio de golpes verbales que se producen entre los luchadores en las ruedas de prensa anteriores al combate, hace que los espectadores se decanten por un bando y tengan ganas de ver como el luchador al que han decidido apoyar haga que el oponente se trague sus palabras.
Tras esto, se suma el factor de que las artes marciales mixtas son un deporte muy entretenido de ver, debido a su complejidad técnica y a los brutales golpes que se propinan los luchadores entre ellos, que provocan en el espectador una sensación de adrenalina. Este punto es controvertido puesto que hay gente que lo disfruta y otra que piensa que es una barbaridad, pero al final los golpes son parte del deporte y en este en concreto, una parte muy importante.
Por otro lado, los deportistas que compiten en la UFC, suelen mandar mensajes muy positivos a su público, el ejemplo perfecto es Ilia Topuria que en reiteradas entrevistas ha puesto en valor el esfuerzo que conlleva estar al más alto nivel y los sacrificios que se han de hacer para llegar, pero que con constancia y trabajo, todo el mundo puede lograr lo que se proponga.
Para acabar, yo estoy completamente a favor de las MMA, puesto que me parecen un espectáculo que da visibilidad a artes marciales poco conocidas como puede ser el jiu-jitsu brasileño, además de ser una fuente de entretenimiento para los espectadores.
Héctor Andreu Martí
Las artes marciales mixtas (MMA) han ganado una gran popularidad en las últimas décadas y por ello tiene un gran impacto actual en la sociedad. Esta disciplina es muy curiosa, ya que los espectadores ven a dos personas “pegarse” pero lo que realmente no se ve es lo que hay detrás de cada luchador, donde se requiere de unas preparaciones muy específicas.
ResponderEliminarEste deporte contiene aspectos positivos los cuales yo destacaría la disciplina y el respeto puesto que no solo les enseñan las técnicas de combate sino diversos valores como pueden ser la perseverancia y la humildad, además la práctica de este también mejora la condición física, agilidad y fuerza, lo que puede ser beneficioso para la salud. Otro de los aspectos positivos a destacar sería la inclusión de mujeres en este deporte, cada vez más mujeres participan en la (MMA) tanto como luchadoras o espectadoras por lo que esto ayuda en la sociedad actual a cambiar esas percepciones tradicionales sobre el papel de la mujer en los deportes de combate, donde las luchadoras han ido mostrando sus talentos.
No obstante no descarto los aspectos negativos como el riesgo de lesiones ya que puede acabar en una preocupación para los deportistas si se trata de algo grave y la percepción de violencia ya que algunas personas pueden pensar que se trata de un deporte agresivo o peligroso.
Personalmente considero este deporte como un deporte muy disciplinado y con unos valores de compañerismo y respeto muy elevados por ello como ejemplo hablaré de Ilia Topuria ya que es el actual campeón del peso pluma de la UFC, donde podemos ver que capta la atención por su habilidad y su estilo de pelea, además de su mentalidad que es lo que le ha llevado a ser campeón donde observamos que siempre dice a los rivales "soy el campeón",esto crea una actitud positiva hacia si mismo de modo que aumenta así su confianza. Para finalizar me gustaría comentar una actitud de respeto de Ilia Topuria donde en su último combate pudimos ver que tras noquear al rival pidió perdón al cuerpo técnico del oponente.
Alba Bordonado Espinosa
En la antigua roma , cientos de personas se citaban en el coliseo romano para ver a dos personas luchar a muerte por su vida , hoy en día nos citamos entorno de un sofá para ver peleas de UFC donde dos personas luchan en una pelea en igualdad de condiciones , ¿ La UFC es el sustituto de la peleas de gladiadores de la antigüedad ?
ResponderEliminarHoy en día la UFC está en pleno auge y sobre todo en España debido a la irrupción de Ilia Topuria este luchador de 1.7 metros de doble nacionalidad georgiana española , a conseguido con sus victorias que muchas personas en nuestro país se interesen por las artes marciales mixtas , algo que desde mi punto de vista me parece algo positivo por que esta dando visibilidad a un deporte que puede enseñar muchos valores importantes a los jóvenes como el respeto , el valor del esfuerzo , superación , disciplina , entre muchos otros .
Muchas personas no le hace gracia el auge de las artes marciales , diciendo frases del estilo “ las artes marciales son para gente violenta “ o “ hay que ser un energúmeno para que te guste ver como dos personas se pelean “ , están personas no se dan cuenta que la mayoría de las personas en las artes marciales no son violentas , solamente le encanta la adrenalina que se siente en un combate y que no son solo dos personas luchando , son dos personas que buscan y improvisan técnicas ganadoras en el momento como Shara Magomedov que se inventó de la nada una llave doble codo giratorio para ganar su último combate .
Desde mi perspectiva la peor parte de este deporte son las dolorosas lesiones que pueden ocurrir en el pentágono , lesiones del estilo huesos rotos o músculos desgarrados , aunque las lesiones son un riesgo que todos aceptamos a la hora de aceptar deporte , aunque en este deporte las lesiones son más frecuentes debido al contacto tan fuerte que existe en este deporte .
Desde mi punto de vista la UFC no va a ser una moda pasajera ni las artes marciales mixtas , por que a muchas personas les atrae este mundo y cada vez son más , me alegro que las artes marciales están ganando visibilidad en este país pero nunca van a ser capaces de hacerle sombra al deporte rey el fútbol , me gustaría que más deportes crecieran en visibilidad como las artes marciales pero no todos los deportes tienen su Ilia Tupuria .
José Gabriel Peñuela González
Las artes marciales mixtas (MMA) son, sin duda, un deporte que destaca por su complejidad y riqueza técnica, ya que integra disciplinas diversas y exigentes como el judo, el boxeo, el muay thai,etc, Cada una de estas artes requiere un alto nivel de habilidad, disciplina y resistencia. Al fusionarse en un solo deporte, el MMA se convierte en una de las prácticas más completas y desafiantes del mundo. Más allá de su dureza, aporta herramientas para la autodefensa y fomenta el desarrollo de la autoconfianza y el autocontrol, cualidades útiles para cualquier persona en su vida cotidiana.
ResponderEliminarAunque el MMA tiene numerosos beneficios, personalmente prefiero disciplinas como el taekwondo o el karate, donde el contacto es más controlado y se pone énfasis en la precisión técnica. Los combates se desarrollan en un tatami en lugar de en una jaula, con puntos que premian la habilidad sobre la fuerza bruta. Esto hace que sean percibidas como más “limpias” y objetivas, lo que puede ser una preferencia para aquellos que buscan el perfeccionamiento técnico sin un contacto tan intenso.
No obstante, es esencial destacar que la UFC, la principal organización de MMA, sigue regulaciones estrictas para proteger la integridad de los peleadores, prohibiendo golpes en zonas sensibles como la nuca y la columna vertebral. En muchos casos, dentro del octágono se ve un espíritu de respeto y compañerismo que quizás sorprenda a quienes consideran el MMA como algo puramente violento. De hecho, la verdadera filosofía detrás de las artes marciales está mucho más conectada con la paz y el autocontrol de lo que se suele creer.
Un ejemplo claro de esto es Ilia Topuria, quien encarna los valores de la perseverancia y la superación. Su éxito ha puesto en alto el MMA en el ámbito internacional, y es una gran fuente de inspiración para jóvenes y adultos, quienes encuentran en su historia una motivación para perseguir sus sueños. Topuria no solo ha abierto camino para que otros atletas se interesen en el MMA, sino que ha demostrado que las artes marciales son una vía para fortalecer tanto el cuerpo como la mente y el espíritu.
Gracias a figuras como él, hoy vemos a muchas más personas, tanto hombres como mujeres, involucrarse en deportes de contacto como el boxeo, algo que antes era impensable. Además, el MMA ha comenzado a consolidarse como un deporte que contribuye al crecimiento personal, promoviendo disciplina, autoconocimiento y respeto.
Andrea de la Llave Carretero
Los combates de artes marciales mixtas son un estilo de lucha que en los últimos años ha estado recibiendo una mayor cantidad de público, en algunos países, como España, sobre todo gracias a figuras de luchadores, aparentemente invencibles, y que crean gran controversia y polémica como por ejemplo lo son Illia Topuria, o lo era Conor McGregor antes de retirarse, a pesar de que este último sigue creando polémica a pesar de estar retirado.
ResponderEliminarEl salto a la fama de la UFC, que es la mayor liga de este deporte, está haciendo que la gente se esté polarizando en cuanto a su gusto por el deporte en cuestión, debido principalmente a la gran brutalidad en la que consiste. Por mi parte, pienso que esta modalidad de combate es una más a la lista, me explico. Bajo mi punto de vista, los combates de artes marciales mixtas son igual de peligrosos que la gran mayoría del resto de los deportes de lucha, que es el factor que hace que mucha gente esté en contra. Sin embargo, las artes marciales mixtas están siendo más criticadas últimamente ya que se están dando más a conocer, a diferencia de otros deportes de contacto como el kick boxing, que también es muy peligroso pero sin embargo no es tan criticado.
Creo que esta modalidad de combate es muy divertida ya que puedes pelear con cualquier estilo de lucha, lo que hace que cada peleador sea un mundo distinto de los demás y que cada pelea también sea distinta a las anteriores. Pero lo mismo que tiene de divertido lo tiene de complejo y peligroso, ya que un mal golpe puede llegar a acarrear serios problemas en el que lo recibe.
La UFC se encarga de hacer aún más espectaculares todos los combates, son capaces de envolver en un ambiente al público de forma que parezca que se está peleando por el título mundial cuando realmente es una pelea en la que no hay mayor recompensa para el ganador que el hecho de ganar, lo cual hace todavía más divertidas estas veladas.
Por último, me gustaría remarcar una de las cosas más importantes sobre los combates. Hablo del respeto que hay entre cada peleador. A pesar de que pueda parecer que se estén peleando por que se odian realmente no es así, si no que se aprecian mucho mutuamente, y siempre están preocupados por el bienestar de sus contrincantes, incluso a pesar de que en las previas al combate hayan estado discutiendo y vacilándose entre ellos con tal de darle más emoción al combate. Un claro ejemplo de deportividad.
Pablo Mínguez Gadea.
Los combates de artes marciales mixtas (MMA) en la UFC han suscitado opiniones encontradas debido a su naturaleza intensa y a menudo violenta, lo que genera diversas reflexiones sobre sus implicaciones tanto para los atletas como para la sociedad en general. Estos combates, que combinan técnicas de lucha de diferentes disciplinas como el jiu-jitsu, el boxeo, el muay thai y la lucha libre, han ganado una popularidad significativa en las últimas décadas. Sin embargo, al analizar este fenómeno, es importante considerar tanto los aspectos positivos como los negativos de estos deportes.
ResponderEliminarDesde un punto de vista positivo, las artes marciales mixtas pueden ser vistas como una forma de deporte de contacto que requiere una enorme disciplina, dedicación y habilidades técnicas. Los luchadores deben dominar una variedad de estilos de combate, lo que implica un entrenamiento físico y mental muy riguroso. Además, muchos atletas de la UFC resaltan la importancia del respeto, la deportividad y el trabajo en equipo en sus entrenamientos, lo que contribuye a fomentar un ambiente de camaradería y aprendizaje mutuo. Por otra parte, el MMA también puede servir como una vía para la superación personal, ya que algunos luchadores provienen de contextos difíciles y encuentran en este deporte una manera de salir adelante.
No obstante, la UFC también ha sido objeto de críticas debido a los riesgos inherentes al deporte. La naturaleza de los combates, que a menudo involucra golpes fuertes a la cabeza y otros tipos de contacto físico extremo, conlleva el riesgo de lesiones graves, algunas de las cuales pueden tener consecuencias a largo plazo, como las lesiones cerebrales o problemas articulares. Además, la violencia implícita en estos eventos puede influir negativamente en los espectadores, especialmente en jóvenes, al normalizar conductas agresivas o desensibilizarlas hacia la violencia física.
Desde el punto de vista ético, algunos cuestionan si es adecuado que los luchadores participen en un deporte que pone en riesgo su bienestar físico por entretenimiento. A pesar de los avances en las regulaciones y los protocolos de seguridad en la UFC, como las revisiones médicas antes y después de los combates, y las reglas para prevenir daños excesivos, los peligros siguen siendo una preocupación. Es importante que se sigan implementando medidas para garantizar la seguridad de los atletas y que se promueva un enfoque ético que valore la salud y el bienestar de los luchadores.
En conclusión, los combates de MMA en la UFC, aunque emocionantes y admirados por muchos, deben ser evaluados desde una perspectiva crítica que tenga en cuenta tanto los beneficios como los riesgos involucrados. Es necesario fomentar una cultura deportiva que promueva el respeto, la seguridad y el bienestar de los atletas, mientras que se reflexiona sobre los valores que se transmiten a la sociedad a través de este tipo de entretenimiento.
Gonzalo Fernandez Martinez
Para comenzar con el comentario, cabe recalcar que la UFC es la compañía más conocida de artes marciales mixtas. Une diversos tipos de modalidades de lucha en un solo combate, esto es lo que la hace tan interesante, ya que al juntar tantos tipos de lucha lo que provoca es que haya una gran diversidad de escenarios en los combates. Además del sistema tan entretenido que tienen donde el mejor peleador de la división tiene un “cinturón”, el cual tiene que defender para seguir siendo el campeón. Esto ocurre en 9 categorías en los hombres y 4 en las mujeres. Toda esta combinación da explicación a la tremenda popularidad que ha tenido en estos últimos años.
ResponderEliminarLa UFC es criticada por la brutalidad de lo que consiste el deporte, pero en su defensa me gustaría decir que todos los peleadores están preparados para ello, ya que no cualquiera puede llegar a ser profesional de este deporte, desde categorías inferiores los luchadores son preparados con combates más limitados y una protección mayor. De esta manera solo los peleadores con más experimentados y preparados podrán llegar hasta ahí. También hay que destacar la muy buena organización de la compañía con una gran cantidad de árbitros y médicos que proporcionan la protección de los luchadores. Y mencionar la exclusividad que proporciona la compañía, un ejemplo es el mismo Topuria que estuvo muchos años sin poder combatir para la UFC debido a que la compañía pensaba que no tenía el nivel, demostrando en la actualidad totalmente lo contrario.
Por otro lado, es comprensible la molestia de la gente que se centra mayormente en la ética, ya que para algunos no es agradable presenciar una pelea, además de algunas situaciones que se dan en los espectáculos externas al combate, las cuales son parte de la trama.
Finalmente, pienso que a pesar de las críticas hay mucha gente que apoya al deporte y la UFC, cada uno es libre de ver el deporte que le apetezca, en mi opinión las artes marciales mixtas son muy entretenidas y soy partidario de los combates, apoyando la organización y el estilo que tiene la compañía UFC.
Pablo Ortiz Menárguez
UFC
ResponderEliminarLos combates de artes marciales mixtas (MMA) en la UFC tienen diversas opiniones, en parte debido a que combinan una técnica, disciplina y estrategia de alto nivel con la intensidad y el riesgo físico que implica este deporte.
La UFC, una de las organizaciones más reconocidas en la disciplina de MMA, ha contribuido a transformar la percepción de estos combates: antes eran considerados como eventos crudos, violentos y casi sin regulaciones, aunque en la actualidad son considerados como una disciplina seria y disciplinada. En gran parte, esto se debe a la serie de regulaciones o normas de seguridad que la UFC ha implementado, así como a la combinación de habilidades que requieren los combates.
Por un lado, el atractivo de la UFC radica en la habilidad y aptitud de los deportistas. Los combates no son solo intercambios de golpes: los luchadores deben anticipar movimientos, conocer sus fortalezas y adaptarse a estilos de pelea variados. Ver a un peleador aplicar una estrategia compleja (como llevar la pelea al suelo si tiene una ventaja o mantener la distancia para dominar en golpes) es algo fascinante desde el punto de vista técnico.
Por otro lado, los riesgos físicos son serios. Los peleadores están en constante riesgo de sufrir lesiones significativas, como contusiones cerebrales, fracturas y daños en ligamentos. Aunque la UFC y otras organizaciones han implementado medidas para reducir estos riesgos (como la detención rápida del combate por parte de los árbitros y chequeos médicos rigurosos), los riesgos siguen siendo un punto de preocupación para críticos y algunos aficionados.
Otro aspecto interesante de la UFC es el componente mental. Los combates de alto nivel requieren una fortaleza psicológica impresionante: la presión mediática, la preparación mental y el esfuerzo emocional son tan intensos como el entrenamiento físico. Esto le agrega una dimensión adicional que muchos consideran inspiradora, motivacional y emocionante.
En resumen, la UFC y las MMA en general presentan un deporte complejo y completo, que combina la técnica y estrategia con un nivel de dureza física y mental que pocos deportes alcanzan. Para los fanáticos, es un espectáculo electrizante; para los críticos, plantea importantes preguntas sobre los límites de la seguridad.
Gloria Baldó Arcadio
Las artes marciales mixtas, al igual que muchos otros deportes, tiene detractores y críticas negativas en cuanto a su peligrosidad para la integridad física del luchador. Estas han existido desde la Antiguedad y han ido tomando muchas formas. Han ido desde el conocido Kung-Fu, pasando por la evolución a combates armados, como comenzaron a practicar los samuráis, otros más tradicionales como el karate o el judo y llegando hasta hoy, donde las artes marciales engloban una gran variedad de modalidades distintas pero con características en común.
ResponderEliminarEs fácil encasillar a ciertos deportes según nuestra perspectiva: "El fútbol es 11 tíos dándole patadas a un balón" o "En las MMA solo se utiliza la violencia". Sin embargo, estas afirmaciones son erróneas, y es que el deporte no solo consiste en lo que vemos, sino que esconde esfuerzo, disciplina y horas de trabajo para conseguir dar lo mejor de uno mismo, y eso pasa con las MMA. Con las reglas presentes y la concepción de que el propio deportista asume los riesgos de cada golpe, estas disciplinas pueden ser una más. De hecho, muchas de ellas han sido creadas con el objetivo de la defensa personal, un factor muy importante en ciertas culturas o lugares donde la violencia y delincuencia es bandera.
Ilia Topuria nació en Georgia y se vino pronto a Alicante. Este español es una de las sensaciones del momento y ha sido campeón del mundo recientemente. Con este reconocimiento no ha hecho más que animar a los jóvenes y a no tan jóvenes a no rendirse, a trabajar y a currarse un sitio. Esto se resume en que el deporte es una herramienta esencial en la vida y no solo es la forma para ejercitar el cuerpo.
Amparo Cazorla Ribelles
Los combates de artes marciales mixtas de la UFC son un gran espectáculo que le puede parecer excitante para muchos debido a que es un duelo entre dos personas en el que comparan fuerzas y habilidades.
ResponderEliminarA parte de ser un gran espectáculo es un deporte de riesgo, lo que implica que puede dañar la salud de los competidores, o incluso de alguien que intente imitarlos, debido a que estos se someten a rutinas demasiado exigentes como las deshidrataciones, en las que hay días que no pueden ingerir líquidos y aún encima tienen que meterse a saunas para sudar, o pueden llegar a tener graves lesiones durante los combates, ya sea por el propio deporte o por la anti deportividad del rival, o los entrenamientos.
Tampoco se debe olvidar el mal ambiente que genera esta rivalidad entre los combatientes, sobre todo en las ruedas de prensas, donde llegan incluso a agredirse delante de las cámaras solo para demostrar superioridad y minar la moral del contrincante. Estas acciones me parecen totalmente antideportivas ya que no se realizan encima del octágono. Sería similar a que en un partido de fútbol un jugador agrediese a otro fuera del campo sin ningún sentido.
Pero no todo es malo, es un deporte que mueve masas, lo que genera tanto economía como interés por algún deporte. En estos deportes se puede observar un claro uso del ingenio al tener que utilizar una gran variedad de artes marciales, como el boxeo, el muay thai o el grappling a parte de la agilidad o la velocidad de reacción.
Por suerte, para la afición de nuestro país, la persona que representa este deporte actualmente es Ilia Topuria, un gran peleador el cual promueve respeto y valores, pero, por desgracia no todos los países tienen la misma suerte ya que normalmente esta disciplina atrae a personas muy conflictivas, un gran ejemplo para esto es Conor McGregor, que sube videos a redes sociales consumiendo drogas y no tiene un comportamiento respetuoso con los demás.
En conclusión, la MMA de la UFC puede llegar a ser muy bonita y deportiva, pero las personas que la practican no suelen ser respetuosas con los demás, lo que podría llegar a arruinar una modalidad fascinante.
Aquiles García Ferrández
Los combates de artes marciales mixtas (MMA) en la UFC han crecido y se han convertido en un fenómeno mundial de la mezcla entre el atletismo, la estrategia y la habilidad convertido en un espectáculo muy competitivo. Lo cierto es que lo que hace la UFC única es la diversidad de las disciplinas que los luchadores tienen que dominar, desde el boxeo y el Muay Thai hasta el jiu-jitsu brasileño y la lucha olímpica. Este cruce de estilos es lo que permite convertir cada pelea en una pelea única y singular, en una pelea entre la técnica y la adaptabilidad, ya que los peleadores tienen que aprender a defenderse de una multiplicidad de tipos de ataque y a explotar las debilidades del oponente a partir del ataque en cualquier área.
ResponderEliminarEn lo que se refiere al atractivo, la UFC ha perfeccionado la fórmula del espectáculo deportivo. A pesar de que organiza combates bien promocionados, la UFC ha puesto también el foco en la narrativa de los luchadores, es decir, la historia de los luchadores, la racha de las victorias o de las derrotas o la construcción de las rivalidades que han crecido tanto dentro como fuera del octágono. Esto significa que hay una conexión emocional del público con los contendientes, de forma que el público no sigue cada uno de los combates únicamente por la habilidad técnica sino también por el drama humano.
Por otra parte, el nivel de violencia en los combates suscita críticas, fundamentalmente por los riesgos que pueden generar para la salud de los luchadores. Las contusiones, las conmociones y las posibles lesiones a largo plazo son preocupaciones reales. Si bien la UFC ha puesto en marcha una serie de regulaciones y procedimientos médicos para cuidar a sus luchadores, el desgaste físico y psicológico sigue siendo importante.
En conclusión , los combates UFC son una fusión de técnica y espectáculo, llevando a cada pelea a situarse a prueba como prueba de la habilidad en la que se llega a poner a prueba la resistencia mental y física. Si bien los riesgos siempre están presentes, el carácter popular del deporte no cesa e incluso los avances en la preparación y el cuidado de los luchadores están permitiendo que algunas de estas posibilidades puedan atenuarse.
Pablo Escribano Ruiz
En la última década, las artes marciales mixtas (MMA) y la UFC (Ultimate Fighting Championship) han experimentado un aumento significativo de seguidores debido a la competencia, diversidad de estilos de lucha y la intensidad de los combates. Además, en España ha generado gran atención gracias a Topuria, un luchador español que ha alcanzado la cima en su categoría despues de haber sido rechazado varias veces. La UFC ha logrado un excelente trabajo al juntar a competidores de diversas disciplinas, como boxeo, y les ha brindado la oportunidad de personalizar y mezclar sus estilos para competir al nivel más alto.
ResponderEliminarEn cuanto a las peleas en sí, generalmente son muy técnicas y estratégicas, además de ser espectáculos de resistencia. La preparación de los luchadores es muy dura, ya que requieren mantener un óptimo estado físico, adquirir diversas habilidades de combate y, conseguir una mentalidad sólida y resistente. Luchadores como Ilia Topuria resaltan principalmente por su combinación de habilidades y por la mentalidad de guerrero y su gran confianza en si mismo. Igualmente, en la UFC los enfrentamientos suelen ser impredecibles: un peleador puede estar al mando de una pelea y aún así perder debido a un error, lo que añade emoción y variedad a cada evento.
Dicho esto, tanto la UFC como las MMA no escapan a la controversia. La violencia es parte del deporte, lo que genera discusiones sobre el bienestar a largo plazo de los atletas. A pesar de las mejoras en las medidas de seguridad de la UFC con el paso del tiempo, como reglas más estrictas, árbitros listos para detener la pelea cuando hay peligro y períodos de recuperación obligatorios, la posibilidad de lesiones aún es considerablemente alta.
Por lo general, la UFC es una mezcla fascinante de destreza, táctica y resistencia física. Las peleas de la UFC son fascinantes para los aficionados de las artes marciales y los deportes de contacto.
IRENE LILLO GIMÉNEZ
En los últimos años, las artes marciales han tenido un crecimiento importante en el continente europeo, gracias a la presencia de grandes deportistas como Ilia Topuria o Max Holloway, aunque siempre han tenido un papel importante en la sociedad.
ResponderEliminarEn España, ha surgido un interés enorme por la MMA debido a la figura de “El Matador”, esto ha hecho que muchos jóvenes empiecen a practicar a practicar artes marciales
Desde mi más sincera opinión, las artes marciales mixtas es uno de los deportes más dinámicos y entretenidos que existen en el mundo del deporte, son deportes en los que necesitas una gran condición física, en los que combina tener una gran fuerza con un gran cardio. Su gran poder de entretenimiento se debe a la velocidad que se desarrolla, a esa adrenalina que te genera viendo quién puede ganar, o con qué movimiento te puede sorprender. Los deportes de lucha son atractivos de ver, ya que estos deportes no se ven diariamente o por ejemplo no puedes ver a dos niños practicando artes marciales en un parque, estos deportes se practican puntualmente, con meses entre medias entre un evento u otro.
El arte marcial mixto que más me llama la atención es la MMA, pienso que es el deporte en el más contacto se puede tener. Es cierto que es un deporte agresivo, en el que se ve mucha sangre y estás expuesto a ser lesionado o cosas peores, pero pienso que esto mismo es por lo que es tan llamativo para las personas que les gusta el deporte de contacto.
Las artes marciales no es un deporte que pueda practicar todo el mundo, ya que no cualquiera está dispuesto a recibir una gran cantidad de golpes seguidos, o a la gran resistencia que necesitan estos deportistas, además que se necesitan gran cantidad de médicos, fisioterapias y entrenadores, ya que un mal golpe puede tener consecuencias graves.
En resumen, las artes marciales mixtas son un deporte en el que su gran condición física y su contacto no permite que sea practicado por todo el mundo, esto también favorece a su gran fama y a su gran audiencia.
Hugo Jiménez Ceacero
Las artes marciales mixtas... un deporte que lleva mucho tiempo sonando a nivel mundial y que se está explotando cada vez más a nivel nacional. Pero, ¿en qué consiste este deporte?
ResponderEliminarPues bien, en este deporte nos encontramos con dos contrincantes en un ring, en el que se combina una mezcla de muchos estilos que incluye varias técnicas de golpeo, grappling y sometimientos de lucha libre. Algunas de las más destacadas influencias estilísticas incluyen boxeo, Kickboxing, Tae Kwon Do, Lucha Olímpica, Jiu-Jitsu brasileño y Judo.
Hay que aclarar que es un deporte peligroso para quienes los practican, ya que con un golpe mal dado o o un golpe recibido del rival puede causar lesiones y heridas graves. De hecho, muchos peleadores/as profesionales han llegado a romperse huesos como la tibia y el peroné.
Volviendo atrás, hay que reconocer que este deporte está evolucionando cada vez más y más en España, gracias a una figura inspirativa como es Ilia Topuria. Gracias a él, a sus grandes éxitos como peleador profesional y su conquista con el cinturón de la UFC, muchas personas de diferentes edades y sexos practiquen este deporte, siendo innovador y llamativo, como lo fue Rafael Nadal con el tenis en su tiempo.
Como conclusión final, es un deporte que está en alto auge que tiene que explotar aun más, por lo que es fascinante para que la población contemple que hay más deportes más allá del fútbol, baloncesto, tenis u otros deportes convencionales y tradicionales que estamos acostumbrados a ver y practicar.
Carlos Palomares Martínez
Las MMA y los deportes de contacto en general son disciplinas que me generan controversia.
ResponderEliminarComenzando por la parte positiva de la práctica y la creciente fama de las artes marciales mixtas y los deportes de contacto, son deportes que en caso de querer crecer profesionalmente, demandan mucho sacrificio. Puede ser una vía de escape para problemas como el estrés o la ansiedad. Es muy útil para educar a los niños (respeto, esfuerzo, constancia, etc).
La parte que menos me gusta de la globalización de los deportes de contacto es que a veces el potencial que tienen de enseñanza en las personas no se aplican correctamente, creando de este modo a personas que saben dañar a otros individuos y con actitudes que no son las más adecuadas.
Las MMA son conocidas desde hace un tiempo, pero desde que el hispano-georgiano Ilia Topuria comenzó a ganar fama, siento que en nuestro país han aumentado los interesados en aprender algún arte marcial. El problema llega cuando las personas no saben diferenciar entre “el personaje” que crean los luchadores para ganar fama y los valores reales de las artes marciales mixtas. Pienso en McGregor, un luchador que se ganó el odio de muchos por la personalidad que desarrolló al ganar fama (un personaje egoísta, que menospreciaba a sus rivales y los insultaba sin reparo). Las personas que comenzaran a practicar MMA siguiendo el ejemplo de McGregor o de otros que se le asemejen, probablemente no lleguen a comprender lo que significan los deportes de contacto en realidad.
Opino que los luchadores tienen una oportunidad única de enseñar a muchas personas, pero eso no garantiza que las personas vean los combates y que así ellos y las empresas relacionadas como UFC ganen millones. Lo que hacen es crear un ambiente de odio y egocentrismo.
Me gusta ver las peleas de MMA, ya que, en la mayoría de las ocasiones muestran cuál de los dos luchadores ha trabajado más duro para ganar. Pero como dije en párrafo anterior, debería ser una herramienta para enseñar valores a la sociedad actual.
Andrés Portillo Fernández.
Las artes marciales mixtas se han convertido en uno de los deportes más seguidos en los últimos años a nivel mundial, pero en España ha crecido exponencialmente debido a que el campeón mundial de la categoría peso pluma es Ilia Topuria, un luchador español y georgiano.
ResponderEliminarPor una parte, los combates de artes marciales mixtas tienen fieles seguidores y millones de espectadores debido a que tienen mucho marketing y las peleas son muy vistosas. También lo siguen debido a que es un deporte de alta exigencia, por los cortes de peso, los entrenamientos, etc. Y cada vez hay más gente entrenando este tipo de deportes.
Y por otra parte, hay gente que lo odia debido a que es muy violento y que se creen que las personas ese deporte son violentas. También puede ser que lo odien debido a deportistas de ese deporte como Conor McGregor, ya que tiene un personaje egoísta y odioso, todo lo contrario a lo que las artes marciales defienden, debido a que estas defiende el respeto al contrincante.
En conclusión, este tipo de deportes están en constante crecimiento, y personalmente me gustan debido a que imparten valores como el respeto al contrincante, el autocontrol, etc. Lo malo de este deporte es que hay deportistas que hacen personajes odiosos y eso da mala fama al deporte. Y también las opiniones que te puedes encontrar son muy opuestas, ya que o lo odian o lo aman.
Iker Candel Gomariz
Las artes marciales mixtas en la UFC son un deporte de contacto el cual ha incrementado su fama en los últimos años. Este deporte combina diferentes técnicas utilizadas en otras artes marciales como pueden ser los golpeos con puños o piernas y paralizar al oponente, entre otras.
ResponderEliminarLos luchadores deben tener unas características físicas que favorezcan la agilidad y velocidad a la hora de hacer los movimientos, a parte deben ser inteligentes para saber como reaccionar frente a cada situación que le presente el rival.
Este deporte, en mi opinión, se ha viralizado porque cada combate tiene dentro de sí muchas ilusiones y necesidad de atención para no perderse ningún detalle tanto por parte de los luchadores como del público y los jueces. También pienso que cada luchador debe tener mucha confianza en sí mismo y pensar que es el mejor y va a ir a por todo en el combate, sin relajarse, para que la motivación aumente ya que es un deporte de mucha intensidad y deben estar siempre al 100%, un ejemplo sería la mentalidad de Ilia Topuria.
Un inconveniente que encuentro en este deporte es que si un luchador recibe un mal golpe en un sitio crítico del cuerpo puede proporcionar alguna lesión de alto grado.
En conclusión, las artes marciales mixtas son un deporte que se ha dado a conocer en los últimos años y se han disparado sus números en cuanto a los seguidores ya que su contenido ha llamado la atención del público. Quien lo práctica necesita unas capacidades adecuadas y específicas tanto físicas como psicológicas para no sufrir demasiado con los golpes del rival y poder tener posibilidades de ganar cada combate, aunque puede implicar lesiones graves en ocasiones.
BRUNO COVES LÓPEZ
En los últimos años tanto las artes marciales mixtas ( más conocida como MMA) y los combates de la UFC, han ganado una gran popularidad y se han puesto en la cima de los deportes de contacto más practicado y más apasionantes. Este tipo de peleas permite la combinación de múltiples disciplinas, proporcionando un mayor espectáculo e intensidad que en otros deportes de combate.
ResponderEliminarSin embargo, este deporte también ha traído muchas polémicas en relación a la violencia y salud de los atletas.
Está claro que la UFC es una exhibición de las habilidades físicas y mentales de los peleadores ya que se preparan durante muchos años para alcanzar su mejor nivel físico, tanto en fuerza, como resistencia, como agilidad. Además, semanas previas al combate se lleva a cabo una preparación especifica para su próximo combate, donde muchos peleadores optan por hablar en redes o delante de la prensa para debilitar al oponente.
No obstante, los riesgos de este deporte son muy elevados. Las lesiones graves, fracturas o conmociones cerebrales están muy presentes en cada combate. Esto se debe a la gran amplitud que tiene este deporte de emplear distintos golpes y técnicas, que se utilizan hasta dejar KO al contrincante u obtener el máximo de puntos posibles. Un ejemplo de luchadores que han perdido la vida por causa de duros golpes en un combate de la UFC es Joao Carvalho quien murió en 2016 en Dublín.
En conclusión, los combates de la UFC mueven a una gran cantidad de espectadores por todo el mundo y es un deporte de espectáculo. Pero eso no quita que se empleé una excesiva violencia, la cuál debería estar prohibida o, al menos, más controlada.
ISAAC M. BARÓN CANALES
Las artes marciales mixtas y, en particular, la UFC, han ganado popularidad mundial en los últimos años, atrayendo a millones de seguidores por combates como el de Ilia y Holloway. Los combates de la UFC combinan técnicas de diversas disciplinas, como boxeo,, lucha libre y otras, ofreciendo a los espectadores una experiencia única y dinámica. Uno de los principales atractivos es la versatilidad de habilidades que se requieren; los peleadores deben ser expertos en múltiples áreas, desde la técnica en pie hasta el dominio en el suelo. Esto hace que cada combate sea impredecible y emocionante, pues un luchador puede ganar usando una variedad de estrategias, lo que eleva la complejidad y el interés.
ResponderEliminarSin embargo, la UFC también ha sido objeto de críticas debido a la naturaleza violenta de sus combates. Las lesiones son comunes, y muchos cuestionan el impacto físico y psicológico a largo plazo en los peleadores. Aunque la UFC ha implementado reglas y medidas de seguridad para reducir riesgos, sigue habiendo preocupaciones sobre la salud de los atletas, particularmente en el tema de las conmociones cerebrales y el desgaste físico general. Además, existe un debate ético sobre la promoción de un deporte tan violento como forma de entretenimiento, especialmente cuando se observa el tipo de lesiones que pueden derivarse.
Por otro lado, la UFC también ha hecho un esfuerzo por profesionalizar y organizar este deporte, elevando la imagen de los peleadores y promoviendo una estructura de competencia organizada, que recompensa el talento y el esfuerzo. Esto ha permitido que los atletas sean reconocidos no solo como combatientes, sino como profesionales y hasta figuras públicas inspiradoras. Los peleadores de UFC no solo exhiben fuerza física, sino también disciplina, dedicación y un compromiso intenso con su entrenamiento y preparación. Este aspecto inspira a muchos seguidores a valorar el deporte como una forma de automejora.
En resumen, los combates de UFC son apasionantes y complejos, ofreciendo tanto entretenimiento como un recordatorio de los sacrificios y el compromiso que implica el deporte de alto rendimiento. Sin embargo, esta forma de entretenimiento sigue siendo un tema controvertido debido a la naturaleza violenta de los combates y los riesgos involucrados, lo que plantea interrogantes éticos y de seguridad para los peleadores.
Daniel Collado García.
La UFC y sus combates de artes marciales mixtas son uno de los deportes más polémicos, ya que los combates son muy violentos y agresivos, con grandes riesgos. El número de espectadores de la UFC ha tenido un incremento bastante considerable, dándose a ver a mucha más gente.
ResponderEliminarLos combates de la UFC son un deporte más, que no debería ser criticado. Por mucho que sea un deporte con altos riesgos, al igual que todos los demás deportes, está bajo un control y unas normas. Los luchadores que sufren lesiones, dolores o roturas, son conscientes de que eso son gajes del oficio, y que si ellos eligen pelear, saben que se someten a ese riesgo. Nadie es obligado a pelear.
Hace poco se ha dado a conocer mundialmente un peleador invicto llamado Ilia Topuria, español, lo cual ha provocado que la mayoría de los españoles aficionados al deporte se interese por él y por sus combates. Se puede pensar que estos combates fomentan la violencia y la agresividad, pero cada uno es libre de elegir que ver, además, estas peleas son bajo el contexto de competitividad sana y controlada.
Por otro lado, siempre hay combates que venden muchas entradas y consiguen un altísimo porcentaje de espectadores, el marketing en este deporte es muy bueno, lo cual consigue generar grandes ingresos.
En conclusión, los combates de la UFC es un deporte más, que está controlado y regulado, y los peleadores son libres de escoger si quieren pelear o no.
Esteban Hernández Rico
EliminarUno de los deportes más seguidos actualmente por los espectadores es la MMA. Un deporte en el que se muestran las habilidades de técnicas de lucha como el jiu-jitsu, la lucha libre, el boxeo, o el muay thai, también hay que tener una notable resistencia física y mental.
ResponderEliminarLa UFC es la organización más destacada en este deporte donde reúne los mejores luchadores del planeta , los cueles se enfrentan por conseguir el cinturón BMF, es un cinturón creado por la UFC para reconocer a los luchadores más duros.
Una de las causas por lo que esta disciplina sea muy solicitada, es por su carácter cambiante .Esto permite tener al espectador en tensión continua .Sin embargo, el combate en sí mismo también genera debate por su brutalidad. Los enfrentamientos pueden ser extremadamente intensos y a menudo dejan a los luchadores con lesiones visibles , y muchos de los luchadores sean derrotados por KO.
Los deportistas de este ámbito no tienen ningún tipo de protección ,únicamente llevan guantes para reducir el número de laceraciones faciales.
A nivel técnico, los luchadores de la UFC son verdaderos deportistas de élite. La preparación física y mental que requieren para competir es impresionante y muy difícil de llevar . Además, la evolución constante de las técnicas de combate hace que cada evento sea único ya que cada vez se aprenden nuevos movimientos para noquear cuanto antes al rival. La UFC también ha logrado convertirse en una de las mejores competiciones a nivel deportivo mundial, llevando las artes marciales mixtas a un público global y convirtiendo a varios de sus luchadores en figuras reconocidas mundialmente y con un gran estatus. Uno de los mejores luchadores en la actualidad es Ilia Topuria , que es de nacionalidad georgiana y española, que está consiguiendo con su mentalidad que la gente que lo ve le siga de modelo para su desarrollo personal y de superación diaria .
Para finalizar, los combates de la UFC son una mezcla de habilidad, estrategia, resistencia y emoción, pero también un deporte de riesgo y peligroso para la persona que se mete en la jaula ya que pone en peligro su vida . Como en cualquier deporte de alto nivel se hacen apuestas sobre quién ganará el combate y muchos otros aspectos. Este deporte esta ayudando a la gente joven a su superación diaria y a una mejor mentalidad. En mi opinión las artes marciales mixtas es uno de los deportes más difíciles de practicar ya que hay que tener tanto una buena preparación , un buen nivel físico y mental.
Nicolás Pelayo Fernández
EliminarLas artes marciales mixtas (MMA) representan una combinación de artes marciales como, boxeo, karate, muay thai... cuya competición es la UFC. Son combates duros, tanto física y psicológicamente, muy técnicos y dinámicos, por ello, ha aumentado su visualización en los últimos años. Además, en España, había muchas personas que desconocían este deporte, y desde la popularidad de Ilia Topuria (georgiano y español), los españoles se han volcado en su apoyo, lo que ha supuesto un aumento de dicha visualización.
ResponderEliminarLos representantes de MMA, muestran mucha fuerza física, pero sobre todo mental, en los enfrentamientos previos a los combates, esto crea una incertidumbre por los espectadores, ya que son resultados inesperados. Estos combates resultan violentos y sobre todo, pueden tener repercusión en la salud, pueden ocasionar riesgos graves.
Por ello la competición, ha recibido críticas, ya que los participantes son ídolos e inspiración de niños y adolescentes, pero esta se regula para la protección de los deportistas, tienen árbitros profesionales que aumentan la seguridad de los combates. Son deportes de contacto, que tienen riesgos, como muchos otros deportes, y por ello, en mi opinión, sirve para introducir a los niños en una vida saludable, realizando deporte a pesar de los riesgos, que poco a poco, año tras año, se irán disminuyendo a partir de la regulación de normas.
En conclusión, las artes marciales mixtas son un espectáculo que promueve a millones de personas, incide en la iniciación deportiva de muchos jóvenes, pero se sigue debatiendo sobre la seguridad de los deportistas.
Adriana García Ruiz.
Hoy en día, los combates de artes marciales mixtas de la UFC han ganado mucho peso y valor en el mundo del deporte, pero sobre todo en el del ocio, ya que cada año los enfrentamientos atraen a miles de fanáticos ansiosos por ver a luchadores de élite pelearse entre sí y luchar por la victoria. Además, podría decirse que estas peleas reflejan la evolución de esta práctica deportiva y la combinación de diferentes técnicas y habilidades.
ResponderEliminarAhora bien, a pesar de toda la fama que han alcanzado estos eventos y sus respectivos luchadores, no están exentos de polémica y debate. De este modo, uno de los principales temas que se ha debatido es el de la salud, porque hay quienes dicen que se tiene más en cuenta el nivel de espectáculo y emoción que pueda llegar a ser creado que la propia seguridad de los participantes. No obstante, pienso que en relación a estas críticas hay mucho que comentar; en primer lugar, debemos tener en cuenta la preparación física que hay detrás de cada luchador, ya que entrenan de forma muy dura y en condiciones extremas. Aun así, aunque a alguien le pueda parecer desorbitado, no significa que otras no estén dispuestas a hacerlo, por lo que creo que no hay que juzgar lo que una persona elige.
Además, hay que prestar especial atención en quienes suelen participar en estas peleas, ya que suelen ser individuos que facturan grandes cantidades de dinero por lo que disponen de grandes medios para medir su estado de salud (pruebas de esfuerzo, electrocardiogramas…). Simultáneamente, algunos de los participantes aprovechan para ganar seguidores en sus redes sociales, ya que durante todo el proceso de preparación graban y comparten la experiencia, así como su día a día. Cabe añadir que este hecho agrada mucho a los usuarios tanto de Instagram como de YouTube, entre otros.
En conclusión, opino que todas estas críticas que reciben los combates de artes marciales mixtas son fruto de la envidia. Al fin y al cabo, al igual que la ciencia o la sociedad, el deporte también avanza y no se deben rechazar las nuevas formas de practicar un deporte. Al mismo tiempo, se ha convertido en una actividad de ocio que gran parte de la población (mayoritariamente joven) disfruta, motivo por el cual no veo la necesidad de reprocharla tanto.
CLAUDIA CALBET ROIG
La reciente victoria de Ilia Topuria en la UFC demuestra el talento y habilidad que están emergiendo en el mundo de las artes marciales mixtas. Topuria ha captado la atención no solo por su técnica y contundencia en el octágono, sino también por su mentalidad disciplinada. Los combates de artes marciales mixtas (MMA) en la UFC son fascinantes por varias razones: muestran una combinación única de habilidad, resistencia y estrategia, lo cual requiere un nivel excepcional de disciplina y entrenamiento. A diferencia de otros deportes de combate, las MMA integran diversas técnicas y estilos, como el jiu-jitsu, el boxeo, el muay thai y la lucha libre, donde las destrezas individuales se ponen a prueba de maneras que constantemente sorprenden al público.
ResponderEliminarLa victoria de Topuria también resalta cómo la UFC sigue ampliando su alcance global y dando visibilidad a atletas de diferentes orígenes, agregando diversidad y emoción a cada evento. Sus triunfos han inspirado a muchos aficionados, especialmente en España y el resto de Europa, quienes ven en él un representante que lleva en alto la bandera de su cultura. La carrera de Topuria y su reciente victoria son un ejemplo inspirador de lo que puede lograrse con disciplina y esfuerzo en el deporte de combate. Además, la UFC plantea un debate interesante sobre los límites de la violencia en el deporte. Hay personas que creen que este tipo de competencia roza el entretenimiento extremo y puede ser demasiado brutal. Suelen haber muchas lesiones y algunos piensan que la intensidad de los combates puede traer riesgos serios a largo plazo para la salud de los peleadores. Sin embargo, la UFC ha trabajado en desarrollar normas y reglamentos de seguridad para proteger a los atletas, promoviendo el respeto y profesionalismo entre ellos.
En conclusión, los combates de la UFC representan una expresión moderna del espíritu competitivo, mostrando lo mejor del entrenamiento físico y mental, al mismo tiempo que plantean preguntas sobre la ética y la seguridad en los deportes de contacto. La UFC se ha convertido en una plataforma global que impulsa el crecimiento de las artes marciales y celebra la diversidad de estilos, lo que permite a los fanáticos apreciar el arte y la estrategia detrás de cada movimiento.
SOFÍA MARTÍNEZ ALCOLADO
Las artes marciales mixtas (MMA) y UFC (Ultimate Fighting Championship) son temas de actualidad que aparecen cada vez con más frecuencia en las redes sociales y entre amigos. No sé mucho sobre las reglas ni los detalles de la competencia, pero entiendo que es una competencia que combina técnicas de varias artes marciales. Recientemente escuchamos que el luchador Ilia Topuria ganó un campeonato en UFC y parece que su victoria fue importante para los fanáticos. Ver esto me hace pensar en la popularidad de las MMA, lo que significa pelear en UFC y cómo el público ve esta pelea.
ResponderEliminarPrimero, me di cuenta de cómo el MMA combina diferentes estilos de lucha. Eso debe hacer que este deporte sea bastante exigente. Los artistas marciales como Topuria no sólo tienen que entrenar en una disciplina, como el boxeo o la lucha libre, sino que tienen que aprender diferentes habilidades para adaptarse a diferentes tipos de oponentes. Creo que se necesita mucha preparación, tanto física como mental, pero es impresionante pensar cuánta dedicación se necesita para alcanzar un nivel tan alto.
Las personas como Topuria a veces se encuentran con rivales fuertes y ganan, pero definitivamente se necesita disciplina y coraje. Sin embargo, existen algunas preguntas sobre MMA y UFC. Si miras los vídeos de algunos de los combates verás que la intensidad es extrema y los golpes y derribos realmente potentes. Aunque los deportistas están protegidos hasta cierto punto por las reglas y el entrenamiento, ¿cómo les afecta este deporte física y mentalmente?
La victoria de Topuria es impresionante, pero no puedo evitar pensar en cuántos golpes ha recibido o dado hasta este momento. En otras palabras, ¿cuáles son los efectos a largo plazo de un daño tan generalizado? Mientras tanto, UFC se ha asegurado de que estos luchadores sean ampliamente celebrados. Si bien admiro la dedicación de Topuria y las emociones que evoca su victoria, también creo que la admiración se dirige más hacia el espectáculo de violencia que hacia el deporte en sí. La gente parece estar muy entusiasmada con UFC, pero a veces no piensan en lo que significa para los peleadores.
En resumen, la reciente victoria de Ilia Topuria en UFC muestra tanto el atractivo de las MMA como los problemas que causa. La disciplina y la técnica son geniales, pero el esfuerzo físico y mental todavía no es considerado por todos.
EMILIA QIAN HERRADOR RODRÍGUEZ
La UFC y las artes marciales mixtas son un deporte en el cual predomina la estrategia, la resistencia física y que además cuenta con una gran habilidad técnica, por lo que este deporte es muy emocionante y llamativo para el espectador.
ResponderEliminarEstas peleas no solo cuentan con el empleo de la fuerza sino que también cuenta con la táctica, el desafío y el estudio de los movimientos del rival, en esta competencia hay que dominar diferentes especialidades como el jiu-jitsu, muay thai, boxeo y lucha libre, además hay que tener una gran resistencia tanto cardiovascular como mental ya que tanto la afición, como tu familia y el staff técnico someten al deportista a una gran tensión y presión durante el combate.
Hay que destacar que la UFC ha crecido en popularidad ya que permite que los atletas de diferentes estilos y orígenes se enfrentan y son peleas en las cuales cada deportista impone su estilo para llevarse la victoria y eso lo hace muy diferente comparándolo con el boxeo ya que al tener muchas variables posibles eso hace que pueda tener un desenlace muy abierto.
En cuanto a Ilia Topuria es un gran logro que contemos con la participación de un deportista español en la máxima categoría de la MMA y que además este catalogado como el mejor peleador del momento, esto hace que el país se aficione a un deporte que por regla general sea menos conocido pero aun así estén apoyando y viviendo el combate como si de ellos mismos se tratara.
Tras esta victoria de Ilia Topuria, demostró que no solo tiene habilidad técnica, sino que también tiene una gran madurez y resistencia mental, ya que Max Holloway no era un rival cualquiera al que solventar, aun así Ilia consiguió acabar con él en el tercer asalto del combate y con KO, lo que nadie había conseguido hacer anteriormente a Max.
Por ultimo cabe resaltar que aunque en este deporte se palpe la agresividad y haya un gran número de intercambio de golpes, el respeto hacia el rival es inmenso e inigualable cosa que hace de este deporte una cosa espectacular y verdaderamente llamativo
Juan Francisco Peláez Macías
EliminarUtilizando el propio nombre, las artes marciales mixtas, podemos decir que son un deporte que despierta sentimientos y sensaciones mixtas. La UFC se ha hecho muy popular en los últimos tiempos en España, en gran medida gracias al luchador Ilia Topuria, quien alcanzó el nivel de campeón mundial, lo cual es realmente impresionante. Los atletas como Topuria dedican, desde muy pequeños, años de su vida a perfeccionar distintas técnicas, desde el jiu-jitsu hasta el boxeo y la lucha libre. Alcanzar un nivel de habilidad y resistencia física así requiere una disciplina increíble. El resultado de todo esto es un espectáculo emocionante, donde cada combate es impredecible y se vive con adrenalina al máximo, ya que en cualquier momento puede terminar con un KO o una sumisión.
ResponderEliminarAun así, es innegable que este deporte tiene un lado muy duro. Aunque se intenta proteger a los luchadores, sigue siendo un entorno de contacto extremo, donde las lesiones son frecuentes y algunas realmente serias e incluso irreversibles. Hay quienes disfrutan de la adrenalina de estos combates, pero también quienes lo ven como una violencia innecesaria que puede afectar a los jóvenes seguidores. Y no es para menos, ya que a veces es difícil separar el deporte del espectáculo puro, y la intensidad de la UFC puede ser demasiado para algunas personas.
Dicho esto, también es cierto que las MMA promueven valores como la disciplina, el respeto y el autocontrol. Hablar con muchos de estos luchadores deja claro que su preparación no solo es física, sino también mental, como destaca Topuria en algunas de sus entrevistas, donde habla de la gestionar el miedo, la presión y las emociones antes y durante el combate. Esto, en el fondo, es lo que atrae a tantos fanáticos, porque el deporte va más allá de la violencia, tiene una profundidad psicológica que engancha.
En resumen, podemos decir que la UFC es un deporte lleno de contrastes que combina intensidad y técnica, disciplina y riesgo, espectáculo y sacrificio. A quienes les apasiona, la ven como un arte. Para otros, es simplemente una violencia innecesaria. Personalmente creo que lo que resulta indiscutible es el nivel de entrega y pasión que estos atletas ponen en cada combate. Esa dedicación, llevada a su vida diaria, demuestra que el deporte puede ser un camino de crecimiento y superación, y eso es algo que todos podemos valorar y aprender.
Youssef Oubaibra Nasiri
Las Artes Marciales Mixtas y la UFC han conquistado al mundo con su gran espectáculo y su capacidad para reunir a millones de espectadores. Donde han conseguido que el octágono, sea el espacio donde se enfrentan los mejores luchadores del mundo.
ResponderEliminarLa MMA representa una fusión de diversas disciplinas marciales, lo que la convierte en un deporte de una complejidad y espectaculo único. Cada combate es una exhibición de fuerza, técnica y estrategia, donde los luchadores despliegan un arsenal de habilidades que van desde el boxeo y el jiu-jitsu brasileño hasta el muay thai y el wrestling. La variedad de estilos y la imprevisibilidad de cada encuentro hacen de las MMA un deporte sumamente emocionante.
Sin embargo, detrás de la espectacularidad y el entretenimiento, aparecen la violencia y la seguridad. En general este deporte desde una vista de sociedad es de riesgo y peligro de sus deportistas.
A pesar de las críticas, la UFC ha logrado construir un imperio mediático y financiero en torno a las MMA. La organización ha profesionalizado el deporte, estableciendo reglas claras y un sistema de clasificación que garantiza que los mejores luchadores se enfrenten entre sí. Además, la UFC ha sabido cultivar un grupo de seguidores apasionados y leales, que ven en los luchadores a verdaderos héroes.
Personalmente, encuentro una gran atracción por la combinación de atletismo, habilidad técnica y valentía que se requiere para competir en MMA. Admiro el entrenamiento riguroso y la dedicación que estos atletas dedican a su deporte. Sin embargo, también soy consciente de los riesgos involucrados y creo que es importante que se tomen medidas para garantizar la seguridad de los luchadores y minimizar el riesgo de lesiones graves.
En conclusión, las MMA son un fenómeno deportivo complejo y que aporta grandes cantidad económicas y visuales.
Miguel Vázquez Zafra
Las artes marciales mixtas o bien llamadas MMA son increíbles tanto por la disciplina y la habilidad que tiene el peleador, pero sobre todo por la intensidad de ese deporte. La UFC se ha ido promoviendo por muchos lugares del mundo, ya que este compuesto por peleadores de distintas disciplinas y culturas. A lo largo del tiempo se ha ido convirtiendo en un deporte de élite que mezcla estilos marciales de todo el mundo.
ResponderEliminarA día de hoy se está haciendo más accesible y más profesional, ya que se han hecho cambios más estrictos con regulaciones y normas para proteger más a los luchadores.
Las artes marciales mixtas de la UFC también generan algunas preocupaciones, ya que muchos luchadores arriesgan su vida, ya que genera algunas precauciones como el impacto en la salud a largo plazo como por ejemplo cuando se trata de conmociones cerebrales y lesiones ya para toda la vida. Al ser un deporte que ahora esta atrayendo a gente más joven, las normas están cambiando.
Sobre el tema de Ilia Topuria ha sido un luchador con mucho éxito ya que ha tenido esa dedicación y una capacidad espectacular que lo ha llevado a ser uno de los mejores peleadores de la división de peso pluma. Este es un ejemplo de un luchador ganador, pero no por la fuerza que ha tenido para derrotar al contrincante, si no, por ese carácter fuerte que tiene y esa mentalidad ganadora. Él quiere hacer ver en los jóvenes que hay que luchas para conseguir ser el mejor y sobre todo no tirar la toalla y rendirse. Eso es lo bonito de los deportes.
La conclusión que puedo sacar sobre este deporte es que aunque sea un deporte de riesgo, ya que te estas enfrentando a desafíos en cuanto a seguridad, se ha enfocado con el objetivo de crear esa comunidad tanto de aficionados como luchadores; con el objetivo sobre todo de cambiar esa mentalidad y volverla luchadora y ganadora.
Amalia
Tras la reciente victoria de Ilia Topuria, quien se proclamó Campeón Mundial de Peso Pluma de la UFC, las artes marciales mixtas han ganado gran popularidad a nivel mundial. La UFC es la organización de MMA más grande y reconocida en el mundo, la cual organiza combates de artes marciales mixtas en diferentes categorías de peso. Las artes marciales mixtas (MMA) combinan técnicas de diversas disciplinas de artes marciales y deportes de combate.
ResponderEliminarLas MMA presentan un alto nivel de riesgo, ya que, a pesar de las reglas y protocolos implementados por la UFC, siguen ocurriendo numerosas lesiones graves, es por este riesgo lo que genera una de las principales críticas hacia este tipo de peleas, ya que son vistas como violentas. Sin embargo, detrás de cada lucha hay una gran esfuerzo y una preparación tanto física como mental, lo que inspira a los seguidores. Además, los peleadores emplean una serie de estrategias para adaptarse a cada combate y enfrentar el dolor y las dificultades. También cabe destacar, que gracias a figuras como Ronda Rousey, ha hecho que en los deportes de combate se haya experimentado un notable crecimiento en el público femenino, ya que tradicionalmente, en este tipo de deporte ha predominado la audiencia masculina.
A pesar de estas controversias, la UFC atrae a millones de espectadores, en parte, la audiencia digital ha sido clave para el crecimiento de la UFC, especialmente entre los espectadores jóvenes. Estos combates son un fenómeno que combina deporte, entretenimiento y habilidades extremas que han logrado cautivar.
Marta Juan Bordonado
ResponderEliminarLos combates de la UFC cada vez están más en auge ya que son un espectáculo de resistencia, habilidad y estrategia para los espectadores, donde para los participantes es todo un desafío ya que, aparte de combinar disciplinas ya aprendidas (boxeo,kickboxing…), tienen que demostrar una gran capacidad de control mental para poder así adaptarse a los movimientos estratégicos del rival estando sometido a una gran presión; esto es crucial ya que,sin dominar lo anteriormente dicho no sirve de nada tener una gran potencia de golpeo por ejemplo.
Ilia Topuria,el reciente ganador del peso pluma de la UFC en su combate fue un claro ejemplo de la dominación de todo lo necesario para ser un deportista de élite: fuerza bruta,adaptabilidad hacia su contrincante e inteligencia y paciencia; por el gran trabajo y evolución de estos deportistas es que cada vez se esta elevando el listón de competitividad y complejidad en estas competiciones, transmitiendo una serie de valores como: disciplina, resiliencia y control emocional,respeto,superación personal…
En conclusión, aunque puedan ser vistas como un deporte violento y agresivo, estos combates cada vez tienen más visibilidad debido no solo a las evoluciones de los deportistas si no también de las complejidades técnicas y estrategias que van añadiendo; siendo por el momento Topuria el campeón debido a su alto nivel en innovación,inteligencia,fuerza…consolidándose entre los más importantes y talentosos de la UFC.
Lourdes Navarro Cuartero
El deporte llamado artes marciales mixtas (MMA) se puede describir como un deporte de riesgo donde los deportistas utilizan una variedad de técnicas de ataque y defensa para vencer a su adversario. Mundialmente este deporte es conocido gracias a una competición llamada UFC (Ultimate Fighting Championship) donde , en diferentes categorías, se encuentran los mejores luchadores del mundo.
ResponderEliminarAsimismo, no debemos olvidar que es un deporte de riesgo, ya que conlleva peleas, sangre y muchas lesiones. Por otro lado, algunas personas llaman a estos luchadores "armas letales" y "peligrosos" debido a su alto nivel de conocimiento sobre artes marciales .
Además, este deporte ha tenido un gran auge en los últimos años. Una de las causas de este boom ha sido gracias al deportista mixto georgiano y español llamado Ilia Topuria o conocido como "El Matador". Gracias a sus victorias, conocimiento de lucha y sobre todo su gran manera de pensar donde él mismo lo llama "mentalidad de campeón" ha conseguido un montón de fanáticos y visualización.
En conclusión, la MMA es un deporte de riesgo donde es importante tener un gran conocimiento de artes marciales y estar físicamente muy preparado. Pienso que es un deporte interesante donde se hace ver la capacidad y el potencial que tiene una persona preparada en una pelea.
Andrea Medina López
Como amante del deporte y entendiendo que su práctica ayuda a mantener la salud, las MMA
ResponderEliminarofrecen una amplia gama de beneficios físicos, como una mejor salud cardiovascular, mayor fuerza
muscular, mayor flexibilidad y movilidad de las articulaciones, aumenta la coordinación, la
agilidad y el equilibrio y en su aspecto más competitivo, ayuda a controlar las emociones, aumenta
la concentración bajo presión y crea hábitos de constancia y disciplina necesarios para poder
soportar los duros entrenamientos que suponen este deporte, ya que las MMA al fusionar varias
disciplinas de combate (boxeo, lucha libre, jiu-jitsu, etc) requieren un enorme sacrificio diario de
dedicación exclusiva. Por ello, mi respeto a estos deportistas, que se afanan en entrenar e intentar
ser los mejores en su disciplina.
Por otro lado está el espectáculo, la parte económica, nada despreciable, que la UFC está
consiguiendo con las MMA, ya que han ganado una enorme popularidad a nivel internacional y
debido a figuras como Ilia Topuria, también lo está haciendo en España. Estas implicaciones
económicas, por desgracia, potencian que los luchadores se enfrenten de manera mas intensa,
debido a los incentivos económicos y mediáticos, lo que puede presionar a los luchadores a que
continúen peleando a pesar del riesgo para su salud que esto supone. Por suerte, como en cualquier
deporte, existe un reglamento que indica qué se puede hacer o no dentro del octógono. Además, las
MMA son una industria multimillonaria, por lo que les interesa evitar que se produzca una tragedia
durante sus eventos.
Hay una corriente de opinión muy crítica con las MMA, por la violencia y agresividad que supone
esta disciplina, ya que los competidores se someten a golpes, llaves, estrangulamientos y otras
técnicas que pueden ser muy peligrosas y provocar graves lesiones. Critican estos combates porque
pueden promover la violencia en la sociedad. Si echamos un vistazo a las noticias, a Ucrania, a
Palestina, a tantos otros lugares, no creo que sea necesario nada nuevo para despertar la violencia y
el odio que lleva implícito el ser humano.
Mi opinión, no sé, no intento complicarme con cuestiones filosóficas ni éticas, los deportistas que
desarrollan esta disciplina cococen los peligros a los que se somenten, como ocurre en tantos otros
deportes y facetas de la vida. Veo algún combate, como este último de Topuria, pero me interesan
otros deportes con los que empatizo más.
Jorge Martín Jerónimo
Ilia Topuria ha recuperado el título de campeón mundial de peso pluma en la UFC, y este triunfo no es solo suyo, sino también un reflejo de lo que significa competir al más alto nivel. Deportistas de élite como Topuria nos muestran que el éxito no se basa únicamente en el talento, sino en un esfuerzo constante, una disciplina de hierro y una fortaleza mental que pocos alcanzan.
ResponderEliminarCada vez que Topuria entra al ring, ofrece una clase de excelencia. Su dominio no se trata solo de fuerza o técnica, sino de esa habilidad para anticiparse y reaccionar con precisión, adaptándose a cualquier situación en cada segundo. Peleadores como él encarnan la intensidad y el enfoque que exige este deporte, donde cada segundo cuenta y donde cualquier descuido puede ser decisivo. Esa precisión y control absoluto son lo que distingue a los grandes atletas y hace que la UFC sea tan emocionante de seguir, pudiendo haber diferentes opiniones.
Topuria representa ese compromiso absoluto con la excelencia que vemos en los deportistas de alto rendimiento. Con él en lo más alto, la división de peso pluma se fortalece, y cada combate es una muestra del nivel máximo que se puede alcanzar con entrega y preparación. Su carrera y logros recuerdan que, detrás de cada victoria, hay trabajo incansable y dedicación a una meta que inspira a quienes admiramos el deporte de élite.
En conclusión yo no sigo la UFC ni ningún deporte de contacto pero creo que hay que reconocer el mérito que tiene rendir a tan alto nivel como lo ha hecho y seguirrá haciendo este deportista, que se suma a la cantidad de talentos de alto nivel de diferentes deportes como Cristiano Ronaldo, Lebron James, Rafa Nadal....
Christian Morocho Armijos
La reciente victoria de Ilia Topuria, el primer campeón mundial español de la UFC, ha puesto las MMA en trending topic. Más allá del espectáculo y la emoción que causa en los combates, Topuria es un personaje con el potencial de marcar un antes y un después en las MMA. Pues no solo es luchador excepcional, sino un claro ejemplo de los valores que debe representar cualquier luchador dentro del ring y de cómo un deportista puede cambiar la percepción del deporte.
ResponderEliminarDejando de lado el espectáculo que generan estos combates, hay todo un trabajo detrás de cámaras que es fundamental. La dedicación, la disciplina y el respeto por el rival son esenciales de las MMA. Aunque puede parecer un deporte agresivo, los luchadores aprenden no solo técnicas, sino también valores como la perseverancia, el control emocional, la humildad y el respeto hacia el oponente. Pues no es solo un enfrentamiento físico, sino una competencia donde se ponen en juego los valores de cada luchador.
Sin embargo, existe un debate ético bastante controversial sobre la promoción de un deporte tan violento como forma de entretenimiento, especialmente cuando se observan el tipo de lesiones que pueden causar estos combates.
Muchos tienden a malinterpretar la naturaleza de estos combates, viéndolo únicamente como un acto de violencia o agresión y no reconocen que las MMA son una práctica disciplinada y reglamentaria que requiere control, respeto… la cual se desarrolla en un entorno supervisado por árbitros, al igual que otros deportes como el fútbol.
Por otro lado, es innegable que las MMA son un deporte peligroso para quienes los practican, ya que con un golpe por parte del rival o una mala supervisión de este, puede causar heridas y lesiones graves.
Un claro ejemplo es el boxeador Pichard Colón que tras recibir reiterados golpes en la nuca sufrió una hemorragia cerebral y ahora necesita un cuidador permanente.
Yo creo que la clave está en equilibrar el espectáculo con la responsabilidad y la seguridad de los deportistas.
Manuela Heredia Fernández
La reciente victoria de Ilia Topuria convirtiendole nuevamente en campeón del mundo en la categoría peso pluma de la UFC ha ubicado ha este deporte como tema principal en las últimas semanas. Es en gran parte por el reciente éxito de este luchador georgiano-español que la lucha libre va en auge especialmente entre el público español. Debido a esto, surgen distintos debates acerca de este deporte, puesto que los hay quienes lo consideran una disciplina violenta y agresiva que no creen que promueva los valores tradicionales y comunes que el deporte siempre ha transmitido. Los deportes de contacto en general tienen un componente agresivo puesto que de eso se trata, pero también son un ejemplo muchas veces de deportividad, esfuerzo, sacrificio o resistencia que llevan al luchador a llegar a un límite a menudo superior al esperado y que hace que el espectador permanezca enganchado hasta el último suspiro. Aún así, es cierto que seguramente estas peleas en las que prácticamente se pueden utilizar todas las técnicas y golpes conocidos, y en las que se permite casi todo pueden no ser, y creo que no son, el mejor ejemplo para niños y jóvenes en formación que puedan llegar a normalizar ciertas actitudes que fuera del marco del espectáculo y el deporte no tienen cabida en nuestra sociedad. A modo de conclusión, creo que se deben tomar ciertas precauciones incluso medidas para que está disciplina no pueda llegar a tener un impacto negativo en la sociedad.
ResponderEliminarDavid Luque Navarro
Las artes marciales mixtas (MMA), y en especial la UFC, han ganado una popularidad explosiva en los últimos años. Este deporte ha capturado la atención de millones, con sus entretenidos combates y atletas de habilidades asombrosas. Sin embargo, también ha sido objeto de un intenso debate, con personas que lo califican de violento e incluso brutal, mientras que sus defensores ven en él una expresión de disciplina, estrategia y destreza física.
ResponderEliminarPor un lado, las MMA exigen de sus atletas una dedicación rigurosa y una preparación física y mental impresionante. No se trata solo de fuerza, sino de técnica, paciencia y estrategia, ya que los luchadores combinan disciplinas como boxeo, jiu-jitsu, muay thai, lucha libre y muchas más. Al dominar múltiples estilos, los peleadores deben estar en la mejor forma física posible y ser mentalmente resilientes, sabiendo cuándo atacar y cuándo defenderse, controlando el ritmo de la pelea. Esta exigencia, junto con las habilidades que desarrollan, convierte a las MMA en una verdadera muestra de arte atlético y disciplina.
Por otro lado, no se puede ignorar el aspecto de la violencia en las MMA. A diferencia de otros deportes de contacto, el objetivo en la UFC es derrotar al oponente a través de sumisión o de un nocaut. Esto puede resultar en peleas que terminan con lesiones graves, y en algunos casos, existen preocupaciones sobre el impacto a largo plazo en la salud mental y física de los luchadores. Es comprensible que algunas personas cuestionen si esta brutalidad es un precio aceptable para el entretenimiento.
A mi parecer, las MMA y la UFC no deben ser vistas únicamente como "peleas callejeras" o como simples actos de violencia. Al igual que en otros deportes de contacto, la brutalidad es un componente, pero no el único. La UFC representa una plataforma donde el trabajo duro y la habilidad pueden ser recompensados, y donde los atletas tienen la oportunidad de demostrar su disciplina y su estrategia al máximo. Sin embargo, es esencial que la organización y la industria tomen mayores medidas para proteger a los atletas, ya sea a través de reglamentos estrictos o de controles médicos, para garantizar su bienestar.
En conclusión, las MMA son un deporte complejo, en el que confluyen la belleza de las artes marciales y los riesgos del combate. La clave está en equilibrar el espectáculo con la seguridad, para que todos podamos disfrutar de la grandeza de estos atletas sin comprometer su salud.
Ernesto Prieto Canales.
Las artes marciales mixtas, popularizadas ampliamente gracias a la UFC, se han convertido en una de las tendencias deportivas más fuertes del siglo XXI. En España, esta popularidad está creciendo aún más gracias a la reciente victoria por el título de peso pluma en la UFC de Ilia Topuria, el luchador hispano-georgiano. Este auge en el interés por las MMA empieza a ocupar un espacio que alguna vez perteneció a la época dorada del boxeo.
ResponderEliminarLos deportes de contacto han sido una constante en la historia humana; lo que antes era un ejercicio de supervivencia en tiempos de guerra se ha convertido ahora en un deporte regulado, con reglas claras y organización estructurada. Es un deporte impresionante y respetable, aunque tiene algunos aspectos negativos.
Mi principal crítica tiene que ver con la actitud de algunos luchadores. En muchos casos, este deporte se basa en el respeto mutuo: se trata de pelear, no de lastimar innecesariamente. Entiendo que, con la adrenalina a tope, es común que un luchador continúe atacando tras derribar a su oponente. Sin embargo, en repetidas ocasiones he visto peleadores que, incluso cuando el rival está claramente noqueado, siguen golpeándolo hasta que el árbitro interviene. A esto se suma que algunos celebran la victoria con actitudes arrogantes o de desprecio hacia el rival, lo cual, en mi opinión, no refleja los valores del deporte.
Admiro a aquellos luchadores que, independientemente de las diferencias personales, detienen el ataque al ver que su rival no puede continuar y muestran respeto al final del combate. Este debate está en boca de muchos: que si el deporte es violento, que si no debería practicarse, etc. Sin embargo, no debemos ignorar la historia de la humanidad; estos espectáculos han atraído a grandes públicos desde hace siglos, y mientras haya gente interesada en verlos, existirán. Claro que hemos avanzado: hoy en día no es ni remotamente tan violento como lo fue en el pasado, y es ahí donde entra mi crítica. Las MMA son, inevitablemente, un deporte violento, donde dos personas se enfrentan en un octágono, pero podemos trabajar en reducir actitudes de violencia extrema que son innecesarias.
Al final, cada persona es libre de ver lo que quiera y de tomar sus propias decisiones sobre qué enseñar a sus hijos. En conclusión, las artes marciales mixtas merecen el mismo respeto que cualquier otro deporte, sin perder de vista los valores fundamentales que implica ser deportista, especialmente en un deporte donde los competidores arriesgan su vida cada vez que suben al octágono.
Gabriel Leira Rey
A mí parecer estos combates son grandes espectáculos, donde la intriga y las emociones están presentes durante todo el combate, incluso en el post combate. Ya que, no siempre, pero ya se ha visto en más de una ocasión que hay piques entre los luchadores.
ResponderEliminarRespecto a este deporte vemos frecuentemente críticas contra ellos ya que los combates son muy agresivos y llaman a la violencia, sobre todo y lo peor es que está violencia se produce en adolescentes por encima de otros casos. Pero realmente es cierto que en este deporte los deportistas son agresivos y por ellos eligen este tipo de deporte de lucha como lo es la artes marciales mixtas, yudo, boxeo entre otras?
En primer lugar, ya han salido a la luz muchos estudios que dicen que la mayoría de los luchadores no son agresivos, simplemente se podría decir que práctican estos tipos de deportes porque les llaman la atención o porque consiguen olvidarse de sus problemas, estrés del día a día, etc. Aunque, no podemos olvidarnos del público, ya que este si que probablemente desarrolla agresividad solo por ver estos combates y querer hacer y ser como estos luchadores.
Por otra parte, podemos destacar la gran habilidad, fuerza, horas de entrenamiento que deben implementar estos deportistas para llegar al máximo nivel a los combates. Ya que el simple hecho de no estar bien mental o fisicamente bien, puede producir una gran desgracia para ese deportista. Además, debemos fijarnos que en otros deportes no se implica tanto el contacto físico, y a la vez no es lo mismo correr y cansarte por tu cuenta, que debilitar al rival pegando puñetazos. Es por ellos que el reconocimiento de esos jugadores es increíble, ya que deben tener un físico y una mentalidad de hierro.
En conclusión, los deportes de artes marciales como lo es la UFC son grandes eventos deportivos, que bajo el respeto y la conciencia llegan a ser increíbles. Y no siempre tiene que desarrollarse una mentalidad agresiva, a veces sirven como otros métodos de relajación entre otros.
Pedro Muñoz Acosta
ResponderEliminarLa UFC es una empresa de artes marciales mixtas que está sonando con mucha fuerza en España, pero ya era la mayor empresa de MMA del mundo de antes, gracias a luchadores con nombre como Conor McGregor.
Este tipo de lucha se está haciendo muy conocido en España gracias al luchador hispano georgiano Ilia Topuria, que posee un récord de 16-0 y es el actual campeón del mundo de Peso Pluma de la UFC; este boxeador presenta las cualidades por las que destacan la mayoría de luchadores profesionales de esta compañía, es una persona que confía mucho en sí mismo y que al acabar su combate muestra disciplina y respeto hacia su rival.
A pesar de los conflictos verbales que se llevan a cabo días antes de la pelea, este deporte destaca por el gran respeto que se tienen los rivales y la disciplina que conlleva para cada luchador el luchar, porque no es solo boxear, esto lleva un sacrificio de meses atrás donde tienen que enfrentarse a drásticos cambios de peso y entrenamientos muy duros, lo que conlleva sus peligros.
Estás rutinas tan agresivas de cambios de peso y de entrenamientos durísimos son criticados porque para algunas personas no son un buen ejemplo, pero en mi opinión nadie debería de hacer esto sin una supervisión de un profesional como es el caso de estos luchadores que llevan consigo un entrenador personal y nutricionistas expertos en este tipo de retos con el corte de peso, además también ha sido criticado por poder ser un mal ejemplo para los niños al ser deporte de lucha, pero en mi opinión en estos deportes es donde más serie de valores te puedes encontrar, como el respeto por el rival o el sacrificio que hacen para cumplir sus objetivos y poder luchar.
En conclusión, todo deporte conlleva una serie de sacrificios si quieres llegar a lo más alto, y aunque en este deporte tal vez los sacrificios pueden impresionar más, si están acompañados de un equipo profesional y un deportista acostumbrado a esto, no debería conllevar un peligro para la salud.
Pablo Verdejo Pardo.
Últimamente los combates de artes marciales mixtas de la UFC se han convertido en tendencia global. Muchas personas apoyan su realización, al igual que otras están en contra de esta, debido al alto nivel de agresividad que se emplea en estos combates.
ResponderEliminarEn primer lugar, los combates de artes marciales mixtas no son combates normales, pues se mezclan diferentes técnicas de diferentes disciplinas; como por ejemplo boxeo, lucha libre, jiu-jitsu brasileño, muay thai y otras; lo que hace que cada pelea sea diferente. Esto quiere decir que en cada combate los jugadores sufrirán distintas situaciones por las cuales tendrá que reaccionar de una manera u otra, por tanto han de hacerlo lo más rápido posible. Una figura ejemplar es Ilia Topuria, campeón mundial del peso pluma de la UFC. Topuria ha demostrado tener una gran disciplina, y para muchos es una fuente de inspiración. Esto demuestra que este deporte va más allá de la apariencia física y las capacidades que tengas, ya que la mente también juega un papel muy importante
Por otro lado, hay personas que critican este deporte, ya que observan violencia y un gran riesgo de lesiones graves, además de preocuparse por la salud a largo plazo de los luchadores. Pero en realidad, la UFC ha hecho esfuerzos para que esto no suceda. A veces es inebitable, ya que es un deporte de alto riesgo, pero igualmente la UFC está bastante preparada y tiene varias medidas para intentar que esto suceda lo menos posible y para que los luchadores se lesionen lo menos posible.
Concluyendo, creo que este deporte es un punto a favor para el mundo, ya que desarrolla distintos valores como la disciplina, y se debería de confiar en las medidas que están tomando de seguridad para evitar lesiones, ya que a pesar de que sea un deporte de alto riesgo, no deja de ser un deporte, y las personas que lo realizan deben estar altamente capacitadas y preparadas para ello.
RAÚL RODES MACIÁ
En España este mundo de las artes marciales mixtas no era muy conocido, pero gracias a las recientes victorias del luchador hispano-georgiano Ilia Topuria que le han convertido en campeón mundial de la UFC han provocado un aumento de las personas interesadas en esta disciplina.
ResponderEliminarEste deporte de contacto es uno de los más técnicos y complejos ya que para lograr ser un buen luchador debes conocer y ejecutar correctamente las técnicas o golpeos de otras especialidades como el boxeo, el jiu-jitsu brasileño o muay thai.Todo esto sumado a una gran condición física que deben trabajar en el gimnasio y realizando ejercicios de resistencia para poder aguantar el mayor tiempo posible a máximo nivel.
También me gustaría nombrar el que para mí es uno de los aspectos más complicados de estas peleas, el recorte de peso, que el propio Topuria lo catalogó como “vivir el infierno en vida”. El aspecto más duro llega el día antes del pesaje oficial, donde los luchadores no pueden beber ni comer para conseguir así un proceso de deshidratación con el que se pueden llegar a perder hasta 6 kilos en un solo día.Además realizan saunas, baños de agua muy caliente y otras técnicas, con el propósito de perder la mayor cantidad de líquido posible y lograr dar el peso oficial.
En mi opinión los luchadores de MMA tienen que conseguir un gran preparación tanto técnica como mental para poder enfrentarse a los numerosos golpes que van a recibir pudiendo causarles lesiones de gravedad si la propia UFC, árbitros y médicos no aplican correctamente las normas y restricciones para una pelea limpia. Quiero acabar añadiendo que aunque se vea a los luchadores peleando como si quisieran acabar con el otro, siempre hay un gran respeto entre ambos al acabar las peleas demostrando que es un deporte que muestra numerosos valores como la disciplina, la humildad y el trabajo duro.
Jose Manuel Celada Pastor
La UFC y las artes marciales mixtas(MMA) han crecido mucho durante los ultimos años gracias a grandes luchadores como ilia topuria el actual campeón de su categoría, y tambien gracias a la gran intensidad que transmite este deporte ya que este tipo de combates combinan varias técnicas como: el Karate, el judo, el boxeo, el muay thai y el jiu jitsu convirtiéndolo en un deporte bastante dinámico de ver.
ResponderEliminarPero a parte de complacer al publico sigue siendo un deporte de riesgo que puede provocar grandes lesiones en los contrincantes debido a la gran variedad de movimientos que pueden realizar, es por ello que si no eres competidor no debes realizar este tipo de técnicas ya que podrías lesionarte, ademas los luchadores han sido sometidos a entrenamientos muy duros por lo que están preparados para luchar, pero aun así pueden sufrir contusiones por la anti deportividad del adversario aunque a medida que aumentaba el interés por este deporte, también han ido aumentando las medidas de seguridad como la detención del combate o inspecciones medicas.
Por otro lado el gran riesgo que este deporte asume es muy criticado por la ética de la población ya que se cuestiona si merece la pena que los luchadores expongan su bienestar físico a cambio del entretenimiento.
En resumen, los combates de MMA en la UFC son un claro reflejo de la evolución de un deporte que combina la destreza técnica con la emoción del espectáculo,y por ello es un deporte fascinante
para los fanáticos y a su vez es bastante criticado.
Oscar Cova Soler
En los últimos años, ha incrementado el número de practicantes de MMA, convirtiendo este deporte en una gran tendencia, como podemos observar en la UFC. En este deporte de contacto, el hombre que más ha dado de qué hablar este año es Ilia Topuria, el campeón mundial de peso pluma en la UFC.
ResponderEliminarLas artes marciales mixtas son un deporte de combate que combina las artes marciales con deportes de lucha; por lo tanto, en un combate de MMA es posible ver golpes muy fuertes. En este punto, encontramos dos opiniones muy presentes en nuestra sociedad. La primera proviene de aquellas personas que ven a los practicantes de este deporte como “animales” o personas que disfrutan hacer daño a su contrincante. Creen que practican deportes de contacto para descargar su furia y que son personas agresivas a las que también les gusta recibir golpes.
Por otro lado, están quienes reconocen el esfuerzo detrás de cada combate, ya que se requiere de una gran preparación para competir en la UFC, una organización que genera ingresos multimillonarios. Estas personas entienden que, gracias a este deporte, los luchadores desarrollan resistencia física, velocidad, fuerza, entre muchas otras cualidades.
Mi opinión coincide con la segunda, ya que como practicante de deportes de contacto, estoy cansada de escuchar cómo la gente se deja llevar por los estereotipos asociados a la violencia en el deporte y por el desconocimiento sobre las artes marciales. De hecho, algunos estudios han indicado que la práctica de artes marciales mixtas y otras artes marciales tradicionales puede ayudar a reducir la agresividad en los jóvenes al fomentar la autodisciplina, el autocontrol y el respeto. Además, las normas de seguridad en la UFC han mejorado desde sus inicios para prevenir lesiones graves.
Para concluir, abogo por las MMA y la UFC, ya que considero necesario que se siga dando visibilidad a este gran deporte, permitiendo así erradicar los estereotipos con los que cargan luchadores como Ilia Topuria.
DANNA LEONOR CARRILLO GARCÍA
Las artes marciales mixtas (MMA) y la UFC han experimentado un auge increíble en las últimas décadas, convirtiéndose en uno de los deportes de contacto más populares y lucrativos del mundo. La UFC ha logrado captar la atención del público gracias a su habilidad para promocionar a atletas de élite y crear un espectáculo que involucra tanto la destreza física como la psicológica.
ResponderEliminarEn primer lugar, este deporte reúne disciplinas como el boxeo, el jiu-jitsu brasileño, el muay thai y la lucha olímpica, lo que exige de los peleadores una versatilidad excepcional y un dominio técnico en múltiples áreas. Un ejemplo actual de esto es Ilia Topuria, quien recientemente se coronó campeón del peso pluma, consolidándose como uno de los peleadores más destacados en la UFC. Peleadores como Topuria muestran en cada combate la complejidad y exigencia de este deporte, y su éxito es un reflejo de años de preparación y sacrificio, aspectos que los fanáticos valoran profundamente, hechos como estos hace que la UFC sea uno de los deportes más fascinantes del mundo, ya que ofrece al público mucha diversión en cada batalla.
Por otro lado, la UFC es una disciplina con un nivel de contacto físico extremadamente alto, donde los peleadores están expuestos a riesgos de lesiones graves, incluyendo conmociones y daño cerebral a largo plazo. Aun así, estas preocupaciones no han frenado el crecimiento de la UFC, y muchos ven en ella una moderna expresión de las artes marciales, donde los atletas pueden llevar sus habilidades al límite y mostrar su disciplina y resiliencia. También podemos destacar las abundantes críticas que recibe este deporte debido a que es un deporte de mucho riesgo en el cuál el luchador expone su cuerpo físicamente a recibir mucho golpes y a entrenamientos muy duros por el fin de aportar al público un gran entretenimiento con grandes batallas.
En mi opinión, para los aficionados, la UFC no es solo un espectáculo de combate, sino una auténtica demostración de arte marcial en evolución. Peleadores como Ilia Topuria no solo inspiran a los seguidores con su habilidad en el octágono, sino que representan un ideal de superación personal y disciplina.
Alejandro Carrión Fernández
Las artes marciales mixtas (MMA) son una disciplina fascinante dentro del mundo de los deportes de combate, ya que combinan técnicas de diversas artes marciales. Este deporte permite a los peleadores utilizar una amplia gama de habilidades y técnicas, lo que lo convierte en una competencia ampliamente estratégica y emocionante. La naturaleza multidisciplinaria de las MMA exige a los peleadores a ser atletas completos, capaces de adaptarse rápido y de usar una gran variedad de recursos, tanto en el suelo como de pie. Además de su exigencia física, las MMA requieren una gran fortaleza mental. Los luchadores no solo entrenan para mejorar su resistencia y fuerza, como en otras actividades físicas, sino también para desarrollar su capacidad de concentración, control del miedo, y manejo de la presión. Por eso, considero que las artes marciales mixtas son un deporte muy completo y exigente que fomenta el respeto y la dedicación que también puede ayudar a los que lo practican a ser muy disciplinados. Por otro lado, al ganar popularidad las artes marciales mixtas son objeto de debate debido a la violencia implicada en ellas y a las graves consecuencias que puede tener un mal golpe y a mi parecer al practicar este deporte asumes los riesgos que conlleva, al igual que lo hacen los practicantes de otros deportes al practicar estos mismos. Con respecto a la UFC, considero que gracias a ella se ha popularizado este deporte, ya que le ha dado visibilidad haciéndolo un ‘espectáculo’ incrementando el interés de la gente en ver competencias de alto nivel, en las que el resultado es completamente incierto hasta el final en las que cada luchador demuestra el fruto de su esfuerzo y trabajo realizado para llegar a competir en la UFC. Además, en España las MMA han ganado popularidad también gracias a Ilia Topuria y a su victoria como campeón mundial, ya que ha creado una gran expectación entre los españoles que igual antes no tenían tanto interés en esta disciplina.
ResponderEliminarJulia de Llaguno Cruz.
La victoria de Ilia Topuria está manifestando mucho interés en la sociedad por este deporte, las artes marciales mixtas, en el que se combina técnicas de distintas disciplinas como karate, kickboxing, boxeo o muay thai entre otros.
ResponderEliminarLo que distingue a la UFC de otros deportes de combate es cómo los atletas combinan estas técnicas en situaciones muy dinámicas. Un luchador necesita ser muy versátil, adaptándose constantemente durante el combate, ya sea para mantener la pelea de pie o llevarla al suelo. La UFC ha logrado popularizar este deporte.
Topuria destaca por la seguridad en sí mismo y eso, refleja el gran trabajo mental que ha realizado durante su carrera. Su personalidad se basa en el autoconvencimiento. Refleja al público tranquilidad y seguridad, él solo va a demostrar de lo que es capaz. También podemos destacar la disciplina y la constancia que mantiene durante sus meses de preparación, o la confianza en su capacidad de ganar y la fe en su entrenamiento, que se traducen en una actitud intimidante para sus rivales.
La carrera de Topuria y sus victorias son un ejemplo de lo que una persona puede alcanzar con esfuerzo y disciplina en este tipo de deportes. Es una figura que provoca admiración para las nuevas generaciones que se dedican a las artes marciales mixtas.
A nivel social es un deporte controversial, ya que surgen preocupaciones por la salud de los luchadores y por la ética que tiene este deporte, debido a que es un deporte de mucho contacto.
En conclusión, las artes marciales mixtas están tomando mucha importancia en el mundo del deporte debido a que a lo largo del tiempo ha ido captando cada vez más seguidores, normalmente jóvenes, que admiran a los luchadores y son una fuente de inspiración para ellos. Es un deporte que sigue evolucionando, con luchadores cada vez más completos y entrenados, lo que lo convierte en un terreno fértil para la innovación y el entretenimiento.
No deja de ser un deporte de lucha y es necesaria una muy buena preparación física y mental para poder participar en algún combate.
Ana Galán Cintado
Los combates de artes marciales mixtas también conocidas como MMA de la UFC, son un deporte en el que se emplean diferentes tipos de artes marciales para tratar de derrotar al oponente mediante una combinación de técnicas de golpe, agarre y sumisión. Esta gran variedad lo convierte en un deporte versátil y complejo donde los atletas deben aprender a dominar múltiples artes marciales como el jiu-jitsu brasileño, el boxeo, el muay thai y la lucha, entre otras. La posibilidad de integrar estas técnicas brinda a los peleadores una amplia gama de herramientas, haciendo que cada combate sea único.
ResponderEliminarBajo mi parecer, este deporte es bastante atractivo tanto de ver como de practicar. Al poder emplear una gran variedad de artes marciales, ofreciendo al espectador un gran espectáculo audiovisual diverso y emocionante. Cada pelea es impredecible, los luchadores tendrán que plantear e improvisar estrategias al momento mostrando sus capacidades técnicas, físicas y mentales para tratar de vencer al oponente generando una gran variedad de posibilidades en cada combate.
Si bien es cierto que es un deporte físicamente intenso, no debemos caer en el discurso fácil de que es simplemente violento. Es cierto que tiene un componente agresivo, pero por encima de todo, prima el respeto entre los contrincantes. Además, ambos peleadores aceptan voluntariamente enfrentarse, con plena conciencia de riesgos, compitiendo en igualdad de condiciones tras una laboriosa y meticulosa preparación cuyo objetivo es llegar a la pelea en su mejor estado físico y mental.
Asimismo, este deporte te enseña valores de gran importancia como pueden ser la disciplina o la perseverancia. También proporciona beneficios para la salud, mejorando la condición física, la resistencia y la agilidad al igual que ocurre en cualquier otro deporte. Aunque el riesgo de lesión en este deporte puede ser más alto que en otros, las reglas y el arbitraje buscan proteger a los peleadores de cualquier tipo de daño innecesario. La UFC ha implementado medidas médicas estrictas para garantizar su seguridad, aunque siempre pueden llegar a ocurrir imprevistos.
Luis Carretero García.
Las artes marciales mixtas (MMA), y la compañía UFC (Ultimate Fighting Championship), captan cada vez más la atención de millones de personas de todo el mundo, consolidándose así como uno de los deportes más populares hoy en día. Las MMA mezclan distintas disciplinas de lucha como boxeo, muay thai, jiu-jitsu, kickboxing o lucha libre que permiten a los peleadores desarrollar una serie de habilidades, creando así un espectáculo deportivo. Sin embargo hay presente en este deporte un debate sobre el impacto positivo y negativo de dichos combates en los peleadores.
ResponderEliminarEntre los principales beneficios de las MMA, destaca el desarrollo atlético integral que adquieren los peleadores. Estos requieren de un entrenamiento completo y exhaustivo tanto en técnica, como en resistencia y fortaleza (física y mental). Las MMA tienen como objetivo promover la disciplina, resiliencia y la adaptabilidad, cualidades que enriquecen a aquellos que practican este deporte. La UFC, por su parte, ofrece a los espectadores la posibilidad de ver un espectáculo lleno de emoción, de estrategia, y talento, y poder disfrutar de los luchadores con más nivel de competencia de este deporte. Además también brinda la oportunidad a los atletas de darse a conocer a través de una plataforma, adquiriendo así fama y oportunidades económicas significativas.
Sin embargo, también se pueden plantear varios puntos negativos sobre este deporte. La salud de los peleadores es un tema de preocupación importante, ya que los golpes constantes y repetidos, las caídas violentas o las luxaciones que pueden recibir conllevan a posibles problemas graves a largo plazo, como por ejemplo, lesiones cerebrales. Pero esto es algo que la mayoría de los que practican este deporte tienen asumido, y por ello lo practican. A nivel social, algunos críticos comentan que la violencia usada en estos combates puede llegar a tener una influencia negativa sobre la audiencia, y en especial, entre los jóvenes, quienes cada vez son más los que practican este deporte, y pueden percibir la agresividad como un medio para resolver conflictos.
En conclusión, las MMA y la UFC pueden representar tanto una oportunidad, como un desafío dentro del ámbito deportivo. Valores como el esfuerzo o la disciplina tienen que saber combinarse con el riesgo de lesión que puede conllevar todos los golpes que reciben, así como con el impacto social de la violencia, temas que deben requerir de atención y regulación para velar por la seguridad tanto de los atletas como del público.
Yasir Ariche Muñoz.
Las artes marciales mixtas (AMM) son un deporte de combate que combina las técnicas de múltiples disciplinas de lucha, tales como el boxeo, el karate y la lucha libre, entre otras. Dentro de este, los luchadores deben de ser capaces de pelear tanto de pie como en el suelo, de manera que este deporte resulta ser extremadamente estratégico. Por otra parte, la UFC es la organización mas grande de artes mixtas a nivel mundial. Así, las AMM, junto a la UFC, ha experimentado un importante crecimiento en lo que a la audiencia respecta.
ResponderEliminarSi bien este deporte puede resultar fascinante debido a la gran variedad de estilos y habilidades que los luchadores deben de ser capaces de dominar en los combates, el enfoque multidisciplinario que caracteriza a las AMM puede también ser extremadamente desafiante para los participantes. Esto se debe a que los golpes en la cabeza y las fracturas son inevitables pese a las innumerables medidas que toma la organización para tratar de garantizar la seguridad de los luchadores, y algunos de estos traumatismos pueden tener consecuencias negativas a largo plazo.
Además de la indudable naturaleza violenta del deporte, considero también preocupante la rivalidad que suele existir entre los profesionales de la UFC. Con frecuencia, se sacan las demostraciones de superioridad en inteligencia y estrategia de los combates, provocando que los luchadores hablen mal de los demás desde el papel de famosos, además del de deportistas.
En conclusión, estimo necesaria una regulación de la forma en la que acontecen los combates de AMM porque, aunque alcanzo a comprender que la gente aprecie la complejidad de las estrategias necesarias para el desarrollo de deporte, pienso que no debemos olvidar los rasgos negativos existentes dentro del mismo, así como que puede ser utilizado como una forma de fomentar y normalizar ciertas actitudes agresivas.
Nadia Miri Grimaldos
Las artes marciales mixtas (MMA) y la UFC, como su plataforma principal, simbolizan una de las manifestaciones más auténticas de lucha física. Las peleas en esta disciplina fusionan destrezas de varias artes marciales, tales como el jiu-jitsu, boxeo, lucha, muay thai y kickboxing, proporcionando una experiencia enriquecedora y diversa tanto para los participantes como para los espectadores.
ResponderEliminarUna de las mayores fortalezas de la UFC es la adaptabilidad y la táctica que necesitan sus combates. No solo se refiere a la fuerza bruta, sino a un dominio técnico y táctico en el que cada acción puede ser determinante. Adicionalmente, la organización alberga a algunos de los deportistas más comprometidos a nivel mundial, como Ilia Topuria, reciente campeón de nuevo en la categoría peso pluma, quienes sobresalen por su asombrosa mezcla de destrezas técnicas, preparación física y valentía mental. Esto, combinado con el dinamismo y el sentimiento intrínsecos a cada combate, genera un espectáculo singular, con instantes que oscilan entre nocauts impresionantes hasta sumisiones ingeniosas.
No obstante, la UFC también posee elementos polémicos. La fuerza de las peleas puede provocar lesiones severas, lo que genera inquietudes respecto a la salud a largo plazo de los boxeadores. Por otro lado, a pesar de que el deporte está regulado, el grado de violencia explícita podría no ser agradable para todos. Además, la presión de los medios y el agotamiento físico y mental a los que se enfrentan los boxeadores fuera del octágono son significativas, debido a la regularidad de las peleas y la continua exposición pública.
En resumen, las peleas de la UFC representan una intrigante combinación de deporte, táctica y entretenimiento. Aunque no todos pueden valorar su intensidad, es incuestionable que su popularidad se basa en la habilidad del deporte para exhibir lo más destacado del trabajo humano y la competencia.
Hamza El Bassraoui Amri.
Los combates de artes marciales mixtas (MMA) en la UFC representan una disciplina atlética exigente. Las MMA combinan una variedad de técnicas y estilos de combate, incluyendo jiu-jitsu, lucha libre, boxeo, kickboxing, muay thai entre otras, lo que las convierte en uno de los deportes más completos y desafiantes. A diferencia de otros deportes de combate más específicos, las artes marciales mixtas requieren que los atletas sean versátiles y dominen múltiples disciplinas, lo que da lugar a una competencia de alto nivel, donde cada combate es una muestra de habilidad, estrategia y adaptabilidad.
ResponderEliminarUna de las razones por las que apoyo las MMA y los combates en la UFC es por el nivel de preparación física y mental que exige de los atletas. Los luchadores de la UFC no solo entrenan para mejorar su técnica en diferentes estilos, sino que también deben desarrollar una fortaleza mental impresionante. Los combates no solo son una prueba de fuerza física, sino también de inteligencia y táctica. Los luchadores deben ser capaces de analizar a sus oponentes, adaptarse rápidamente y ejecutar estrategias bajo presión extrema, algo que inspira y que demuestra los valores de perseverancia y resiliencia que representa este deporte.
Además, la UFC establece normas muy claras para proteger la seguridad de los atletas. Cada combate es supervisado por árbitros, y existen reglas estrictas para evitar situaciones de riesgo excesivo. Los luchadores deben someterse a rigurosos exámenes médicos antes y después de los combates, y existen protocolos de seguridad para reducir el riesgo de lesiones graves. Esto demuestra que es un deporte que promueve el respeto entre oponentes y la protección de los atletas.
También vale la pena mencionar el impacto positivo que este deporte tiene en los seguidores de este deporte. Las MMA inspiran a muchos a seguir una vida saludable y disciplinada, a practicar artes marciales y a adoptar valores como la autodisciplina y la superación personal. Muchos luchadores de la UFC se convierten en modelos a seguir, mostrando que el éxito en las MMA no solo depende de la fuerza, sino también de la inteligencia y el carácter.
Sara Maria Peter Ielcean
Las Artes Marciales Mixtas en la UFC son un fenómeno deportivo que ha crecido exponencialmente en los últimos años. La UFC ha logrado una audiencia global y ha convertido el deporte en un espectáculo que mezcla habilidades de múltiples disciplinas, como boxeo, lucha libre, etc. Este enfoque interdisciplinario hace de la UFC una competición en la que los atletas deben adaptarse y perfeccionar sus habilidades para enfrentarse a oponentes con estilos muy variados.
ResponderEliminarSin embargo, lo más fascinante de la UFC no es la diferencia de habilidades sino la combinación de disciplina y estrategia que requiere, además de la evidente fortaleza física. Los peleadores no solo entrenan para ser físicamente fuertes, sino que también deben ser mentalmente resistentes y tener una estrategia de combate adecuada. Esta combinación hace que en los combates cada movimiento y cada decisión pueden determinar el resultado de la pelea.
Por otro lado, la violencia de estos combates también genera críticas y debate. Para muchos, este deporte puede considerarse demasiado violento, ya que el objetivo es vencer al oponente por nocaut o rendición, lo cual implica riesgo de lesiones graves. Aunque existen normas de seguridad y regulaciones que protegen a los peleadores, algunos consideran que el riesgo físico sigue siendo elevado. Por ello, mucha gente está en contra de la práctica y la popularización de este deporte.
En conclusión, la UFC es un deporte que, si bien puede ser controvertido, también ofrece una variedad de habilidades, disciplina, y estrategia que atrae a millones de personas. Al final, es un deporte en el que el espectáculo es máximo y, probablemente, ningún otro lo iguale, pero, a su vez, el riesgo físico es muy elevado.
Sergio Bañón García