18 de noviembre de 2024

Éxito profesional

 


En un futuro cercano acabaréis vuestro grado y buscaréis trabajo. Por eso me gustaría preguntaros lo siguiente: ¿Qué significa para vosotros el éxito profesional? ¿En qué circunstancias os consideraríais con éxito profesional?

Los comentarios no pueden ser superiores a 400 palabras y deben finalizar con el nombre completo del estudiante (nombre y apellidos). Cada estudiante podrá realizar sólo un comentario. El plazo para realizar comentarios a esta entrada acabará el lunes 25 de noviembre de 2024, a las 16.30 h.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- Calidad de las ideas (buenas ideas por ser útiles e invitar a los lectores a comportarse de un modo más inteligente y adecuado en la sociedad, por ser originales y ofrecer nuevas perspectivas del tema que se está discutiendo, por estar bien justificadas, y por ser éticamente adecuadas, etc.).
- Orden de las ideas (existe un hilo conductor, el orden de las ideas es adecuado, no se repite la misma idea al principio y al final del texto, se nota que las ideas se han pensado y ordenado antes de redactar, etc.).
- Calidad de la expresión escrita (bien escrito, que se entienda bien, fácil de leer y entender, no faltas de ortografía ni abreviaturas como xq, impropias del lenguaje académico).
- Los comentarios no pueden estar elaborados con inteligencia artificial.
- Cantidad de información. Que se aproxime a las 400 palabras de límite, sin pasarse.

71 comentarios:

  1. El concepto de éxito es subjetivo, ya que cada persona lo define de manera diferente. Lo que para alguien puede ser un gran logro, para otro podría ser solo un paso intermedio hacia una meta mayor. Desde mi perspectiva, el éxito profesional significa alcanzar los objetivos que me he propuesto a largo plazo en el ámbito que me apasiona, en este caso, el deporte.

    Para mí, tener éxito implica obtener una formación académica sólida y convertirme en una persona capacitada en el mundo deportivo. Quiero ser alguien capaz de transmitir conocimientos útiles y valiosos tanto a quienes me rodean como a personas que los necesiten para mejorar su salud o su rendimiento. Mi meta es lograr que comprendan y puedan aplicar estos conocimientos a lo largo de sus vidas, ayudándoles a alcanzar sus propios objetivos.

    Además, aspiro a ser una persona de referencia en mi campo, alguien en quien otros puedan confiar y encontrar orientación. Quiero que mi trabajo no solo me permita ayudar a los demás, sino también sentirme realizada y satisfecha con lo que hago. Busco un puesto en el que pueda seguir creciendo, adquirir nuevos conocimientos y progresar con el tiempo.

    En conclusión, para mí el éxito profesional no solo se trata de alcanzar metas, sino también de disfrutar el proceso, aportar valor a las personas y seguir desarrollándome tanto a nivel profesional como personal. Quiero sentir que mi trabajo tiene un impacto positivo y que me permite crecer continuamente.

    Ángela Muñoz Medina.

    ResponderEliminar
  2. El éxito es algo muy subjetivo, algunos son más conservadores y otros apuntan a obtener grandes logros. Si me preguntan a mí, diré que el éxito profesional lo habré alcanzado cuando sea feliz levantándome cada mañana para realizar la labor que me apasiona.

    Soy afortunado, por haber podido trabajar para sobrellevar mis gastos, algunos empleos los he disfrutado más que otros. Pero me alegra pensar que todo ese trabajo ha servido para que pueda costearme unos estudios que me servirán para dedicarme a aquello que realmente me apasiona.

    En los meses que he trabajado como entrenador personal, me he dado cuenta que la parte de dicho trabajo que más disfrutaba era el momento de explicar la ejecución de los ejercicios y los beneficios que tendrían en mis clientes. En general explicar, enseñar a las personas que confiaban en mí para mejorar su salud. Recordé que en mis años de estudio en secundaria me apasionaba la historia y soñaba con ser profesor. Por ello, decidí combinar ambas.

    El éxito profesional para mí, sería poder impartir clases de educación física en centros de secundaria.

    Aunque he de decir que esa es mi visión más conservadora. Creo que al igual que la mayoría de personas que practican alguna disciplina deportiva, soñamos con dedicarnos profesionalmente a dicha disciplina y poder vivir de ello. En mi caso, el motociclismo o el powerlifting.

    Pero, en mi caso, opino que mi visión más conservadora es la que tiene más futuro. El motociclismo es una disciplina en la que hay que empezar muy joven y requiere mucha inversión si se quiere llegar lejos, y al igual que el powerlifting, las carreras profesionales en ambas disciplinas son muy breves.

    Por eso, decidí que ambas, serían disciplinas de disfrute y de ocio, pero mi futuro y por ende, mi éxito profesional recaería en la enseñanza. En algún momento lo conseguiré y seré plenamente feliz.

    Andrés Portillo Fernández.

    ResponderEliminar
  3. El éxito profesional es un término muy personal, y que puede variar en función de los valores y las metas que pueda tener una persona. Para mí, el éxito personal, no es solo obtener un título, o ganar mucho dinero, para mí este concepto implica lograr la satisfacción personal con aquello que realizo, aportar tanto al desarrollo personal como a los de los que me rodean y, a nivel profesional, el desarrollo de la salud y bienestar de las personas.
    En cuanto a las circunstancias, la principal bajo mi punto de vista es poder establecerme en un puesto de trabajo donde pueda usar todos los conocimientos adquiridos durante esta etapa de aprendizaje, ya sea como preparador físico, o como docente, que son mis dos principales objetivos de lo que quiero llegar a ser. Además de esto, me gustaría que mi trabajo pudiera impactar positivamente en la calidad de vida de las personas, e incluso prevenir de ciertas enfermedades como puede ser el sedentarismo.
    Otra circunstancia de éxito profesional es que pueda contar con el reconocimiento por el trabajo que realizo, es decir, que la calidad y la profesionalidad de mi trabajo sea percibida y valorada por las personas. Con esto podría observar que estoy realizando bien mi trabajo, y con ello aumentaría mi satisfacción al ver ese reconocimiento.
    Por último, también me gustaría contribuir conocimiento dentro del deporte que realizo, en este caso, boxeo. Poder llevar a cabo investigaciones, o métodos eficaces para poder desarrollar planes de entrenamiento, que mejoren ciertas habilidades y que el deportista sea más completo, o incluso investigaciones sobre como poder reducir los impactos que puede conllevar un recorte de peso.
    En definitiva, el éxito profesional (bajo mi punto de vista) no solo es obtener una buena remuneración económica por tu trabajo, sino también generar un impacto sobre las personas con las que trabajes, sentirte realizado sabiendo que puedes llegar a ayudar a cualquier persona tanto física como mentalmente.
    Yasir Ariche Muñoz.

    ResponderEliminar
  4. El éxito profesional se trata de la capacidad de alcanzar nuestras metas y objetivos en el ámbito laboral. Es el resultado de nuestro esfuerzo, dedicación y habilidades. Este concepto convendría diferenciarlo del éxito personal.


    El éxito personal se refiere a la felicidad, la satisfacción y el bienestar emocional que experimentamos en nuestra vida cotidiana como resultado de haber encontrado un equilibrio entre nuestras necesidades, deseos y valores. Cuando logramos alcanzar este equilibrio, nos sentimos plenos y satisfechos con nuestra vida. Es importante destacar que, si no tenemos éxito personal, es muy difícil que podamos tener éxito profesional a largo plazo.

    Claramente, cuando todos los estudiantes acabemos la carrera, buscaremos el éxito profesional en relación con nuestro futuro trabajo. Como he explicado anteriormente, sin éxito personal es muy complicado alcanzar ese éxito profesional. Pero estaremos de acuerdo que haber llegado a estudiar una carrera universitaria es algo de lo que deberíamos sentirnos orgullosos, además de concienciarnos de haber logrado un éxito personal que nos permita alcanzar ese éxito profesional que todos buscamos.

    En mi caso, alcanzar el éxito profesional significaría encontrar un trabajo relacionado con el deporte que me llene de satisfacción y me haga sentir orgulloso de lo conseguido. Además, creo que el éxito profesional no se limita a lograr los objetivos personales, sino también a transmitir lo aprendido de manera satisfactoria para enseñar y educar a otros. Por ejemplo, me encantaría ser profesor de educación física y, a través de este trabajo, compartir mis conocimientos sobre el deporte con mis alumnos. De esta forma, estaría poniendo dedicación y pasión en mi labor, lo que considero fundamental para alcanzar el verdadero éxito profesional.

    En definitiva, pienso que el éxito profesional es una cosa que mucha gente busca pero muy poca consigue lograrlo ya que no creo que sea fácil alcanzarlo si no ponemos empeño ni dedicación a nuestra profesión. Por lo que el éxito profesional no es solo alcanzar nuestras metas, sino hacerlo con pasión, compartiendo lo que hemos aprendido y sintiéndonos orgullosos del impacto que dejamos en los demás. Solo así podemos sentirnos verdaderamente realizados.

    Iván Lapeña García

    ResponderEliminar
  5. El éxito se puede determinar de múltiples formas distintas y dependiendo de cada persona, unos preferirán alcanzar lo mínimo y otros intentarán ir más allá.
    En mi caso, creo que el éxito profesional es conseguir y alcanzar cada uno de los objetivos y metas que te propongas en el ámbito laboral, aunque personalmente, no dejaría de proponerme nuevas metas y retos para conseguir aun más éxito profesional.
    Sin embargo, en mi opinión creo que el éxito anterior es muy difícil conseguirlo si no lo relacionamos con el éxito personal, es decir, además de conseguir todas tus metas laborales, debes poder llegar a sentirte orgulloso y satisfecho por ello pese a que puedas llegar a ser muy ambicioso, también tienes que valorar lo ya conseguido, por que sino, al final, nunca lograrás esa satisfacción y felicidad con tu trabajo y contigo mismo.
    Para mí, mi éxito profesional y personal será lograr un nivel académico y de conocimientos sobre el deporte, (el cual este nivel me gustaría que no dejara de ampliarse), y poder expresar esos conocimientos y mi pasión por el deporte, poder transmitirle lo esencial que es y poder ayudar a los demás a llevar una vida sana y feliz y a conseguir sus metas en este ámbito, mostrarles lo interesante que puede llegar a ser este ámbito y finalmente, sentirme con ganas y sentirme satisfecho de ello, siempre basado en el esfuerzo, disciplina y mucha dedicación para poder llegar a conseguir mi máximo.
    En resumen, el éxito profesional es algo muy subjetivo, pero que, lo que no cambia, es que sin trabajo constante ni esfuerzo es muy probable de que no consigas ese éxito. Además, quiero destacar la importancia de la ambición y de nunca parar de aprender y adquirir el mayor numero de conocimientos posible, en mi caso, para poder ayudar a los demás de la mejor manera posible tanto profesionalmente como personalmente, sin olvidar de lo que ya hemos conseguido y sintiéndonos orgullosos de ello.
    Luis López Herraiz

    ResponderEliminar
  6. El éxito profesional no es igual para todos. Cada uno tenemos un objetivo, un sueño o ambiciones distintas, además, no todos nacemos con los mismos recursos con los que poder trabajarnos nuestros sueños. Quizá algunos vengan de una familia pudiente, y puedan estudiar sin trabajar, terminar el grado y construir un negocio. Quizá otros nazcan con menos suerte, en un lugar más pobre, en un barrio con delincuencia y sin oportunidades, porque sí, el éxito es proporcional al empeño y la constancia que le pongas, pero también es una pizca de suerte.
    Con ello, para mi el éxito sería disfrutar de mi trabajo en unas buenas condiciones y seguir aprendiendo, nunca conformarse con lo que hay. Sin embargo, en un presente tan roto y desalentador para los jóvenes, es normal encontrarse con personas que no pueden tener una vida plena: trabajos con el salario mínimo, 12 horas desde que sales de casa hasta que llegas, infelicidad en lo que haces...
    Comprensible, el nivel de vida es cada día más caro, todos queremos sobrevivir, tener nuestra estabilidad económica. Sin embargo, pienso que cada vez es más difícil conseguir objetivos a largo plazo. "Los jóvenes no quieren trabajar": Es una frase que se escucha mucho. No, los jóvenes no quieren trabajar en un bar de lunes a domingo cobrando lo suficiente para poder vivir, y parece que es un pecado querer tener un trabajo digno.
    Por otro lado, considero que el éxito profesional puede ser un elemento de presión en las personas que comienzan su vida laboral. La sensación de presión, de llegar tarde a ciertas cosas y la idea de que antes nuestros padres conseguían una casa o un trabajo mucho antes combinados con las pocas oportunidades y la dificultad de las mismas son un cóctel venenoso para quienes intentan buscarse un hueco.
    Quizá el éxito también sea encontrarse a uno mismo, saber que es lo que quiere ser uno en la vida, quien quiere ser. En el camino lo normal será equivocarnos, darnos cuenta de que por ahí no es, probar y fallar. Al final, uno no tiene por qué acertar a la primera, lo importante es ser valiente para poder encontrar ese bienestar emocional en lo que haces, e incluso acabar inspirando a otros y compartiendo el conocimiento adquirido.

    Amparo Cazorla Ribelles

    ResponderEliminar
  7. Existen distintos tipos de éxito, donde para cada uno su éxito será visto de manera subjetiva. En la actualidad, la mayoría de las personas buscan el éxito de una forma en las que le suponga el menor esfuerzo posible, por lo que su éxito tendrá una perspectiva mucho menor que una persona ambiciosa y disciplinada.
    Todos buscamos ser personas exitosas, en menor o en mayor medida, pero pienso que es una de las cosas que mueve a las personas y mueve el mundo.

    Para mí el éxito significa lograr algo por lo que has luchado, el hecho de sentirte satisfecho por conseguir un objetivo que parecía estar muy lejano, pero con lucha y constancia llega ese famoso éxito. Para sentirse exitoso, debes buscar cambios en aspectos de tu vida los cuales te hacían una vida más pobre, por lo que decides apartar esos malos hábitos para volverte una persona exitosa.
    Si nos enfocamos en el éxito profesional, el éxito viene de un esfuerzo constante y un sacrificio diario por lograr diversos objetivos que entran en esta rama. El éxito profesional para un estudiante puede ser aprobar ese exámen con un sobresaliente, para un universitario el lograr finalizar la carrera y para un autónomo el sacar el máximo rendimiento a su local; como vemos, cada uno tiene una perspectiva distinta del éxito en función de sus metas.

    Mi éxito profesional basado en la etapa en la que estoy viviendo y en mis objetivos es claro, sería acabar el grado en el que estoy cursando gracias a el esfuerzo que le consigo dedicarle. Lo considero un gran logro ya que además de este objetivo, tengo muchos más que también les dedico tiempo diariamente, y el conjunto de estos logros es lo que considero tener éxito, el trabajo diario de años habría supuesto una gran recompensa, que aunque para determinadas personas no lo consideran suficiente, para mí sería mi gran éxito, de eso se trata.


    Hugo Jiménez Ceacero

    ResponderEliminar
  8. El éxito, al igual que en muchos otros aspectos de la vida, puede interpretarse de maneras muy distintas, dependiendo de las aspiraciones de cada persona.
    Por un lado, hay quienes piensan que tener éxito en el trabajo es ser famoso, tener reconocimiento y ganar mucho dinero para vivir bien y sin preocupaciones. Buscan trabajos que les den seguridad, buena posición y que los demás los admiren. Para ellos, el éxito es tener cosas materiales y que otros los reconozcan.
    Por otro lado, hay personas que piensan de manera diferente y su único éxito es encontrar un oficio que les guste y les apasione. Estas personas buscan un trabajo que realmente disfruten, sin preocuparse mucho por ser famosos o ganar mucho dinero. Para estas personas, el éxito está en sentirse bien con lo que hacen, en disfrutar su día a día y en saber que su trabajo es importante para los demás y les hace bien a ellos mismos.
    Para mí, el éxito profesional sería ser profesor de educación física y conseguir que mis alumnos se interesen por mis clases, que las disfruten y que participen en ellas. Me gustaría que me hicieran preguntas por curiosidad, que se animen a cuidar su salud y entiendan lo importante que es el ejercicio en sus vidas. Eso me haría sentir feliz, porque sabría que logré conectar con ellos . Para mí, el éxito es sentirte feliz y completo haciendo lo que te gusta.
    En mi opinión, considero que el verdadero éxito profesional no se mide por el dinero o el reconocimiento, sino por la capacidad de disfrutar y sentirte feliz con lo que haces día a día. Creo que el éxito llega cuando el trabajo deja de sentirse como una obligación y se convierte en una actividad que te motiva, te reta y, sobre todo, te hace sentir pleno contigo mismo.
    Jero Canals Peñaranda

    ResponderEliminar
  9. El concepto de éxito profesional es algo subjetivo y depende de los objetivos y expectativas de cada individuo. Para algunos el éxito profesional se obtiene cuando consigues un alto estatus laboral, obtienes ingresos laborales o eres reconocido en el ámbito laboral. Para otros, implica encontrar algo que les apasione, que se adecue a sus valores personales y les permita mantener un equilibrio entre la vida laboral y personal.
    Cuando nos encontramos a punto de finalizar un grado, es normal reflexionar sobre lo que implica el éxito en el ámbito profesional. Desde una perspectiva general se podría definir como la capacidad de desempeñarse en una profesión que no solo cubra las necesidades económicas, sino que también proporcione satisfacción personal y la sensación de estar contribuyendo positivamente a la sociedad.
    Por ejemplo, una persona se podría considerar exitoso al lograr un puesto en un empresa de prestigio, mientras que otra persona podría sentirse realizada al iniciar un proyecto propio, independientemente de su magnitud. Una manera de medir este éxito es observar las metas planteadas al inicio del camino profesional y los resultados alcanzados.
    En nuestra sociedad, encontramos un mercado laboral competitivo y cambiante, el éxito profesional podría estar vinculado a la capacidad de adaptación, el desarrollo de nuevas habilidades, etc. La fortaleza frente a los fracasos y la habilidad de aprender de ellos constituye, sin duda, parte del camino hacia una carrera exitosa.
    Finalmente, es importante recordar que el éxito profesional no debería medirse únicamente por estándares externos, como la opinión de la sociedad o las comparaciones con los demás. En lugar de ello, debe basarse en una evaluación honesta de los propios logros y en la satisfacción personal derivada de ellos. Resumiendo, el éxito profesional consiste en encontrar un propósito significativo en lo que se hace y en cómo se vive ese proceso.
    Rocío García Heredia

    ResponderEliminar
  10. El éxito profesional se puede definir como la posibilidad de gozar de una buena salud financiera y de un trabajo que uno disfruta, al mismo tiempo que se siente realizado en su comunidad y en sus elecciones de vida . Hay muchas maneras de desglosar esta definición .Dependiendo de cada uno. Ya que cada uno tendrá sus propias metas y prioridades para el futuro.
    El éxito profesional en la carrera de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte implica alcanzar un equilibrio entre el logro de metas personales, la realización profesional y el impacto positivo en la sociedad. Es un concepto amplio que trasciende el simple reconocimiento externo o los logros económicos; está profundamente ligado a la pasión, el propósito y la capacidad de influir en la calidad de vida de las personas.
    Significa ser capaz de aplicar los conocimientos adquiridos.

    El éxito personal puede abarcar numerosos ámbitos en lo personal .Mis objetivos son numerosos y variados .Algunos pueden ser:
    -Ayudar a otros a mejorar su calidad de vida o rendimiento deportivo puede ser una clave de éxito. Ya que si logras que tus alumnos, clientes o atletas alcancen sus metas, podrías considerarte orgulloso de haberlo conseguido.
    -Reconocimiento profesional: Publicar investigaciones importantes, recibir premios como uno de los mejores en tu área o ser valorado como uno de los mejores preparadores físicos puede ser un indicador de éxito.
    -Progreso laboral: Conseguir un puesto que te apasione que te guste ,y que no te cueste tiempo en ir a trabajar, mantener estabilidad económica y tener oportunidades de crecimiento en tu carrera.
    -Innovación y creatividad: Desarrollar nuevas metodologías o tecnologías relacionadas con la actividad física y el deporte que marquen una diferencia del antes y del después , siendo un gran influyente de este terreno.

    Para finalizar , el éxito profesional en este ámbito radica en la combinación de buenos resultados , impacto social y realización personal, todo ello impulsado por la pasión por el movimiento y el deporte.

    Nicolás Pelayo Fernández

    ResponderEliminar
  11. Éxito, una palabra que es tan deseada por todo el mundo pero creo que ni la mitad de personas sabe ni lo que es. El éxito es algo muy subjetivo porque cada persona tiene unos objetivos laborales, familiares y deportivos concretos, y el hecho de llegar a conseguir esos objetivos debería ser aquello que llamamos triunfar.
    En el comentario voy a enfocarme más específicamente en el éxito profesional, que es el hecho de triunfar en la actividad laboral. Para lograr un triunfo como éste, las bases son claras e innegociables: esfuerzo, dedicación, disciplina y trabajo, las cuales hay que desarrollar a lo largo del proceso. En mi caso personal, puedo decir que con tan solo 20 años, ya sé lo que significa trabajar mejor que cualquier otra persona de mi edad ya que llevo desde los 16 años trabajando en diferentes gremios: camarero, recepcionista, ensayista en un laboratorio... Todos estos trabajos me han llegado a enseñar diferentes cualidades y destrezas, pero lo más importante que he aprendido, es darme cuenta de esa frase tan conocida que nos decían nuestros padres cuando éramos pequeños: “Estudia y de mayor trabajarás de lo que te guste, no de lo que sobre”. Esta frase es tan clásica y a su vez tan curiosa que mucha gente se da cuenta cuando ya es tarde, y el hecho de concienciarme a una edad temprana lo considero un éxito profesional al hacerme abrir los ojos para elegir el camino correcto y no desviarme.
    A día de hoy, gracias a los estudios que tengo, además de los trabajos mencionados anteriormente, he conseguido trabajar de guía de montaña, monitor en una tirolina gigante y de entrenador de balonmano, trabajos los cuales me gustan ya que están enfocados a la actividad física, además de estar en entornos que me encantan como la montaña o la pista de balonmano. Conseguir haber trabajado tan joven de lo que me gusta gracias a mis estudios y conocimientos me parece otro gran ejemplo de éxito profesional.
    Mirando hacia el futuro, podría decir que el mayor éxito profesional que podría conseguir no es ser el más rico del mundo, ni tener el puesto más importante en una gran empresa, sino poder dar clases de educación física en el instituto de mi pueblo y enseñar a los chicos y chicas que la actividad física es algo tan importante como necesario, y conseguir enseñarselo de una forma lúdica y cercana para que el día de mañana esos alumnos digan: “¡Vamoos! Nos toca educación física con Marito”

    MARIO PÉREZ MARTÍNEZ

    ResponderEliminar
  12. Algún día ya siendo graduado en ciencias de la actividad física y del deporte mi trabajo ideal sería uno de estos:
    Formar parte de un staff técnico de futbol / futbol sala, viviendo del mundo del pádel siendo entrenador o cualquier cosa relacionada con este deporte, o en última opción dedicarme a la docencia siendo profesor de secundaria de educación física, conseguir uno de estas profesiones seria lograr una de las metas y resultados que se obtienen a partir del esfuerzo.
    Para conseguir este crecimiento se necesita un aprendizaje continuo y así id adquiriendo habilidades y conocimientos para ir evolucionando tanto laboral como profesionalmente.
    Durante mi vida laboral he realizado varios oficios relacionados con el deporte como son: entrenador de futbol sala, pádel y entrenador en escuelas deportivas de multi-deporte donde trabajaba con niños de entre 6 a 12 años.
    Siendo entrenador de futbol sala, les enseñaba a lo que es realizar un buen calentamiento y ejercicios básicos de este deporte tanto técnicos como físicos pero donde predominaba el compañerismo y el disfrutar con 2 entrenamientos semanales y un partido cada fin de semana.
    En cuando al pádel más de lo mismo aunque a la hora de competir eran jornadas las cuales se realizaban en un determinado lugar e íbamos a ese lugar varios pueblos de alrededor donde yo como entrenador aprendí mucho de otros entrenadores
    Y por último el multi-deporte donde es la actividad con la que más he disfrutado, cada dos semanas había jornadas en un pueblo diferente de la comarca, por lo tanto entrenábamos dicho deporte durante esas dos semanas aprendiendo lo suficiente para luego plasmarlo el día de la competición, pero esta actividad no eran tan competitiva sino que era más bien para socializar y para mí como entrenador me llena de ilusión y felicidad ver a cualquier niño de mi equipo socializando con otro niño de otro pueblo y a la vez que está compitiendo está disfrutando y no sufriendo ninguna presión.
    Para mi conseguir un oficio que se relacione con cualquiera de estos es mi meta ya que es una auténtica felicidad conseguir un trabajo el cual te llene de verdad y por completo y que a la vez estés disfrutando y viendo como haces disfrutar a los demás haciendo lo que te gusta.

    Juan Francisco Peláez Macias

    ResponderEliminar
  13. Los temas que tratan la profesión son cada vez más recurrentes entre los jóvenes españoles. Esto es causado por la temprana edad a la que éstos deben tomar una de las primeras decisiones más importantes de su vida. Tan solo a los 18 años, en la mayoría de los casos, ya deben pensar en su futuro y enfocarse en unos estudios que les especialicen para poder llevar a cabo el oficio que, en inicio, les atrae.
    Como sería lógico pensar, una decisión tan importante, que les marcará el camino que tomarán durante el resto de sus vidas, no se puede decidir a la ligera, y lo que es todavía más importante es que no es una decisión que pueda tomar con claridad una persona en estas edades.
    Todo esto motiva a que los jóvenes seleccionen sus futuros estudios según unos objetivos, que para ellos se interpretan como conseguir éxito a nivel profesional, a pesar de que realmente, bajo mi punto de vista, no lo es. Hablo de ponerse como objetivos el conseguir trabajos en los que se cobre una gran cantidad de dinero, o trabajos en los que consigas fama, por ejemplo.
    Lo realmente importante, lo que hace que consigas tener éxito a nivel profesional, en mi opinión, es tener un trabajo que te apasione tanto como para que cada día que tengas que ir a trabajar te despiertes feliz, entusiasmado, y con ganas de ir a trabajar durante el resto de tu vida. Si conseguimos esto, habremos conseguido dar el mayor paso de nuestras vidas hacia una vida plena de felicidad. Además, el realizar el trabajo que te gusta te hará esforzarte siempre al máximo, lo que te llevará a ser muy bueno en tu oficio a la vez que lo disfrutas.
    Para concluir, me gustaría divulgar el uso de un buen razonamiento para llevar a cabo estas decisiones, y no apoyarse tanto en lo que observamos en redes sociales como por ejemplo los vídeos de emprendedores, que lo único que consiguen es influir negativamente en nosotros.
    Pablo Mínguez Gadea.

    ResponderEliminar
  14. Cuando termine mi carrera y comience a trabajar sobre ello, consideraré que tengo éxito profesional porque trabajaré en algo que disfruto y que siempre he querido hacer. Mi principal motivación sería poder ayudar a las personas a mejorar su bienestar físico y mental, ya sea mediante la práctica de actividad física, el deporte o la educación. El triunfo para mí no solo se valora en el sueldo o el reconocimiento en mi trabajo, también es importante para mí sentir la satisfacción personal de estar haciendo algo que realmente me apasiona y que añade valor a la vida de las demás personas. Por lo tanto, cuando trabaje en un futuro de algo relacionado con esta carrera me sentiré satisfecha de poder ayudar y hacer algo que tanto me gusta, así que consideraré que tengo éxito profesional. Mi objetivo es sentir que estoy contribuyendo positivamente en las personas a las que ayudaré en un futuro, fomentando hábitos saludables y ayudándoles a alcanzar su máximo potencial.
    Para concluir, me gustaría añadir que el éxito profesional es algo que no muchos buscan o que no muchos consiguen, ya que mucha gente prioriza tener un trabajo estable y un buen sueldo antes que dedicarse a lo que realmente les apasiona. En muchas ocasiones, nos encontramos con personas que, aunque tienen un empleo, carecen de vocación o de propósito en lo que hacen, lo que puede generar insatisfacción y desmotivación. Creo que encontrar un equilibrio entre el trabajo y la pasión es clave para alcanzar una verdadera realización personal y profesional.
    Sara Jorge Padrón

    ResponderEliminar
  15. Desde pequeño he sido una persona que le ha encantado el deporte. Empecé con 4 años a hacer fútbol y hasta el día de hoy sigo practicándolo.
    En el colegio, mi parte favorita era cuando llegaba la hora del recreo y hacíamos partido el A contra el B o cuando tenía Educación física y hacíamos cualquier tipo de deporte.
    Siempre he tenido claro que quería ir a la universidad y más concretamente estudiar CAFD, al principio para ser profesor de instituto de educación física, pero de hace unos años elegí que quería ser bombero.
    Aunque te preguntarás, si quiere ser bombero por qué está aquí? Por qué no hace la oposición directamente?. Pues la verdad es porque me gustaría aprender al máximo sobre el deporte, para así en un futuro combinar el trabajo de bombero con entrenador personal.
    Hay muchas personas, ya sean mayores o de cualquier edad, que por circunstancias de la vida no pueden tener un buen estado de salud. Esto se debe a que no practican deporte de manera activa o tienen malos hábitos alimenticios. Mi objetivo es poder ayudar al máximo de personas para que realicen deporte, mejoren sus condiciones físicas y emocionales. Por la otra parte, ser bombero es un objetivo que tengo muy claro y perseguiré hasta conseguirlo. Me gustaría poder ayudar a la gente, desde las mínimas acciones salvando a un animal de un árbol como salvar a una persona de un incendio en su casa.

    Para mí alcanzar un éxito profesional sería alcanzar un trabajo el cual me llene diariamente. No es tener un trabajo que solamente te de un buen sueldo o tenga un buen horario, sino el que cada mañana al levantarme tenga ganas de ir a trabajar y poder ayudar a la gente, tanto salvando vidas como ayudando a mejorarse las. Y sin duda, ser en un futuro bombero y entrenador personal haría que alcanzase ese éxito personal y profesional.
    Isaac M. Barón Canales

    ResponderEliminar


  16. El éxito es un tema del que se está hablando mucho en nuestra sociedad, ya que muchos jóvenes sienten una presión constante por alcanzar ese éxito.

    No obstante, con la llegada de las redes sociales, considero que sea ha exagerado bastante el valor del éxito. puesto que ahora las personas que influyen a los jóvenes por las redes sociales, les inculcan que el tener éxito significa tener mucho dinero, casas, coches lujosos... Por ello, cada persona debe de encontrar lo que para ellos es el éxito, deben de encontrar algo con lo que ser felices sin importar cuánto dinero tengas en la cuenta bancaria o cuantas casas tengas en propiedad.

    Para mí, tener éxito en la vida puede ser varias cosas y considero que va ligado a mis objetivos, ya que, si los consigo, podría decir que he conseguido ese éxito tan buscado en la sociedad.

    En primer lugar, me gustaría poder terminar la carrera con un gran conocimiento sobre la materia que se imparte en este grado y así poder dedicar mi vida al deporte.

    En segundo lugar, me gustaría sacarme el máster de educación secundaria para poder optar a ser profesor de educación física, y después de acabar el máster de educación me gustaría realizar el de alto rendimiento, para poder dedicarme también al deporte de alto rendimiento, concretamente el baloncesto, que desde pequeño ha sido uno de mis sueños.

    En tercer lugar, me gustaría tener el curso de entrenador de baloncesto de nivel 3 o también llamado nivel superior, ya que este curso me da el acceso a ser entrenador profesional de baloncesto, que es otro de mis grandes sueños y que me dará el acceso a poder viajar por diferentes lugares del mundo e incluso vivir en otros países que quizás nunca me había planteado.

    Por último, me encantaría poder cumplir todos estos objetivos, pese a que es un camino muy largo y complicado. Sin embargo, considero que solo con cumplir alguno ya tendría éxito en la vida, ya que me sentiré muy afortunado de poder dedicarme a lo que más me gusta en esta vida, que es el deporte.

    Alberto Serrano Marco.

    ResponderEliminar
  17. El éxito profesional, siempre ha sido un gran factor a tener en cuenta de cara al futuro , sobre todo en los jóvenes , pero este no tiene porque determinar la vida que vamos a vivir , además a los adolescentes se les exige que una edad muy temprana que tomen la decisión de elegir hacia que tipo de estudio quieren enfocarse, que salidas laborales tienen para empezar a construir ese futuro. Esta es una decisión muy difícil que se debe tomar a los 18 años o incluso antes dependiendo la vía de estudio que elijamos.
    Por otro lado con éxito profesional nos referimos a la capacidad de obtener grandes resultados en el ámbito laboral y no conformarse solo con lo básico, y esto solo se consigue mediante trabajo y esfuerzo, pero este esfuerzo finalmente será recompensado con una gran satisfacción personal al estar a gusto con nuestro trabajo y no caer en la monotonía como en algunos trabajos en los cuales se trabaja una gran cantidad de horas semanales por un salario mínimo.
    Para mi, alcanzar el éxito profesional sería trabajar en un centro de secundaria en el cual me sienta cómodo y estar rodeado de buenos compañeros, y además por las tardes dedicar mi tiempo como hobbie a entrenar en algún equipo de futbol.
    En conclusión, el éxito profesional es algo que poca gente consigue ya que no es tan fácil conseguirlo si no se pone el esfuerzo suficiente es por ello que desde el primer momento hay que estar mentalizado en conseguir aquello que tanto deseas y dedicarle tiempo para poder conseguirlo.
    Oscar Cova Soler

    ResponderEliminar
  18. El éxito profesional es completamente subjetivo, ya que cada persona tenemos nuestro futuro deseado, nuestras necesidades y deseos.

    En la mayoría de los casos, los jóvenes de hoy en día quieren trabajar poco y cobrar mucho como es totalmente comprensible, pero, para mí, el éxito profesional no depende solo de eso. Es sentirse satisfecho y realizado con tu propio trabajo, también, poder vivir tranquilo con un nivel de vida bueno, es decir, trabajar para vivir, que no vivir para trabajar.

    Cuando termine el grado en Ciencias del Deporte, me gustaría sacarme el máster en educación y poder opositar a profesor, lo que es un camino duro, pero, el hecho de educar a niños y hacer que disfruten de un rato de descanso mental para despejarse realizando cualquier deporte y algún juego, junto con lo que disfruten realizando esas actividades, será totalmente satisfactorio para mí tener que realizar tantos esfuerzos para lograr mis objetivos.

    A parte de esto, también considero éxito profesional tener un negocio propio como un gimnasio, el cual sea un sitio donde la gente pueda realizar su actividad física, ya sea por salud, por estética o socialmente. Pero lo más importante para tener éxito en un negocio de este estilo bajo mi punto de visa es cambiarles la vida a las personas para bien, haciéndoles entrar en un estilo de vida saludable y mejorando su condición física.

    En resumen, el sentirse satisfecho profesionalmente consiste en dos partes, en sentirse realizado y feliz con el trabajo que se hace para poder ofrecerlo de manera óptima y correcta, y poder tener una compensación económica suficiente como para poder vivir sin preocuparte si puedes pagar algo tan simple como una letra.

    Aquiles García Ferrández

    ResponderEliminar
  19. Para mi el éxito profesional no solo son logros materiales si no que es un concepto que va más allá de eso, pienso que es la propia satisfacción tras realizar un trabajo o cualquier actividad programada correcta y eficazmente, siendo esto un impacto positivo que me ayuda a incrementar el crecimiento personal.

    Este no se mide solamente en objetivos o trabajos completados solamente, sino también en la linea constante de desafíos que has tenido que aprender a esquivar para llegar a tu objetivo final, alcanzado individualmente un nivel de confianza y conocimiento mucho más elevado que al que tenía al principio y permitiéndome así compartirlo con el resto para que puedan beneficiarse también.

    Algunas de las circunstancias que me harían considerar que he alcanzado el éxito profesional serian:
    ·Tranquilidad y equilibrio: en mi vida personal alcanzar mis objetivos y si no consigo alguno que eso no afecte al rendimiento de mis responsabilidades
    ·Reconocimiento e impacto positivo: que mis labores ayuden al resto y valoren mi aportación, no es imprescindible el reconocimiento del resto pero si puede que ayude de impulso a continuar a veces
    ·Sensación de plenitud: tras enfrentarte al día como un desafío lleno de objetivos los cuales superas siempre
    ·Adaptabilidad y creatividad: importante durante el camino los obstáculos pueden requerir de otro tipo de métodos, pues será necesario tener adaptabilidad y creatividad para no agobiarse y pensar diferente e innovador

    En conclusión, el éxito para mi no es un objetivo final o destino, sino el camino constante que hay que recorrer para ir aprendiendo y al mismo tiempo contribuyendo

    Lourdes Navarro Cuartero

    ResponderEliminar
  20. El éxito profesional es una característica muy subjetiva de las personas. Algunos prefieren formarse hasta acabar un grado, otros al acabar el grado quieren seguir estudiando y otros deciden trabajar directamente tras acabar la educación secundaria obligatoria o bachillerato, esta última opción hay varios que no la deciden, es lo que les toca, ya que es una nota la que decide tu futuro, y no todo el mundo puede alcanzar la nota deseada.

    En mi caso he decidido estudiar CAFD, pero no lo he tenido siempre claro, fue una decisión de última hora. Actualmente, con mi futuro profesional, estoy en la misma situación que para escoger la carrera. Con esto podemos decir que si no tienes claro cual quieres que sea tu futuro, no puedes saber si finalmente logras el éxito profesional. Este éxito se consigue cuando logras ganarte la vida haciendo lo que quieres y lo que te gusta. Tengo claro que me gusta el deporte, por lo que dedicarme a cualquier cosa relacionada con el deporte sería un éxito profesional. Yo prefiero ir paso a paso, decidir que hacer con mi futuro cuando toque decidir el futuro, poco a poco. Con esta mentalidad es difícil saber qué se consideraría éxito profesional, decidiré a qué dedicarme cuando sepa lo que me gusta de la carrera. Al finalizar del grado, ya habré experimentado muchas experiencias, por lo que sabré que es lo que más me gusta del deporte, después de esto ya podré decidir cuál será mi próximo paso.

    Por otro lado hay otras personas más cerradas que tienen claro a lo que se quieren dedicar desde muy temprana edad, para estas personas, no llegar a dedicarse a lo que quieren sería un fracaso. Estas personas tienen un éxito profesional claro, muy marcado, estos tienen una visión en la que observan una meta (dedicarse a esta profesión), con este objetivo marcado, visualizan los diferentes caminos para llegar hasta allí , les guste más o menos los caminos, lo importante es llegar a obtener el éxito profesional.

    Podemos concluir con que la gente que tiene marcada una profesión a la que se quieren dedicar, tienen el éxito profesional claro, que solo aceptan una opción, mientras que la gente que no tiene claro su futuro, es difícil decir que se ha obtenido un éxito profesional ya que nunca ha tenido una meta a la que llegar.

    Ignacio Di Giovanni Ceballos.

    ResponderEliminar
  21. Actualmente se habla mucho sobre el éxito profesional, sobre todo en las personas que están estudiando, como en mi caso. Este se puede definir como los ‘‘logros o metas que se quieren conseguir en nuestra vida profesional’’.

    El éxito profesional en cada uno es subjetivo, pues cada cual tiene su manera de medir el nivel de éxito que ha conseguido. Para algunos tener éxito profesional podría ser acabar un grado universitario, y para otros simplemente será acabar la ESO.

    En mi caso, yo que estoy estudiando el grado universitario de CAFYD en la UMH, me he planteado como objetivo acabar el grado, y además realizar un máster de educación. Si consigo este objetivo, lograré conseguir mi éxito profesional. A lo contrario, si no lo consigo pues no llegaré a tener el éxito. Para ello, tendré que realizar un esfuerzo para conseguirlo, ya que el éxito no se consigue fácilmente. Además, hay que sacrificar cosas de vez en cuando. Por ejemplo, no podré salir de fiesta en la semana de exámenes, ya que sino no podré estudiar.

    Una vez consigues el éxito te sientes bien, ya que has logrado las metas que te has propuesto y has conseguido con sudor y lágrimas, y por tanto te sientes bien. Si no lo consigues, te sentirás insuficiente porque no has podido superar tus metas, pero eso no es motivo de rendirse, ya que puedes volver a intentarlo las veces que quieras o probar con otras metas distintas

    En conclusión, creo que cada uno se propone distintas metas para lograr el éxito profesional, y por tanto cada uno tiene distintos niveles de objetivos, adecuados a lo que quieran conseguir.

    RAÚL RODES MACIÁ

    ResponderEliminar
  22. Esta carrera tiene muchas posibilidades como , montar tu propio gimnasio o trabajar en uno , ayudando a las personas a alcanzar sus objetivos y mejorar su estado de salud , para mi la parte mas compleja de esta salida es ser capar de lidiar con todo tipo de clientes como ; personas mayores con sus distintos dolores articulares, personas con sobrepeso luchando contra esos kilitos de mas o personas muy fuertes , que no se ven lo suficientemente fuertes , para mi este mundo no es mi salida profesional ideal , pero puede servir para sacarme un dinero extra , mientras consigo mis objetivos .

    Otra salida es trabajar en la universidad , investigando y dando clase , es un mundo en el cual no creo que me abarque por que no lo veo para mi , y este pais no esta echo para investigadores , llega un momento que los investigadores están pagando por publicar , desde mi punto de vista en este mundo existe mucha competencia , no creo que me embarqué en esta salida profesional .

    Otra salida profesional es enfocarte a grupos especiales , como personas con discapacidades físicas o ayuda a la rehabilitación , esta salida me parece muy noble por que son capaces de encontrar la forma de ayudar estos colectivos , es una salida que no me parece del todo mal , pero no es mi salida profesional ideal

    Para mi salida profesional ideal y lo que yo espero llegar a ser es profesor , a mi la docencia y llegar a ver como mis alumnos crecen tanto física , como psicológicamente me atrae bastante , además la tranquilidad que me da llegar a sacar una oposición de profesorado y tener trabajo de por vida también es algo en tener en cuenta , la parte más negativa de esta salida es ser capaz de llevar a los alumnos más problematico , pero nada es perfecto en mi futuro .

    Si me preguntas actualmente ¿ Cómo te gustaría estar dentro de 10 años ? Te diría que es tan sencillo como tener ya mi oposición de profesor y trabajando en mi ciudad natal , y seguir con mi pareja actual , si dentro de 10 años estoy en este situación , para mi abre triunfado , no es el futuro más ambicioso pero no es todo ganar mucho dinero o estar en lo más alto , a veces la sencillez es lo que más atrae.

    José Gabriel Peñuela González

    ResponderEliminar
  23. El éxito profesional es algo que cada persona define según sus sueños y prioridades. En mi caso, estoy en el primer año de la carrera de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFD) y, aunque aún me encuentro en el inicio de mi formación, tengo claro que me encantaría combinar ser entrenadora de triatlón y profesora de secundaria de Educación Física.
    Para mí, el éxito profesional no consiste únicamente en alcanzar un objetivo final, sino en disfrutar del proceso y sentirme realizada en aquello que hago. En el triatlón, el éxito puede significar ayudar a los atletas que entreno a superar sus límites, compartir sus logros y fomentar en ellos un amor por el deporte. Así pues, como profesora, sería transmitir a mis alumnos la importancia de mantenerse activos, desarrollar habilidades deportivas y, sobre todo, entender que la actividad física es un camino hacia la salud y el bienestar.
    Me consideraría exitosa profesionalmente el día que logre combinar ambas metas, entrenar a triatletas mientras inspiro a adolescentes desde la docencia. Este equilibrio reflejaría mi pasión por el deporte y mi deseo de compartir su impacto positivo con los demás.
    Al igual que en el triatlón, donde cada etapa es clave para alcanzar la meta, en mi vida profesional prefiero avanzar paso a paso, construyendo una base de conocimientos y experiencias. Creo que el verdadero éxito no está solo en llegar, sino en disfrutar y crecer con cada decisión y desafío que enfrente en el camino.
    ANDREA BATUECAS TORÉS.

    ResponderEliminar
  24. En primer lugar, me gustaría recalcar la importancia que creo que tiene el hecho de que el "éxito profesional", bajo mi punto de vista, es algo subjetivo y que sólo puede determinar la propia persona que está desempeñando una profesión concreta.
    Considero que esto es fundamental porque hoy en día estamos acostumbrados a opinar acerca de aspectos ajenos a nosotros y a juzgar situaciones, decisiones o personas cuando realmente no disponemos de información suficiente para hacerlo de forma rigurosa y, en muchas ocasiones, somos nosotros mismos quienes decidimos opinar sobre algo en lo que nuestra opinión no tiene valor puesto que no ha sido solicitada.
    De esta manera, creo que es imprescindible q

    ResponderEliminar
  25. El éxito profesional es un concepto bastante subjetivo; el alcance depende de cada individuo, de sus aspiraciones, valores, contextos, etc.. Para algunos, lograr el éxito se convierte en la ocupación de una posición prestigiosa o altamente reconocible en el entorno laboral; para otros, el dicho concepto se convierte en la sensación personal, en mantener el equilibro trabajo-vida o incluso en el beneficio para la sociedad.

    En mi opinión, el éxito profesional implica tres elementos importantes que deben concluir simultáneamente: la realización personal, la contribución al entorno y la salud emocional. La realización personal en este caso implica la adquisición de este estado del trabajo, de los contactos fluidos con las habilidades, incluyendo el aprendizaje, la sensación del enfrentamiento, el estado de motivación, etc. Es importante saber si me gusta lo que hago y de sentirme orgulloso de lo que he logrado. El segundo elemento en cuestión es la contribución al entorno, la importancia de hacer algo positivo. Es decir, no importa otro proyecto, sino yo contribuyo, avanzo para un equipo, una comunidad, una causa, etc.. Creo que me consideraré exitoso profesionalmente en el momento en que pueda mirar atrás, al pasado, y estar muy orgulloso, el momento en que pueda mirar a mí lado y sentir que algo que he hecho allí me ha hecho a mí y a alguien más.

    En definitiva, el éxito profesional necesita ser emocionalmente sostenible. Si uno logro lleva a la destrucción de la salud mental, las relaciones personales, amenaza con aumentar la calidad de vida, dudo mucho que pueda ser considerado éxito.
    Pablo Escribano Ruiz

    ResponderEliminar
  26. Si hablamos de éxito podríamos decir de manera subjetiva que tiene varios significados, dependiendo así de cada persona. Podríamos decir que en general el éxito estaría asociado a la consecución de metas, o logros deseados, pero como bien he dicho, dependiendo de cada persona podrá ser referido a la realización profesional, personal, financiera, social y/o crecimiento personal.

    Personalmente mi éxito sería poder ejercer como docente en un instituto de secundaria, concretamente en ciclos formativos de grado superior en relación al deporte.
    Mi selección se debe a que afortunadamente tuve la oportunidad de cursar el grado superior de Técnico superior en enseñanza y animación sociodeportiva (TSEAS) y fue una de las mejores experiencias, tanto a nivel personal, social y profesional. Gracias a ello a día de hoy trabajo en un camping en el departamento de animación donde disfruto día a día de todas las actividades en relación a la diversión y el entretenimiento, como clases dirigidas en la piscina, bailes e incluso espectáculos nocturnos, además de el trato con las personas adultas y niños.
    Por ello tras acabar el grado superior tuve muy claro que quería dedicarme a lo mismo que mis profesores, donde agradezco cada clase teórica y práctica donde nos enseñaban la importancia y los valores de cada deporte y cada juego, donde el compañerismo y la individualidad eran igual de importantes y todas aquellas actividades que hacían que cada dia me gustara más.

    En conclusión, pienso que el éxito es algo que todas las personas necesitamos, ya que es una fuente de la que se saca la gran mayoría de la felicidad del dia a dia, porque quien no quiere tener un trabajo que le guste y vayas todos los días feliz y con ganas de trabajar, porque cuando algo no te gusta, no funciona y finalmente te acabas rindiendo, en cambio si te gusta, dia a dia vas a superarte personalmente y emocionalmente.
    Además de si incluimos una fuente financiera que permita que tu día a día sea satisfecho por las necesidades básicas, para sentir estabilidad y seguridad porque todos queremos tener nuestra propia vivienda, mejorar la calidad de vida, libertad y autonomía.
    Finalmente el éxito es fundamental para vivir porque no solo refleja los logros que se han alcanzado sino que también motiva para seguir creciendo, superando desafíos y alcanzando nuevas metas.
    Alba Bordonado Espinosa

    ResponderEliminar
  27. El éxito profesional, tal como suena, puede parecer un aspecto muy lejano, según la edad en la que uno/a mismo/a se sitúe o en la época en la que esté viviendo. Además de ello, también hay ciertos requisitos para poder alcanzar este logro, en los que no a todos y todas estaremos de acuerdo, pero en lo que si coincidimos es que hay que alcanzarlos, unos de una manera y otros de otra, pero siempre están ahí, llamados objetivos.

    Para mí, si tengo que hablar de mis objetivos para alcanzar el éxito profesional, podría mencionar miles, ya que uno mismo sabe que debe y no hacer para alcanzar la cima. Pero voy a destacar tres objetivos básicos para poder llevar a cabo cumplir todos los demás. En mi opinión para llegar al éxito profesional debo de haber aprendido previamente todos los conocimientos y saberes que me han llevado hasta ahí. Sin ellos, no podría realizar el trabajo designado en mi vida y no me sentiría realizado y satisfecho conmigo mismo.

    El segundo aspecto muy importante es tener un bienestar saludable en tu vida. Creo que es algo que todos deberíamos de tener en el día a día de nuestro trabajo, ya que, si has alcanzado ese éxito profesional, tiene que encantarte tu trabajo, tu vida, y transmitir a todas las personas, ya sean alumnos o seres queridos, tu felicidad.

    Si tengo que mencionar un tercero, tener todo muy organizado y claro, apoyándote de herramientas como establecer metas, planificar estratégicamente, aprender continuamente y desarrollar habilidades personales y técnicas, lo que serán claves para avanzar en un futuro.

    En definitiva, el camino hacia el éxito puede ser desafiante, pero con enfoque y persistencia, se pueden superar obstáculos y alcanzar metas profesionales significativas, lo cual te enorgullecerá por todo el esfuerzo dedicado día a día con sudor y lágrimas.

    Carlos Palomares Martínez.

    ResponderEliminar
  28. Para mí el éxito profesional es trabajar de aquello que te gusta, que disfrutas, que te motiva a seguir aprendiendo y mejorando. También que aquella función que realizas y que trabajas para desempeñar un papel mejor se vea recompensada mediante felicitaciones, remuneración y, viendo en mi caso de entrenador personal, la mejora y el interés de mis clientes y ver cómo ellos consiguen aquellos objetivos propuestos y gracias a mí y a su trabajo realizado. Obviamente, la estabilidad económica forma un papel fundamental si hablamos de éxito profesional; pienso que es lo mínimo e indispensable para poder sobrevivir en el día a día y también en seguir mejorando como profesional en el sector, haciendo cursos, leyendo libros… No podemos acabar sin comentar la balanza del equilibrio entre la vida profesional y la vida personal; es fundamental tener ese equilibrio para no quemarte con tu trabajo y estar satisfecho y contento con tu vida personal. Tener ese descanso y poder disfrutar de tu vida personal te hace tener más energía a la hora de desempeñar tu trabajo, ya que no estás todo el día pensando en el trabajo. Finalmente, y no menos importante, es que gracias a nuestro trabajo, la empresa para la cual trabajamos o si somos empresarios, ver cómo la empresa avanza y crece, ver esas mejoras que tú aportas y estar y que estén satisfechos por tu papel en la empresa.
    Aitor Castellet

    ResponderEliminar
  29. Para mí el éxito profesional no se define simplemente por alcanzar un puesto importante o ganar mucho dinero. En el futuro, cuando me gradúe y empiece a buscar trabajo, creo que mi idea de éxito dependerá de la realización personal y la satisfacción que obtenga de mi trabajo.
    Para mí, el éxito profesional significa encontrar un trabajo que disfrute, desarrollar mis habilidades y seguir creciendo. Eso significa sentir que lo que hacen tiene un impacto positivo y contribuye a algo más grande que ellos mismos. Me siento exitosa profesionalmente cuando puedo conciliar mi vida laboral y personal. Podrás disfrutar de tu trabajo sin comprometer tu salud ni tu tiempo libre. Para mí, el éxito no se trata de estar ocupado todo el tiempo, sino de la capacidad de planificar y actuar de manera eficiente para que puedas concentrarte en tus pasiones y en las personas que amas.
    Creo que parte del éxito profesional es poder elegir dónde y cómo trabajar, tener cierta autonomía y no sentirte atrapado en una rutina que no te hace feliz. Además, seré un aprendiz constante y siento que cada día es una oportunidad para aprender nuevas habilidades y superar desafíos. Nunca tendrás éxito si te sientes estancado en tu trabajo.
    Necesitamos espacio para la innovación, las ideas, la creatividad y el significado. La valoración también es un aspecto importante, pero no es sólo una evaluación financiera. Por supuesto, todos quieren ser compensados por sus esfuerzos. Lo más importante es que mis contribuciones serán reconocidas y me sentiré confiada en mi capacidad para superar los desafíos. Me sentiré exitosa si tengo compañeros y jefes que respeten mi trabajo, aprendan conmigo y me faciliten el trabajo.
    En definitiva, creo que encontrar un trabajo que te permita crecer, sentirte valorado y llevar una vida equilibrada y feliz te conducirá al éxito profesional. El éxito para mí significa poder mirar hacia atrás sin arrepentimientos y saber que elegí el camino que mejor se adaptaba a mis valores y sueños.
    EMILIA QIAN HERRADOR RODRÍGUEZ

    ResponderEliminar
  30. Los estudios de grado que estamos realizando actualmente nos abren las puertas al mundo profesional del trabajo. Sin embargo, ¿Qué consideramos como éxito profesional?.
    En mi opinión, el éxito profesional se da en el caso en el que una persona disfrute de su trabajo, es decir, que le guste el trabajo que lleva a acabo, para que así las horas que esta persona este trabajando se le hagan cortas y las disfrute. Para ello dicha persona debe de hacer los estudios previos pertinentes.
    Por otra parte, el éxito laboral sucede cuando por trabajar te dan a cambio una cantidad de dinero que te permite vivir de forma cómoda y poco apurada, por lo que de vez de en cuando te puedas dar tus "caprichos" y en caso de que tengas hij@s, poder mantenerlos. Este es uno de los principales problemas del mundo profesional, ya que mucha gente con su salario no alcanza a cubrir todos los gastos vitales y no puede permitirse ciertas comodidades o simplemente hacer la compra o pagar el agua, la luz, etc...
    Por último, otra circunstancia de éxito laboral es rodearte en tu trabajo de gente educada, buena gente y agradable; aunque también es importante que estas sean comprometidas con su trabajo y que sus horas de trabajo sean productivas, para que tu disfrutes más de tu trabajo y a la vez te motiven a trabajar más y mejor.
    DANIEL COLLADO GARCÍA.

    ResponderEliminar
  31. El éxito profesional es una de las razones de sentirnos realizados a la hora de trabajar y satisfechos cuando creemos que hemos hecho un trabajo laborioso. Esto, puede ser muy subjetivo, ya que cada persona puede tener un objetivo diferente al otro.

    En mi opinión, el éxito profesional es una connotación importante en nuestras vidas, ya que tiene importancia de cara al futuro de tu estatus social, actualmente la sociedad esta diferenciada por la plebe, gente con un estatus económico medio y superior. Estos conceptos los considero importantes, ya que en mi opinión tendrán importancia para la facilitación de tu éxito laboral. Por ejemplo, considero que una persona con un gran poder adquisitivo puede obtener mayores logros laborales, aunque también podría ser un arma de doble filo y llevarle a la pobreza.

    Siempre, en nuestra niñez, nos imaginamos siendo héroes de éxito en un cuerpo policial, este es un ejemplo como muchos hay en los pensamientos de los más pequeños, conforme vamos creciendo, esos sueños se ven distorsionados por otros pensamientos más adultos y realistas. Siempre he tenido claro cuáles son mis metas, soy una persona muy ambiciosa por lo cual me gustaría alcanzar un gran éxito profesional a lo largo de mi vida. Con 16 años puse en marcha esos sueños que nunca fueron distorsionados, a día de hoy he conseguido mini objetivos gracias al esfuerzo y la dedicación.

    Enfermedades psicológicas se apoderan de nuestros logros frustrados, cuando una persona no recibe lo que desea, esta tiende a entristecerse, deprimirse e incluso coger malos hábitos saludables. Afrontar la realidad cuándo no has logrado tus metas y sueños es doloroso, y más si tienes el sentimiento de haber decepcionado a personas cercanas.

    En conclusión, creo que es vital estar bien posicionado en la sociedad, si no lo tendrás más difícil, aunque si es verdad que todo esfuerzo, obtiene su recompensa.

    IVÁN CORONADO VILLALTA

    ResponderEliminar
  32. El éxito profesional, tiene un carácter subjetivo, cada uno según sus gustos y sus metas desea llegar a un punto u otro. Pero lo que generalmente se busca es un trabajo honrado donde no requiera mucho esfuerzo ganar mucho dinero, eso es posible en muy pocas circunstancias, por lo tanto, normalmente se acaban conformando con menos, pero considerándose igualmente el éxito profesional, llegando a un buen puesto, o trabajando en lo que te gusta.

    En mi caso llegar a lograr éxito profesional toma dos caminos, el soñado y el más realista. En el que siempre he soñado es en poder vivir del fútbol, ya sea de jugador, entrenador o directivo. Pero llegados a este punto es casi imposible lograrlo. Por otro lado, el lado realista sería acabar la carrera en la que estoy actualmente (CAFD) para poder adquirir un buen puesto de trabajo, ya sea de profesor, de monitor de gimnasio, o incluso montar el mío propio. Las otras opciones que me propone la carrera no las veo factibles teniendo en cuenta mis gustos y deseos.

    En conclusión, el éxito profesional no es nada fácil de conseguir, se necesita sacrificio y no todo el mundo está dispuesto ello, o no tiene las facilidades para poder conseguirlo. Pero aun así lograrlo puede hacer que tu vida profesional no sea un problema, incluso que sea satisfactoria. Por ello hay que perseguir tus sueños y esforzarse por conseguir lo que desees.
    Pablo Ortiz Menárguez

    ResponderEliminar
  33. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  34. En mi opinión, el éxito profesional depende del pensamiento y objetivos de cada persona, hay personas que relacionan el éxito con ganar dinero, además, de tener muchas propiedades y objetos de valor. Sin embargo, muchas personas tienen un pensamiento diferente en cuanto a ello y lo relacionan más con el aprender, culturizarse, trabajar en algo que te gusta y disfrutar de ello.

    Lo primero es que lo que nosotros buscamos en esta carrera es dedicarnos finalmente a una rama de esta que sea de nuestro agrado o que podamos ejercer por algún tipo de oportunidad. Por lo tanto, podríamos decir que cualquier trabajo que hagamos de esta rama lo haremos por vocación y no tanto por dinero. Realmente el éxito es una variable, porque hay gente que tiene que ganarlo todo para considerar algo exitoso(ganar dinero, ganar experiencia, ser el mejor en tu puesto…).

    Realmente, hay muchas opiniones y lo que escucho yo diariamente es que muchos de los estudiantes de mi misma carrera quieren ser profesor o maestro de educación física, y yo por ejemplo no podría serlo porque no me gustaría dar clase y tener que lidiar con los problemas diarios de ser profesor. Personalmente me gustaría trabajar en el ámbito de mejorar el físico de las personas y deportistas como preparador físico, sobre todo en el mundo del fútbol, empezando desde el fútbol base. Para mí el éxito profesional es sobre todo entregarte en cuerpo y alma a lo que te gusta y a tu trabajo, porque si lo haces llegarán resultados y muchos éxitos como dirigir un equipo amateur de fútbol.

    Para terminar, podemos decir que el éxito profesional puede cambiar mucho según los objetivos de la persona a la que le preguntes. Pero una regla general como tal podríamos decir que es la de tener un buen trabajo con un buen sueldo y que nos guste, incluso que sea progresivo, es decir, que podamos ser ascendidos.

    PEDRO MUÑOZ ACOSTA

    ResponderEliminar
  35. Al Éxito, en sí mismo, no lo considero un concepto real. Según la Real Academia Española, este término hace referencia al resultado y al fin último de algo, y yo me planteo, ¿Cuándo se llega realmente a ese fin?

    Mi definición personal no puede ser de un concepto abstracto, tan subjetivo, tan infinito. Alcanzar el éxito no es, bajo mi punto de vista, un logro a corto plazo; tengo una meta cercana, se que la puedo superar y lo hago, ¿soy exitosa?, si, ¿he alcanzado el éxito?, en mi opinión no.

    Se que puede sonar contradictorio, pero si lo reflexionamos fríamente, el hecho de ser exitoso o exitosa es un adjetivo que hace referencia a algo o a alguien concreto, conque cumple el concepto de subjetivo y es tan positivo como efímero.

    Las personas que no son conformistas, no tienen las metas a corto plazo de las que hablaba antes, tienen esas y muchas más. Dentro de mi, cada día, aparecen nuevos objetivos a cumplir, trabajo que realizar y esas ganas de esforzarse para lograrlo; todo esto forma parte de un proceso, el proceso de los sueños, sueños que te das cuenta que has logrado cuando echas la vista atrás y te preguntas ¿qué pensaría hace unos años si me dicen que voy a estar donde hoy he llegado?. Para otros quizás una tontería que me hace feliz, pero para mi, una parada en ese camino hacia el éxito, que no se termina si yo no quiero.

    AURORA REYES ESPINOSA

    ResponderEliminar
  36. El éxito profesional es algo muy subjetivo, que depende de las metas y expectativas de cada persona. Por ejemplo, hay quienes se sienten realizados al alcanzar una estabilidad económica, mientras que otros valoran más el equilibrio entre la vida laboral y personal.
    Para mí es un equilibrio entre la realización personal y el reconocimiento en el ámbito laboral. No solo se trata de alcanzar altas posiciones laborales o grandes salarios, sino sentirse satisfecho con lo que hacemos, disfrutar del proceso y ver el impacto positivo de nuestro trabajo.
    Me consideraría exitosa profesionalmente si siento que estoy creciendo continuamente. Esto no solo implica adquirir nuevas habilidades o conocimientos, sino también saber aplicarlos de manera positiva en la vida como, por ejemplo, para resolver problemas. Además, es fundamental que mi trabajo esté alineado con mis principios y me permita mantener un equilibrio con otros aspectos de la vida, como la familia y el tiempo personal. En mi caso, quiero ser profesora por lo que muchos de mis valores y principios se los podría enseñar a mis alumnos. Ser profesora de educación física no es solo hacer juegos con los alumnos como muchos piensan, hay mucho más detrás y una de esas cosas es la transmisión de valores.
    También me consideraría con éxito profesional en situaciones donde no solo se reconozcan mis habilidades y esfuerzo, sino donde yo misma pueda sentirme orgullosa por lo que estoy logrando, no solo en el ámbito laboral, sino en la vida en general, contribuyendo a la comunidad. Sin embargo, el éxito no es estático ya que evoluciona con nuestras prioridades, y reconocer esto también es parte de alcanzarlo.
    En conclusión, el éxito profesional no se puede definir de una sola manera. Implica descubrir un camino que conecte los logros externos con las metas internas, creando así un sentido de plenitud y propósito en el trabajo.
    SOFIA MARTINEZ ALCOLADO

    ResponderEliminar
  37. El concepto de éxito tiene muchas variaciones y en sí, no es algo objetivo sino que cada uno lo interpreta de una manera diferente. Para mi el éxito profesional no es ni mucho menos ganar mucho dinero haciendo un trabajo porque puede que no nos guste, a mi parecer es encontrar la felicidad en un oficio en el que realmente queremos trabajar, nos proporcione satisfacción realizarlo y en el cual podamos aplicar aquellos conocimientos estudiados durante la carrera que realicemos, en mi caso Ciencias de la Actividad Física y Deportiva.

    Pienso que el éxito profesional lo habremos alcanzado una vez nos asentemos en el ámbito laboral de lo que queremos trabajar por el resto de nuestra vida y en el cual nos sintamos cómodos y alegres con lo que hacemos al igual que con quien trabajemos. A mi me gustaría que si llego a ser docente, aquellos alumnos a los que de clases aprendan las metas de la asignatura y pasen de año pensando que han aprendido cosas nuevas y útiles, así sabré que estoy haciendo bien mi trabajo y me motivará de cara al año siguiente a seguir ejerciéndolo.

    Para finalizar, decir que el éxito profesional no se consigue de un día para otro sino que es un proceso largo que empezamos desde la universidad, ya que nos empezamos a especializar en algo concreto, y que se consigue una vez alcanzados los objetivos personales previstos para conseguir esa meta tan ansiada para algunos.

    En conclusión, decir que este camino no es fácil y es algo que tanto individual como colectivamente se ha de trabajar año tras año porque nos vamos a encontrar piedras en nuestro camino que tenemos que superar para finalmente conseguir lo que nos puede proporcionar felicidad, en parte, el resto de nuestra vida.

    BRUNO COVES LÓPEZ

    ResponderEliminar
  38. La idea de éxito profesional varía significativamente de una persona a otra, ya que depende de los valores, metas y aspiraciones personales. Para algunos, el éxito profesional se traduce en alcanzar un puesto de alto prestigio, obtener ingresos elevados o recibir reconocimientos en su área. Para otros, puede estar más relacionado con la satisfacción personal, la estabilidad o la posibilidad de combinar la vida familiar y laboral.

    Desde mi punto de vista, el éxito profesional consiste en encontrar un trabajo que no permita solo alcanzar metas económicas, sino que también ofrezca un propósito y una razón para ser feliz. Se trata de dedicarse a algo que despierte pasión, en un ambiente donde tenga la oportunidad de aprender y pueda encontrar oportunidades para mejorar constantemente. El éxito no siempre implica seguir el camino tradicional, puede significar emprender, reinventarse o incluso optar por un trabajo que esté alineado con valores personales, como el impacto social o ambiental.

    Me consideraría exitoso profesionalmente cuando sienta que mis habilidades y talentos están siendo aprovechados y valorados al máximo. Esto incluye trabajar en un ambiente laboral que promueva la colaboración y el respeto mutuo, además de tener libertad para atender otros aspectos importantes fuera del trabajo. Es decir, alcanzar el éxito no es solo una cuestión de cumplir objetivos externos, sino también de tener una sensación interna de logro y satisfacción.

    En último lugar, el éxito profesional no es un objetivo fijo, sino un proceso continuo. Implica adaptarse a las circunstancias, redefinir las metas según las prioridades personales y aprender de los problemas. Al final del día, lo más importante es sentir que uno está creciendo y contribuyendo de manera significativa, tanto en su profesión como en su entorno.

    SERGIO BAÑÓN GARCÍA

    ResponderEliminar
  39. El significado de triunfo laboral puede cambiar mucho de un individuo a otro, según las metas, principios y situaciones de cada uno. Para mí, el triunfo no solo se determina por las metas tangibles o la fama, sino por la armonía entre mi desarrollo individual, la realización laboral y el impacto positivo en la comunidad.
    En inicio, pienso que alcanzar el éxito laboral implica desempeñarme en una labor que me apasione y que coincida con mis intereses y destrezas. No se trata solo de tener un trabajo estable o bien remunerado, sino de encontrar una ocupación que me haga sentir satisfecho y entusiasmado a diario. Si me divierto con mi trabajo, puedo enfrentar los desafíos cotidianos con mayor facilidad y, lo que es más crucial, seguir aprendiendo y evolucionando en el proceso.
    El segundo aspecto que determina mi éxito es la oportunidad de causar un impacto positivo en los demás, ya sea mediante trabajo en equipo, resolver problemas o idear soluciones que beneficien a la comunidad. El triunfo carece de significado si no hay una razón detrás, y ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas o de la sociedad en general es una forma de valorarlo.
    Asimismo, pienso que el éxito en el ámbito laboral está relacionado con el equilibrio entre la vida personal y profesional. Aunque es vital ser comprometido con nuestras labores, también es fundamental reservar tiempo para compartir con la familia, amigos y disfrutar de experiencias personales. Este balance me ayuda a mantener mi salud mental y física, lo que resulta en una mejor eficiencia y contento en el trabajo. Por último, en mi opinión, el éxito no se limita a lograr una meta única, sino a poder ajustarse y progresar con el pasar del tiempo. Las situaciones cambian, los gustos evolucionan y las opciones aparecen de manera inesperada. Tener una mentalidad flexible y estar siempre dispuesto a aprender es crucial para tener éxito en tu carrera. El éxito profesional va más allá de los títulos, el dinero y el estatus; consiste en encontrar satisfacción personal, impactar de forma positiva en la sociedad y mantener un equilibrio saludable en todas las áreas de tu vida.
    GONZALO FERNANDEZ MARTINEZ

    ResponderEliminar
  40. El éxito profesional es un concepto muy subjetivo puesto que no todos consideramos de la misma manera el ser exitoso. Este concepto está cobrando mucha importancia en los últimos años debido a las redes sociales, fomentando la creencia de que es necesario ser exitoso en lo que haces, generando una ansiedad en que afecta sobre todo a personas jóvenes, que son las mas influenciadas por las redes sociales.

    Estas ideas compartidas en redes sociales también pueden influir en las decisiones que tomen sobre su futuro los jóvenes de 18 años, a los que se exige a esta edad tan temprana que decidan a que se quieren dedicar el resto de su vida, aunque estos aun no tengan una idea clara de ello.

    Para mí, el éxito profesional consiste en disfrutar de tu trabajo, porque al fin y al cabo va a ser a lo largo de toda tu vida un lugar donde pases muchísimo tiempo, y si en todo ese tiempo no estas disfrutando, eso va a afectar al resto de tu vida fuera del trabajo. También hay que tener en cuenta el factor económico, puesto que en la vida adulta tienes que asegurarte de que tus necesidades básicas están cubiertas.

    Héctor Andreu Martí

    ResponderEliminar
  41. El éxito en el trabajo puede significar muchas cosas para cualquiera porque depende de los valores de la persona y de lo que quiere lograr. El éxito profesional para mí significa disfrutar de lo que hago, ser fiel a mis objetivos y dejar un impacto positivo en mi entorno. No se trata de ganar dinero o conseguir reconocimiento, aunque eso es parte de lo que mucha gente piensa sobre el éxito, se trata de saber que lo que hago me hace feliz y que estoy creciendo como persona.

    También se trata de un aprendizaje constante. Si puedo crecer en el trabajo, aprender cosas nuevas y enfrentar desafíos que me ayuden a mejorar, creo que estoy progresando. Ya sea ayudar a alguien, resolver un problema o contribuir a una causa, es importante que lo que hago marque la diferencia. Si mi esfuerzo beneficia a otros o mejora su situación, eso me convierte en una persona exitosa. Si tienes que descuidar tu salud, mantenerte alejado de tu familia o vivir en constante estrés para lograrlo, no creo que cuente como éxito.

    Para mí, el éxito significa encontrar un equilibrio: trabajar en algo que me apasiona, lograr mis objetivos y también tener tiempo para disfrutar de mi vida. Sentirme exitosa mientras hago lo que amo me motiva todos los días y puedo ver los resultados de mi trabajo. Por ejemplo, me sentiré realizada si realizo un proyecto que tenga un impacto real, si puedo ayudar a mi equipo a crecer o si logro superar un obstáculo. Además, si puedo mirar atrás y apreciar lo que he logrado sin perder de vista las cosas que son más importantes para mí, como mi familia o mi salud, sabré que lo he logrado.

    En resumen, el éxito profesional significa lograr un equilibrio entre hacer lo que amas, lograr tus objetivos y vivir un estilo de vida saludable. Es apreciar lo que haces y cómo lo haces, sin perder de vista las cosas que realmente importan.

    LAURA PÉREZ ROTEDA

    ResponderEliminar
  42. Desde mi punto de vista, el éxito profesional puede tener diferentes interpretaciones:

    Por un lado, se podría entender como alcanzar un puesto laboral alto, que te proporcione estabilidad económica y un nivel de vida cómodo, pero sin tener en cuenta los gustos o las personales.

    Sin embargo, para mí, el verdadero éxito profesional tiene un significado más personal y profundo. Está relacionado con la satisfacción de convertirte en la persona que realmente aspiras a ser en tu trabajo, alcanzando tus objetivos y aspiraciones. No se trata solamente de cumplir con metas externas, sino también de disfrutar del proceso que te lleva a ellas. En definitiva, se trata de lograr lo que te propones y sentirte pleno y feliz con lo que estás haciendo.

    Creo que alcanzar este tipo de éxito profesional no resulta nada sencillo. Por un lado, llegar a la meta final implica recorrer un largo camino y toparse con numerosos baches: miedo al fracaso, dudas y circunstancias externas. Muchas personas se encuentran en profesiones que no les apasionan, pero que les ofrecen comodidad y estabilidad. Aunque sean excelentes en su trabajo y reciban reconocimiento, esto no significa que hayan alcanzado el éxito profesional. Un ejemplo de esto es el caso de un ingeniero que trabajaba en una de las multinacionales más conocidas. Aunque tenía un empleo estable y bien remunerado, decidió dejarlo porque no le hacía feliz. Ahora se dedica a algo que realmente le apasiona: crear contenidos sobre desarrollo personal.

    Además, considero fundamental mantener un equilibrio entre la vida profesional y la personal. Tener éxito en el trabajo no debería significar descuidar nuestra salud, nuestras relaciones o el tiempo que dedicamos a nosotros mismos.

    En mi caso, todavía estoy en proceso de descubrir qué es eso que realmente me motiva y me llena para poder convertirme en la persona que aspiro a ser y alcanzar el éxito profesional. Lo que sí tengo claro es que quiero desarrollarme en el ámbito deportivo, ya que es un área que me llena y me hace sentir realizado.

    Sé que encontrar mi verdadera vocación me llevará tiempo, reflexión y experimentación, pero tengo claro que quiero recorrer este camino para alcanzar una vida profesional que me llene y me haga feliz.

    En resumen, el éxito profesional es un equilibrio dinámico entre objetivos personales, satisfacción y bienestar general y cada persona debe definirlo según sus propias metas y valores.

    Andrea de la Llave Carretero

    ResponderEliminar
  43. El éxito profesional, en mi opinión, no se mide únicamente por obtener un trabajo estable o un salario elevado, sino por alcanzar metas personales y profesionales que me permitan crecer y disfrutar de lo que hago. En el caso de ser entrenador de fútbol, el éxito se refiere tanto a los logros deportivos como al impacto que uno tiene en la vida de los jugadores.

    Como entrenador, considero que el éxito radica en formar jugadores completos, no solo en términos de habilidades futbolísticas, sino también en el desarrollo de su carácter. El fútbol es un deporte que fomenta el trabajo en equipo, la disciplina y la resiliencia, valores que un buen entrenador debe inculcar en sus jugadores. Un entrenador exitoso no solo gana partidos, sino que también guía a sus jugadores a través de desafíos personales y los motiva a seguir mejorando.

    Otro aspecto del éxito es la satisfacción personal que se obtiene al hacer lo que uno ama. Como entrenador, sentiría que he alcanzado el éxito profesional si disfruto del proceso de enseñanza, si me siento motivado y si aprendo constantemente. Este entusiasmo es contagioso y genera un ambiente positivo en el equipo, lo que a su vez mejora el rendimiento general.

    Además, el éxito profesional también implica lograr un equilibrio entre la vida laboral y personal. Un entrenador que mantiene este balance es más efectivo, ya que puede transmitir energía y dedicación a su equipo.

    En resumen, me consideraría exitoso como entrenador de fútbol cuando logre desarrollar tanto las habilidades deportivas como los valores de mis jugadores, cuando disfrute del proceso de enseñanza y cuando haya alcanzado un balance que me permita seguir creciendo. El éxito, para mí, es un proceso continuo que va más allá de los títulos.
    José Andújar Berenguer

    ResponderEliminar
  44. El éxito personal varía de una persona a otra, se puede entender como el logro de objetivos o metas. Para unas personas el éxito profesional puede significar conseguir un puesto importante a nivel laboral , para otras, puede ser la satisfacción en trabajar de lo que te gusta.

    El éxito también puede ser la mejora y aprendizaje, desarrollar nuevas habilidades y la capacidad de adaptarse a nuevos desafíos. El éxito no sigue una línea continua, se puede considerar éxito el aprender de los errores, superar una derrota o fracaso, tener perseverancia y volver a levantarse después de una caída. Tampoco creo que el éxito tenga punto y final, creo que las personas ambiciosas pueden considerarlo continuo, las metas u objetivos pueden ir definiéndose mientras se avanza y se van cumpliendo.

    A nivel personal cada persona ve el éxito de forma diferente, en mi caso el éxito es la felicidad y la satisfacción de poder trabajar de algo que implique un impacto positivo en la sociedad, me motiva el saber que con mi labor estoy ayudando a personas a lograr sus objetivos y conseguir estar sanos y saludables ademas de comodos con su cuerpo.

    Me considero una persona autoexigente conmigo mismo y dentro de mis objetivos y mis metas personales también sería un éxito conseguir que mis seres queridos y la gente de mi alrededor tengan una vida saludable y plena, quiero ser un punto de apoyo en ese campo para ellos y poder ayudarlos y mejorar su calidad de vida.
    Carlos López Sanz

    ResponderEliminar
  45. El éxito profesional es un aspecto totalmente subjetivo, ya que depende tanto de factores personales como de circunstancias externas. Lo que para una persona representa éxito, puede no serlo para otra. Por lo tanto, está vinculado a las percepciones y prioridades que cada individuo posee.

    Para mí, el éxito profesional engloba varios aspectos. Entre ellos, destaco la satisfacción personal al lograr metas, como servir de ejemplo para alguien en el futuro o transmitir conocimientos valiosos a personas que los necesiten. Además, incluye alcanzar objetivos tanto personales como laborales.
    Otro aspecto importante es la capacidad de aprender durante el camino hacia el éxito profesional. Esto implica aprender de los errores que puedan cometerse y adquirir nuevas habilidades. En mi caso, aspiro a obtener un puesto de trabajo relacionado con el deporte, donde pueda aplicar los conocimientos adquiridos a lo largo de mi formación. Una vez alcanzado el éxito, mi objetivo sería seguir aprendiendo y evolucionando continuamente.

    En conclusión, el éxito profesional abarca todo el proceso necesario para alcanzarlo: el esfuerzo que implica conseguirlo y la utilidad que le das una vez logrado, a pesar de que el camino pueda ser desafiante.

    Marta Juan Bordonado

    ResponderEliminar
  46. El éxito profesional es algo que no solo engloba tener un buen trabajo, que sea estable o que se pueda ganar mucho dinero. Sino que hay muchos factores que influyen en el éxito profesional en mi opinión. En mi caso, como entrenador de balonmano, el éxito hace referencia a los logros, ya sean en entrenos o partidos. Y como influyes en el pensamiento de tus jugadores.

    Yo sinceramente, pienso que el éxito profesional destaca más los logros o metas que se quieran obtener en nuestra vida profesional . Si una de tus metas es tener un gran salario, pues ahí ya tendrías un pedacito de tu éxito profesional. También, tiene mucho que ver con sentirse satisfecho con lo que estás realizando o has realizado. Es decir, que estés a gusto en lo que estés trabajando o en lo que vayas a trabajar, que te guste y que cada día que te levantes lo hagas con ganas y alegrándote de ir al trabajo. Ya que estás trabajando en algo que te gusta.

    En mi caso, como Entrenador, mi imagen de éxito profesional, es sacar a la luz, todo lo que los jugadores pueden llegar a ser. Es decir, sacar su máximo potencial para mí sería un éxito en el trabajo que estoy realizando.

    En conclusión, el éxito profesional es algo subjetivo, puede estar influenciado por muchas cosas. Yo he dado mi caso, pero perfectamente cualquier otra persona puede contradecirlo o tener otra serie de éxitos profesionales. Cada uno tiene la libertad de tener sus propios éxitos profesionales y pelear por ellos día tras día. Los éxitos profesionales o ya no tan profesionales son una progresión a lo largo del tiempo, la cual hay que trabajar día tras día.

    David Vinader Puentes

    ResponderEliminar
  47. En principio, la pregunta propuesta es bastante impactante y rigurosa, aparte de también ser subjetiva, ya que cada uno tiene una distinta percepción sobre el éxito profesional. A simple vista, se podría decir que tener éxito profesional tiene que ver con los ingresos económicos que tiene un trabajador, pero ¿Es únicamente el dinero lo que importa en el mundo laboral para poder decir que eres exitoso?



    Por una parte, la libertad financiera te crea un mejor bienestar en todos los aspectos, por ejemplo: te puedes alimentar con productos de alto calibre, te puedes permitir una buena casa en la que vivir y crear un gran hogar, y te brinda tanto estatus como tranquilidad, y por esto, seguidamente aumenta la calidad de vida. Tener la paz inmensurable de poder comprar los caprichos que se te antojen y sin mirar el precio es el sentimiento a lo que aspira con gran esfuerzo la mayor parte de la población mundial. Además, de estar satisfecho individualmente, consecuentemente, el entorno en el que vives se adorna de manera inconsciente, porque, en el caso de que quieras hacer algún regalo material a tus seres queridos sin tener que esperar muchos meses ahorrando causa un alivio inimaginable.



    Por otra parte, considero que un pilar fundamental es la libertad en su total esplendor, de poder ser tu propio jefe, que si un día te levantas de la cama muy cansado y no te apetece trabajar, no trabajas y te tomas el día de descanso, poder decidir en el momento con cierta responsabilidad si te beneficia más laborar el día o tomarlo de relajo. Igualmente, el último peso que compone un empleo es que tanto te gusta, no es lo mismo tener una motivación laboral qué económica, se pueden encontrar casos en el que un individuo gane dinero, pero asimismo tiene estrés, depresión y viviendo en el agobio, y viceversa, cobrar bastante menos, pero ser feliz, estando tranquilo y pudiendo disfrutar de la vida.



    En conclusión, me consideraría con éxito profesional una vez haya encontrado un equilibrio entre las 3 características que he citado anteriormente: la libertad, tanto financiera como laboral y la motivación personal. Cuando haya llegado a este punto de mi vida, estaría muy contento con el resultado obtenido, pero mucho más agradecido conmigo mismo por el progreso y recorrido que he tenido que hacer para poder llegar ahí.



    WALTER ALEJANDRO PRADO POSADA

    ResponderEliminar
  48. El éxito profesional es subjetivo, para algunos es conseguir el trabajo de sus sueños, para otros es alcanzar la libertad financiera, para otros es ser funcionario, para otros es poder vivir de su proyecto y para muchos otros es ser millonario.

    Creo que el éxito profesional está en sentirse realizado con lo que uno hace, en saber que su trabajo tiene un propósito y que contribuye a algo más grande. Levantarse cada día con ganas y saber que uno, de alguna forma, está aportando valor. Sin embargo, no podemos omitir lo económico, por mucho que te guste tu trabajo y te sientas realizado, si no llegas a final de mes, difícilmente vas a sentir éxito.

    Pienso que el éxito no está solo en lo que consigues, sino en cómo lo consigues. Es importante alcanzar los objetivos sin perder de vista los valores ni la calidad de vida. No me gustaría trabajar en algo donde sacrifique mi salud o en algo que me haga sentir vacío. Quiero disfrutar del camino, enfrentar desafíos que me hagan crecer y, al mismo tiempo, tener tiempo para las personas y las cosas que realmente importan. Muchas personas que han conseguido el "éxito profesional" se arrepienten de no haber pasado más tiempo con su familia, de no haber estado en los momentos importantes de la vida.

    Me consideraría exitoso profesionalmente si estoy en constante progreso y aprendizaje, si puedo proveer a mi familia, disfrutar de tiempo de calidad con ella, compartir momentos valiosos con mis amigos, así como cuidar de mí mismo, todo mientras mi trabajo tiene un impacto positivo en la vida de los demás. Por ejemplo, en el ámbito del deporte o la educación, tenemos oportunidades todos los días para aportar valor e impactar positivamente, ya sea ayudando a nuestros clientes o alumnos a alcanzar sus metas, motivándoles a superar un reto o simplemente inspirándoles a llevar una vida más saludable.

    Finalmente, cabe destacar que el éxito profesional no es algo fijo y cambia con el tiempo. Hoy puede ser llegar a ser directivo en una multinacional, y mañana quizás sea tener menos responsabilidades, aunque implique ganar menos, pero poder pasar más tiempo con la familia. Al final, creo que el éxito profesional es estar en el lugar que realmente deseas, dedicándote a lo que te apasiona, recibiendo una recompensa justa por el valor que aportas y sintiéndote pleno y en paz contigo mismo.

    Youssef Oubaibra Nasiri

    ResponderEliminar
  49. ¿Qué significa el éxito profesional?, buena pregunta. Para mí, el éxito profesional debe estar
    relacionado con la felicidad, con sentirse orgulloso de uno mismo y estar satisfecho de lo que se
    está haciendo. Es algo íntimo, personal, no creo que tenga que ver con la imagen que tengan los
    demás de ti, sino con la que uno tiene de sí mismo, su autoconcepto. El éxito profesional se alcanza
    cuando disfrutas de lo que estás haciendo, pero esto no llega de repente, como todo en la vida,
    implica esfuerzo, dedicación y, a menudo, sacrificio. El camino para conseguir este éxito
    profesional va a depender, por tanto, de la dedicación que le prestemos a ello, claro está que
    depende también un poco o un mucho de la suerte, de estar en el momento justo en el lugar
    adecuado y poder aprovechar esa oportunidad que se te ha ofrecido. Pero para poder optar a ella
    debes de estar bien preparado y por ahora, ese es el tramo de camino que estamos recorriendo, nos
    estamos formando para poder estar capacitados para el buen desempeño de nuestras funciones.
    Como he dicho antes, ahora nos estamos formando, estamos descubriendo cosas nuevas y muchas
    más que irán apareciendo y que en ningún momento habíamos pensado en ellas y menos aún que
    nos harían disfrutar y, que por tanto, nos harán reflexionar sobre nuestro futuro profesional. Aún es
    pronto para saber con seguridad lo que nos puede llenar, creo que es mejor estar abiertos y ampliar
    nuestros conocimientos, puede que aparezca algo que nos llamé más la atención que el resto y que
    aún desconocemos. Si tengo claro que me consideraría con éxito profesional si me dedico a este
    mundo maravilloso del deporte, en cualquiera de sus campos o disciplinas. Todavía no tengo del
    todo claro mis preferencias, pero estoy seguro que desarrollar mi trabajo en este ámbito del deporte
    me hará sentirme orgulloso de mí mismo y disfrutar de lo que me apasiona.
    Sólo un apunte más, en este caso más material, aunque el éxito profesional no es solo un salario,
    este sí es importante ya que te proporcionará la tranquilidad necesaria para poder tener más margen
    de mejora, de poder crecer y asumir los riesgos necesarios para alcanzar nuestros objetivos.
    Jorge Martín Jerónimo

    ResponderEliminar
  50. Primero me gustaría comenzar definiendo el concepto de éxito profesional. En cuanto a las normas sociales generales, uno alcanza una carrera triunfante cuando consigue un puesto estable y sobre todo una seguridad económica. Pudiendo tener su significado particular para cada persona.

    Ante la pregunta de ¿Qué significa para mí el éxito profesional? Depende de varios factores como el impacto social que provoca tu trabajo, tu satisfacción personal, tu capacidad de poder llevar un balance con tu vida laboral y personal, y tus metas. Personalmente, el impacto social viene de la mano de saber tu propósito (el por qué) de tu decisión para trabajar de ello y pensar en cómo puede beneficiar al mundo. Siendo importante tu satisfacción personal que se ve reflejada en si tras tu jornada tu trabajo se ve más como placer que como un deber. Y para ello es necesario tener claros una serie de objetivos concretos y escalables, tratando de revisarlos periódicamente para poder cumplirlos. Siempre y cuando sin perder de vista el equilibrio personal-laboral.

    Las circunstancias para que esto se produzca, tienen relación con la evolución de tus habilidades, logros y la estabilidad que resulta de ello. Considero que lo prioritario para mí es alcanzar una posición en la que mi trabajo se transmita a un mayor número de personas y preferiblemente yo pueda ser partícipe de ese progreso. De manera que pueda ir adquiriendo dichas habilidades - como la mejora de la organización, de la constancia, de la empatía, del respeto, de la creatividad y de la adaptabilidad a los posibles cambios. Cómo consecuencia de mi trabajo me sentiría totalmente satisfecha si puedo ser capaz de: provocar una actitud reflexiva o de mejora en la salud mental (autoestima, tranquilidad, alegría…) y el poder confiar en mi instinto y capacidades, sin depender de una validación externa o condicionada por lo “aceptado socialmente”.

    A modo de cierre, siento que es importante tener clara tu brújula de valores, intenciones y propósito antes de enfrascarte en el mundo laboral y tratar de tenerla presente. Para así poder ejercer profesionalmente de la mejor manera tanto para tu beneficio personal como para sus efectos en los demás. SELMA GONZÁLEZ-CALATAYUD HERAS

    ResponderEliminar
  51. Teniendo en cuenta que en un futuro vamos a tener que gestionar alguna empresa, club deportivo... o actualmente la vida deportiva en sí o los estudios a los que nos enfrentamos en la vida diaria, nos encontramos con el éxito profesional que lo describiría yo como aquello que deseamos todos y tenemos en el pensamiento, pero que es la demostración de que sale todo bien, según lo planeado y que no hay nada que haya salido mal.
    A todo esto hay que tener mucho cuidado, porque no siempre se tiene éxito profesional, sino una minoría muy pequeña de la sociedad lo consiguen durante su vida (o eso creo yo), pero podemos traducir globalmente también a tener éxito "profesional" a los objetivos individuales que tiene cada uno que no consisten simplemente es ser famoso, conseguir mucho dinero, o trabajar para grandes marcas, sino todo lo contrario que puede ser el montar un negocio y que funcione bien, que la gente esté contenta con el trabajo que ofreces o que la gente mejore el rendimiento a base de las planificaciones que les haces.

    A parte nos podemos encontrar con el fracaso, aunque yo no lo llamaría así tal cual, ya que fracaso sería alguien que no intenta llevar a cabo algo por miedo, o por el simple hecho de que tenga en el pensamiento de que no va a funcionar como el tiene en el pensamiento y que el éxito profesional lo ve de otra forma mucho más lejana de la que la pueda ver otra persona que la ve de diferente manera y mucho más accesible que comúnmente.
    A todo ello y como final, el éxito o el fracaso no nos tiene que influenciar en nuestras acciones o pensamientos que tengamos, ya que vamos a tener que lidiar diariamente con ello y ni una cosa es tan buena ni la otra tan mala sino hay que buscar una estabilidad en las dos que sería lo mejor, y en caso de que se llegue a cualquiera de las dos aprender de esa fase que tiene cada una, ya que así se mejorará mucho más en el ámbito laboral, deportivo y profesional.
    PEDRO DE LA TORRE LLOBREGAT.

    ResponderEliminar
  52. El éxito profesional desde mi punto de vista es aquella meta u objetivo que te has marcado y finalmente has podido conseguirlo.
    Yo como deportista, el éxito lo considero cuando realmente has alcanzado todas tus metas y estás satisfecho por ellas; aplicado al grado para mí el éxito sería ir superando cada asignatura y cada curso habiendo puesto todo mi esfuerzo por conseguirlo.
    Si que es verdad que el éxito es algo más personal que algo material porque básicamente es sentirte tú mismo de que lo has logrado.

    Como profesional el éxito normalmente va adscrito a ser reconocido y "tener un nombre en el mundillo", pero realmente conseguir todo lo que te propones y consigues como profesional de tú área de trabajo ya significa éxito. Al menos para mí significa eso ya que te has aventurado a realizarlo y al menos intentarlo.

    Y a la pregunta de: ¿En qué circunstancias os consideraríais con éxito profesional?
    La verdad es que va muy ligado a lo mencionado anteriormente ya que considero que el éxito es todo aquello que te propones y al menos lo intentas; si lo consigues maravilloso pero si no, también ya que al tenido el valor de al menos intentarlo.
    Miguel Vázquez Zafra

    ResponderEliminar
  53. En cuanto a la pregunta, ¿qué significa para vosotros el éxito profesional?
    Para mí el éxito profesional significa sentirse feliz ya que has logrado tus metas o vas progresando adecuadamente y te estás acercando a tu objetivo, lo que produce buenas sensaciones y el sentimiento de que lo puedes lograr.
    Otra definición que le daría a éxito profesional es cuando tienes una meta y aunque no la logras como quieres, pero lo intentas y tienes la satisfacción de poder decir que lo intenté, porque hay mucha gente que se queda en el camino ya que se rinde o simplemente desde el principio piensa que es imposible y decide no luchar por sus sueños y prefiere trabajar en algo que no le gusta, pero que cobra bien porque considera que lo más importante es el dinero.
    En cuanto a la pregunta, ¿en qué circunstancias os consideraríais con éxito profesional?
    Yo me consideraría con éxito profesional cuando he logrado mis metas o aunque no las logre como quiero, al menos tener un trabajo que me guste y pueda poner a prueba mis conocimientos sobre lo que realmente considero que me gusta.
    En mi caso, para mí sería un éxito aprobar todas las asignaturas y aprobar la carrera y sacarme el máster en preparación física y readaptación de lesiones ya que mi objetivo es llegar a ser preparador físico de un equipo de fútbol.
    Considero que con esfuerzo y trabajo duro puedo llegar a ser preparador físico de un equipo de fútbol y lo importante es luchar hasta conseguirlo porque hay muchas personas que consideran que es un trabajo en el cuál se necesitan muchos conocimientos en todos los aspectos: psicológicos, futbolísticos, readaptador de lesiones, etc. Pero considero que aunque es muy difícil llegar a lo grande, ya que se necesitan muchos conocimientos de los mencionados anteriormente, no hay peor sensación que no luchar por tus sueños y dejar todo el empeño que pones desde mucho tiempo por el simple hecho de que es muy difícil, porque todo cuesta algo en la vida y no importa el problema sino tu actitud ante el problema ya que tener una buena actitud, interés, empeño y disciplina es lo que va a determinar tu futuro.

    Alejandro Carrión Fernández.

    ResponderEliminar
  54. Para cada persona el hecho de tener éxito profesional puede tener un significado diferente, ya que una persona se puede considerar exitosa si cree que es muy buena ejerciendo su especialización o otra persona se puede considerar exitosa porque gana una buena cantidad de dinero.

    Para mi personalmente creo que el éxito profesional puede estar reflejado en esas dos bandas, ya que el éxito se obtiene cuando una persona es muy buena en lo que hace o lo que le gusta y a la vez se le recompensa con una buena cantidad de dinero que le ayude a seguir ejerciendo su labor.

    Yo consideraría que alguien es exitoso cuando se le reconoce por si trabajo ya sea por su jefe o por sus clientes, esa sería la mejor manera en la que una persona sabe si está siguiendo un buen camino y si tiene éxito en su ámbito, ya que por mucho que uno piense que es muy bueno en algo si no se le reconoce puede ser que sea porque no está haciéndolo bien o debería mejorar, por eso el éxito se llega cuando ya si es reconocido su trabajo.

    En conclusión, cuándo alguien desea ser exitoso en su profesión lo que debe encontrar es un equilibrio entre ser el mejor en su desempeño y entre tener una sueldo estable que le pueda llegar a permitirse sus lujos y no a vivir con complicaciones economicas.

    ResponderEliminar
  55. El éxito profesional es muy subjetivo y su definición varía el acuerdo al individuo. Aplicado a mí, lo podría dividir en 3 aristas principales:
    a) Práctico: en lo personal, no consideraría necesariamente como una victoria llegar a amasar grandes sumas de dinero. Me bastaría con ser financieramente independiente.
    b) Personal y espiritual: poder ayudar a otros con mi trabajo y mi conocimiento y dejar el mundo un lugar mejor con mi contribución. Esto se traduce en ser feliz, sentirme satisfecho con mi aporte.
    c) Social: que otros reconozcan mi trabajo y me respetan por ello. Si además alcanzo un nivel de reconocimiento mayor y me convierto en una referencia local o regional, aun mejor. A esto se le puede añadir dejar un legado. Que la gente me recuerde por algo que afectó positivamente sus vidas aún después de la muerte.
    Ahora, más en general, habría que definir lo que es el éxito profesional como el éxito en una parte importante de la vida, incluso el significado mismo de la vida. De hecho, para algunos, el éxito profesional implica el éxito de la vida entera. Muchas personas buscan el éxito como si fueran a encontrarlo debajo de una roca, pero hay que plantearse que capaz si uno pasa la vida buscándolo, puede que no lo encuentres. Sería válido preguntarse ¿cómo lo definiste? ¿Tomaste prestada la definición de alguien más o la creaste tú mismo basado en quién eres? Yo elijo esto último. Uno mismo manufacturar el significado al éxito (en cualquier área incluida la profesional). Esto puede ser aprender algo mañana que no sabía ayer o levantarme cada mañana sencillamente con un objetivo que lograr.
    Por otro lado no creo que muchos piensen en fracaso cuando se hable de éxito pero háganse la pregunta: ¿Como sabemos cuándo algo es bueno si no existe su contraparte negativa? El fracaso es lo que le da el significado al éxito. Si todo el mundo solo tuviera éxito y nunca fracaso, el éxito no tendría ningún atractivo al cual apuntar. Sería estándar como mucho. Por tanto, puedo decir que también deseo fracasar en los proyectos que incursione. No sólo eso indicaría que me estoy planteando metas que me hacen crecer. Sino que solo así podré disfrutar genuinamente del éxito y que éste último no pierda su significado.
    “Tenle miedo a morir hasta que hayas logrado una victoria para la humanidad” Neil DeGrasse Tyson

    ResponderEliminar
  56. El concepto de éxito profesional, puede variar mucho en función de la persona a la que preguntes. Algunas personas los asocian directamente con un alto nivel económico, con disfrutar y sentirse en tu entorno laboral, o con el reconocimiento social. Sin embargo, bajo mi punto de vista, el éxito profesional, viene dado por un conjunto de factores que, en última instancia, promueven un profundo sentimiento de realización personal.

    En primer lugar, considero que alcanzar tus metas y propósitos, sean cuales sean, puede ser el primer paso, y el más importante, para acercarte al éxito profesional. En segundo lugar, lograr una estabilidad económica que te permita vivir cómodamente sin preocuparte demasiado por el dinero también es importante. Esto no solo te proporciona más tranquilidad, sino que también te permite prestar más atención a otras áreas importantes de tu vida. Sin embargo, en algunos casos, esto podría no ser determinante para alcanzar el éxito profesional. Por último, estar en una constante búsqueda de nuevos objetivos, puede ayudarte en este cometido. Esta mentalidad de constante crecimiento y superación, evitará que caigas en la complacencia, y te permitirá mantener viva la pasión por tu profesión.

    He de recalcar, que el sentirse realizado, no está vinculado únicamente al ámbito laboral si no que es un sentimiento que abarca diversas áreas de la vida, y que no se alcanza sin un equilibrio en todas ellas.
    A mi parecer, el éxito profesional no tiene un valor pleno si no está acompañado de salud física, estabilidad emocional y relaciones significativas. Sin un equilibrio en estas áreas, el éxito en el ámbito laboral puede carecer de significado y no percibirse como un éxito real.
    En otras palabras, el éxito profesional adquiere su verdadero significado cuando se encuentra en armonía con otros aspectos esenciales de la vida. Luis Carretero García

    ResponderEliminar
  57. El éxito, algo que todo el mundo desea conseguir, pero que no todos logran. Cuando hablamos de la palabra éxito, puede tener diferentes aplicaciones, según lo que cada persona entienda como éxito, para unos podría ser conseguir un trabajo estable mientras que otros no se conforman simplemente con eso y buscan otros logros más ambiciosos.

    Yo considero que alcanzar el éxito sería conseguir un equilibrio entre los dos aspectos mencionados anteriormente, conseguir una familia, un trabajo y una vivienda estables pero seguir siendo ambicioso para alcanzar logros mayores. El mayor éxito de todos sería alcanzar una vida feliz, en la que disfrutes de tu trabajo y que cada día te levantes con ganas de ir para poder ayudar y mejorar a las personas que lo necesiten. Puesto que de nada sirve trabajar en un lugar donde no te sientas cómodo o estés ahí por simple obligación, ya que tu propia desgana será transmitida a los demás.

    En mi caso, uno de mis éxitos profesionales al finalizar el grado de CAFYD sería conseguir un puesto como investigador dentro del ámbito deportivo, y poder descubrir nuevas técnicas para mejorar el rendimiento o prevenir lesiones. Este ámbito de la investigación siempre me ha llamado la atención y es por ello que trabajar en eso sería uno de mis éxitos ya que todos los días disfrutaría de ello y por tanto transmitirá ese disfrute a los compañeros para así poder alcanzar todos juntos los objetivos que nos propongamos y lograr tener un reconocimiento, ya que siempre es bueno que te reconozcan por tus logros. Como sueño, y ese sería el mayor éxito profesional en mi, me gustaría alcanzar un equipo profesional de fútbol para poder trabajar en él, ya que es el deporte que siempre he practicado.

    Para acabar, es importante ponerse metas y objetivos que cumplir, pero siempre sin obsesionarse con ellos, alcanzarlos no es algo que se va a conseguir de manera rápida sino que es un proceso constante en el que debes de ir poco a poco adquiriendo conocimientos que luego serán aplicados en tu ámbito profesional.Y además, tiene gran importancia rodearte de un grupo de amigos o una familia que también te ayude en ese proceso, alguien que pueda darte apoyo y confianza, y que pueda garantizarte la felicidad. Ese es el mayor éxito de todos, La Felicidad.
    Jose Manuel Celada Pastor

    ResponderEliminar
  58. El éxito profesional para cada persona puede ser diferente y variar bastante. Algunas personas alcanzarán el éxito cuando consigan una suma de dinero considerable, otras alomejor cuando consigan un trabajo estable y otras alomejor cuando consigan formar una familia con la persona que ama. Sin embargo hay una gran cantidad de personas que no consiguen llegar al éxito debido a diferentes factores como: metas inalcanzables, malas decisiones, enfermedades, malas influencias en sus vidas o simplemente porque no han tenido esa ambición necesaria para conseguirlo. Yo creo que la mayoría de personas al preguntarle por el éxito te hablarán de algo idílico que todo el mundo le gustaría alcanzar, sin saber exactamente lo que esto significa y el sacrificio que conlleva tanto alcanzarlo como mantenerlo. Mi opinión es que el éxito, tanto profesional como personal no está hecho para todo el mundo. Para mí, el éxito no es una meta ni un destino. Para mi el éxito es una sensación que llega sola cuando has conseguido ser la mejor versión de ti mismo, cuando no quieres dormir de lo emocionante que es tu vida, cuando consigues despertarte todas las mañanas con ganas de comerte el mundo, cuando consigues cuidar tu salud física y mental, cuando consigues tener la ansiada libertad financiera que te permite ser dueño de tu tiempo, cuando consigues tener un entorno cercano que te quiere de verdad, cuando consigues transmitir amor y felicidad a cualquiera de tu alrededor, cuando consigues dominar tus pensamientos y emociones y sobretodo cuando consigas ser cada día mejor que tu "yo" del día anterior, actuando con pasión y desde el corazón.
    El éxito no es para cualquiera, no todo el mundo está preparado para dar el 100% de ellos mismos cada día, enfrentándose a sus miedos, fracasos y a muchos sacrificios, superándose constantemente y aguantando en la cima.
    Para mi el éxito no es un premio, el premio es todo el conocimiento, las habilidades, sensaciones y aprendizaje que consigues en el camino que hay que coger para alcanzarlo.
    DAVID GÓMEZ FLORES

    ResponderEliminar
  59. El éxito profesional, para mí es lograr tus objetivos en un ámbito laboral, ya sea de panadero o astronauta. No hay nada ni nadie que pueda medir si tienes éxito profesional, sólo tú puedes saber si tienes éxito ya que cada uno se pone sus objetivos y metas a conseguir.

    También creo que es un tema complicado porque la gente confunde tener éxito profesional con ganar mucho dinero en tu trabajo, y no tener éxito con ganar un sueldo promedio en nuestro país, pero esta afirmación es falsa ya que tener éxito o no depende de cada uno. Por ejemplo, si para mí el sueño de mi vida puede ser tener una frutería, cuando lo consiga me consideraría una persona con éxito profesional porque he logrado mi objetivo de toda la vida, aunque gane un sueldo no muy alto. Además, también se consideran personas con exito aquellas personas que han estudiado una carrera universitaria, y parece que las personas que no han estudiado y se han dedicado a trabajar desde jóvenes no. Esto también es falso porque mucha gente que ha estudiado una carrera luego no consiguen trabajo mientras que los otros tienen un trabajo fijo y que les gusta, y yo creo que la clave del éxito profesional está en que te guste tu trabajo, más que en que hayas estudiado una carrera por estudiar y no porque realmente te guste.

    En conclusión, tener éxito profesional depende unica y exclusivamente de los objetivos que te pongas y de que realmente te guste y te divierta lo que estás haciendo, ya que el dinero está muy bien pero si lo ganas y encima estás disfrutando el proceso da igual lo que hayas estudiado o en lo que estés trabajando que ese dinero sabe mucho mejor.
    Pablo Córdoba Espinosa

    ResponderEliminar
  60. Hoy en día desde que somos pequeños nos inculcan que debemos esforzarnos en estudiar para poder optar a una buena plaza de trabajo en un futuro. Aún así, el éxito profesional es muy subjetivo y depende de varios factores: la personalidad, la edad, la situación económica y personal…

    Ahora bien, en mi opinión, para ser una persona exitosa profesionalmente no solo debemos estudiar y sacar las mejores notas posible, ya que una calificación alta no significa que luego, en lo práctico, seamos también una eminencia. Del mismo modo, pienso que socialmente se presiona demasiado a los estudiantes para que saquen matrículas de honor o expedientes académicos brillantes sin tener en cuenta que eso solo causa estrés y empollar sin entender.

    Por otro lado, este también está ligado al contexto familiar que tengamos, porque para una familia que todos son médicos, el éxito será que los sucesores estudien también medicina. En cambio, en otro hogar donde ningún miembro encuentre trabajo, será increíble si alguno de ellos lo encuentra aunque no se requiera clase alguna de estudio.

    Dicho esto, para mí el éxito profesional es conseguir que aquello a lo que me dedique en un futuro me divierta y no me resulte monótono. Es decir, tener ganas de levantarme y estar motivada para desempeñar la jornada laboral. Además, no se debe restar importancia al hecho de estar cómodo y trabajar en un ambiente pacífico, ya que por mucho que, tal vez, se cobre un dineral, si no estás agusto en tu oficio, durarás poco y disminuirá significativamente la calidad de vida.
    Por otra parte, también me gustaría poder compaginar mi labor con mis actividades de ocio, deporte, pareja y en un futuro, con los hijos si tengo. Considero bastante importante tener tiempo para todo y no dejar de hacer aquello que quieres o necesitas por el trabajo. Al fin y al cabo, la organización es la clave y si queremos, podemos llegar a todo.

    En conclusión, el éxito profesional será aquel que nos haga estar en un estado de tranquilidad y entretenimiento, pudiendo complementar la vida laboral con la personal, sin restarle importancia al bienestar mental.
    Claudia Calbet Roig

    ResponderEliminar
  61. El éxito profesional es un concepto que cada individuo concibe de una forma totalmente distinta a lo que pueda significar para otra persona, pero sin ningún tipo de dudas, siempre guardando aunque sea una estrecha relación en el significado que cada individuo le otorga con el de otro. Es decir, aunque cada persona tenga una distinta opinión con respecto al significado de éxito profesional, siempre se podrá relacionar aunque sea mínimamente con las bases del pensamiento respecto a este concepto de otra persona.

    Como esencia podríamos destacar que absolutamente todas las personas con trabajo prefieren sentirse tanto realizadas como satisfechas con su ámbito laboral y tener un buen equilibrio de vida. A partir de ahí, ya cada individuo dará más importancia o priorizará ciertos aspectos por delante de otros, como pueden ser la cantidad de dinero que gane o el tiempo libre del que pueda disponer, dependiendo mucho de este tipo de factores su concepción respecto al significado éxito profesional.

    Desde mi punto de vista, el éxito profesional depende fundamentalmente del grado de felicidad y bienestar que puedas llegar a causar en las personas con las que trates durante tu día a día junto con el bienestar personal que puedas llegar a adquirir tanto cuando te encuentras ejerciendo tu trabajo como cuando te encuentras realizando tareas extralaborales, disfrutando de tu tiempo libre o simplemente descansando.

    Como conclusión, podríamos extraer que el éxito profesional es un concepto esencial en la vida de todas las personas, mediante el cual deberemos de ser capaces de mejorar la calidad de vida de los individuos con los que trabajamos sin dejar de lado nuestro bienestar personal y el hecho de sentirnos orgullosos de la vida que estamos llevando a cabo.
    Marc Sarrió Pastor

    ResponderEliminar
  62. El éxito profesional es un concepto muy complejo de describir, ya que cada persona puede considerarse exitosa en diferentes grados de logros. Desde mi punto de vista, el éxito está relacionado con las metas y objetivos que se consiguen a lo largo de la vida. Esa satisfacción que sientes al lograr un propósito y esa sensación de bienestar al creer que has alcanzado lo que querías son, para mí, pilares fundamentales del éxito.
    En la sociedad actual, podemos observar la gran competencia que existe y cómo se entiende el concepto de "éxito profesional". Por ejemplo, vemos influencers que, con 20 años ya han comprado una casa, o jóvenes de 18 años que han conseguido un físico envidiable.Estos ejemplos fomentan una perspectiva del éxito que, en realidad es personal y no hay que generalizar. Creo que es importante aprender a identificar estos problemas y no compararnos constantemente con los logros de los demás.
    En mi caso, me consideraría exitosa profesionalmente cuando sienta que he alcanzado un punto donde ya no puedo aspirar a más o, mejor dicho, cuando esté satisfecha con lo que he logrado. Mi objetivo sería facilitar la vida de las personas a través de los conocimientos que he adquirido en el ámbito deportivo y ofrecer mi ayuda a quienes se sientan vulnerables. Además, me encantaría seguir practicando el deporte que amo, crecer personalmente a través de él, mantener mis objetivos deportivos y, en el futuro, tener mi propio club deportivo,esto me permitiría entrenar a otros y transmitirles todo lo que he aprendido, pero, sobre todo, disfrutar del proceso. Para mí, el éxito profesional no tiene sentido si no disfrutas del camino que te lleva a alcanzarlo.
    En conclusión, el éxito profesional se encuentra en aquellos logros que te proporcionan satisfacción, felicidad y bienestar. Es fundamental no comparar tu éxito con el de los demás, ya que hacerlo puede llevarte a perder el orgullo por tus propios logros y minimizar todo aquello que has conseguido.
    Danna Leonor Carrillo García

    ResponderEliminar
  63. Desde mi punto de vista, el éxito profesional no consiste únicamente en tener un gran sueldo o un puesto importante. Pese a que esas cosas pueden ser parte de la ecuación, considero que lo más importante es disfrutar lo que haces y  sentir que tiene un propósito.
    Por ejemplo, me sentiría exitoso si consigo trabajar en algo que realmente me guste y me motive, no quiero un trabajo aburrido o sin sentido. Más bien, quiero dedicarme a algo que me apasione y que ayude a otras personas. Cuando eso suceda, sentiré que estoy yendo por el camino correcto. Además, creo que otro punto importante es el equilibrio entre la vida personal y laboral. No tiene sentido tener un trabajo increíble si me roba todo el tiempo para estar con mi familia, salir con mis amigos o disfrutar de las cosas que me gustan. Si consigo organizar bien mi tiempo y tener espacio para ambas cosas, estoy seguro de que me sentiré mucho más realizado.
    En cambio, estoy convencido de que el éxito no es algo que se consiga de un día para otro ni que se quede fijo para siempre. Es un proceso que requiere esfuerzo, aprendizaje y, sobre todo, paciencia. Si puedo mirar hacia atrás y sentirme orgulloso de cómo he crecido y de lo que he logrado, sabré que estoy avanzando.
    En definitiva, creo que el éxito profesional no se trata solo de ganar dinero o tener reconocimiento. Para mí, significa encontrar un trabajo que me apasione, que me permita crecer y que, además, tenga un impacto positivo. Lograr equilibrar esto con mi vida personal sería la mejor señal de que estoy teniendo éxito.

    Javier Sánchez Reig

    ResponderEliminar

  64. El éxito profesional es un concepto subjetivo ya que cada persona tiene una opinión diferente sobre lo que es. En general podríamos decir que es lograr alcanzar esa meta o logro en nuestro ámbito profesional, teniendo en cuenta que , las aspiraciones y metas de cada persona pueden ser desde llegar a lo más alto o simplemente, alcanzar unos objetivos económicos deseados.

    Para mí, consiste en perseguir y llegar a las metas que me he propuesto en el ámbito laboral, superando los obstáculos gracias a mi propia experiencia, perseverancia y disciplina. Siendo feliz con ese éxito profesional, ya que de nada sirve tener éxito si no soy feliz.
    Para algunos puede que el éxito profesional se limite en obtener un reconocimiento puntual en el trabajo pero para mí, aquello es algo que engloba toda tu trayectoria profesional y personal en el cual te has pasado momentos de dudas, frustraciones y agotamiento.

    Mi meta es convertirme en profesora de Educación Física, adquirir los conocimientos necesarios y transmitirlos a mis alumnos de manera que encuentren en mi enseñanza la motivación para seguir aprendiendo. Además sabré decir que me he aproximado a mi éxito profesional cuando tenga la capacidad de mantener el equilibrio en mi vida. Es decir, para considerarme exitosa en este aspecto, necesito que el trabajo que tenga me permita tener tiempo libre para viajar, cuidar de mi bienestar físico y mental, y disfrutar de una vida digna, con estabilidad económica.
    El éxito profesional también significa tener el control sobre tu vida y tu trabajo, algo que se alcanza al convertir los sueños en prioridades.

    Es fundamental no ser conformista, pero también saber cuándo parar. Yo creo que una vez alcanzados los objetivos que has trabajado duramente sin un largo descanso, es importante detenerse para disfrutar de los frutos de ese esfuerzo, compartiendo con la familia y el entorno. El éxito verdadero es aquel que es compatible con la felicidad; si lo alcanzas pero sientes un vacío, habrá sido en vano. Por eso, considero que el éxito no es solo un destino, sino es superar desafíos, alcanzar metas y encontrar satisfacción en el camino recorrido.
    Manuela Heredia Fernández.

    ResponderEliminar
  65. El éxito profesional es algo subjetivo, ya que su significado varía según la persona a la que preguntes. Para algunos es llegar a una posición importante en cuanto a ser una figura reconocida en nuestra labor como entrenador físico, ganar una buena cifra de dinero o simplemente finalizar la carrera que están estudiando para poder entrar en el mercado laboral.
    Pero si me preguntas a mí, te diría que el éxito es mucho más que todo eso, este llegará cuando en un futuro mi trabajo me haga feliz y sepa que he elegido bien mi profesión. Se verá reflejado cuando me levante por las mañanas con ganas de ir a trabajar. Porque cuando las personas se dedican a lo que les gusta, es enriquecedor, lo van a hacer con gusto y esto se transmitirá al resto de personas.
    Quiero que cuando trabaje sea capaz de transmitir lo que de pequeña hicieron conmigo cuando llegaba la hora de educación física. Cuando me preguntaban por mi asignatura favorita no lo dudaba ni un segundo, mi contestación era clara, Educación física. Siempre me ha gustado el deporte y una asignatura que recogiera unos cuantos, y poder practicarlos durante un curso me fascinaba. Por eso cuando entré en bachillerato recapacité sobre mi futuro y dije; ¿qué es lo que realmente te gusta? La respuesta estaba en esas horas en el patio del colegio haciendo cualquier tipo de actividad deportiva. Para mí, eso sería un éxito profesional.
    Ana Galán Cintado.

    ResponderEliminar
  66. En la actualidad, el éxito está asignado a logros económicos, fama, títulos de prestigio, para mí, vas más allá de esas cosas prefiero aspirar a algo que me haga sentir satisfecho con el impacto que mi trabajo tiene en mi vida y en mi entorno. Pienso que alcanzar el éxito profesional implica disfrutar de tú día a día, desarrollar mis habilidades y, al mismo tiempo, mantener una estabilidad entre mi vida personal y laboral. No es únicamente cumplir mis metas o ascender en mi trabajo sino sentir que lo que estoy haciendo tiene valor, que estoy contribuyendo de manera positiva y que me estoy fortaleciendo como persona. Además es importante que el éxito no sea una meta mediante la cual se alcanza únicamente con logros materiales sino que esté acompañada de la satisfacción personal y el bienestar que obtengo al realizar lo que realmente me gusta.


    Quiero que mi trabajo sea un espacio donde no solo pueda cumplir con mis responsabilidades, sino también combinarlo con mis pasiones. Asimismo, creo que también es fundamental que mi trabajo no sacrifique otros aspectos importantes de mi vida, como el tiempo con mi familia, amigos e intereses personales. El equilibrio entre lo personal y lo profesional es muy importante ya que, te ayuda a crecer tanto en lo profesional como en lo personal.


    En conclusión, para mí, el éxito se define como ese punto donde logro avanzar profesionalmente y a la vez disfruto del camino y mantengo una vida equilibrada en todos los sentidos.

    Hamza El Bassraoui Amri


    ResponderEliminar
  67. El logro en la carrera laboral varía según las prioridades individuales de cada persona. Para algunas personas, consiste en lograr sus objetivos profesionales, como obtener el trabajo que aspiran o completar proyectos relevantes. Para algunas personas, puede estar más vinculado con lograr estabilidad económica o con sentir que su trabajo beneficia de forma positiva a su entorno. Hay personas que consideran el éxito como obtener reconocimiento de colegas, jefes o sentir satisfacción al disfrutar de sus actividades diarias.
    Además, para muchas personas, el éxito no radica únicamente en la carrera profesional, sino también en lograr un equilibrio con la vida personal, dedicar tiempo a lo que verdaderamente les interesa y mantener la pasión por sus actividades. Para algunas personas, el éxito implica avanzar en su carrera, mientras que para otras radica en hacer algo significativo para los demás o la comunidad.
    En resumen, el logro en la carrera profesional es algo sumamente individual y diferente para cada persona. No existe una única fórmula; varía según lo que cada individuo considere más importante, ya sea en logros, relaciones, estabilidad o satisfacción personal.
    Iker Candel Gomariz

    ResponderEliminar
  68. El éxito
    Para algunos, el éxito puede significar liderar una empresa o pertenecer a altos cargos; para otros, simplemente es disfrutar lo que hacen, trabajar en lo que les apasiona o tener la flexibilidad de manejar su tiempo.
    El éxito es un concepto subjetivo que puede variar según las percepciones y valores de cada persona.
    En mi opinión, para tener un éxito pleno profesional se deben llevar a cabo diversos factores como pueden ser:
    Alcanzar metas específicas planteadas anteriormente y sentir que estás constantemente formándote, avanzando y desarrollándote en tu campo.
    El reconocimiento por tus logros, la valoración y el respeto son papeles fundamentales para saber que estás yendo por el buen camino.
    Sentirse pleno con el trabajo realizado y que ese trabajo te dé propósitos continuos es fundamental.
    Por otro lado, la parte económica. Tener seguridad financiera e ingresos estables que te permita vivir cómodamente.
    También, que tu trabajo te permita desarrollar tus habilidades, conocimientos y aptitudes es una pieza clave.
    Por último y para mí, la más importante; el equilibrio entre la vida laboral y la personal. Tener ese balance o estabilidad entre tu profesión y tu vida personal es el mayor logro que una persona puede lograr conseguir.

    En definitiva, el éxito se basa en hacer lo que siempre quisiste hacer, en alcanzar la paz interior con uno mismo y centrarse en tus propias metas y objetivos.

    Gloria Baldó Arcadio

    ResponderEliminar
  69. Un enfoque generalizado de lo que es el éxito profesional se resume en el mismo éxito financiero de uno mismo con su negocio/trabajo o en quan relevante es el mismo para la sociedad. Toda la vida se han considerado a futbolistas, abogados e incluso médicos como gente de éxito que ha logrado algo admirable y que pocos pueden llegar a conseguir, ¿pero realmente es llegara tener un trabajo de alto estatus el verdadero éxito?
    En primer lugar, quiero aclarar que no todo el mundo es igual y no todos tienen las mismas metas, pero de lo que estoy seguro es de que absolutamente todos tienen un sueño o unos objetivos que quiere completar a lo largo de su vida, el completarlos es lo que desde mi punto de vista entiendo como éxito personal y lo veo como algo que va por encima del que aquellos que miran con otra perspectiva. El éxito es aquel que uno mismo considera como mas importante para sí mismo aquel que solo se consigue con el trabajo duro y la determinación para lograr todas las metas que uno se ponga. LA satisfacción que se consigue es el verdadero éxito ya que la ambición de uno mismo es lo único que pone límites a los sueños que pueda llegar a tener una persona.
    Por otro lado, la perspectiva generalizada del éxito profesional es algo que por razones obvias no se tiene que dejar de lado, como por ejemplo para recibir reconocimientos o para obtener una mejor reputación que te ayude a mejorar en aquello que aspires como persona. Es decir que el reconocimiento de uno mismo es lo primero que debemos tener claro y que para ello puede beneficiar el que otras personas reconozcan el gran trabajo que estamos haciendo.
    En conclusión, el éxito profesional no es mas que el éxito que uno mismo ha adquirido mediante los objetivos que se ha impuesto a lo largo de la vida y los ha alcanzado obteniendo la sensación única de satisfacción por haber logrado todas sus metas.

    Víctor Fitó Tormo

    ResponderEliminar
  70. El éxito profesional me resulta un concepto totalmente subjetivo del cual se pueden extraer muchísimas conclusiones. Lo que para mí puede ser un logro, un objetivo o una meta a conseguir para otra persona puede ser un fracaso y viceversa. Y aún más en el ámbito profesional, donde entran muchas cosas en juego como el dinero, las condiciones laborales, el disfrute, las compañías etcétera.

    Si lo trasladamos al ámbito deportivo, considero que hay dos conceptos que bajo mi punto de vista destacan más que el resto y son : el disfrute y el cumplimiento de unos objetivos . Normalmente las personas que estudiamos CAFD o trabajan en algo deportivo, lo hacen por que disfrutan el deporte o lo aman en general. Si lo analizas fríamente, uno de los principales por no decir el mayor objetivo de este es disfrutarlo. Y es que, ya no solo en el deporte, sino en la vida en general, a nadie le agrada hacer cosas que no nos gustan. Mucha gente ve el trabajo como una imposición pero a la vez algo necesario para vivir. No les gusta su trabajo, detestan la llegada del lunes y están esperando todos y cada unos de los días de la semana a que llegue el fin de para poder descansar. Esto lo consideraría como un fracaso profesional, vivir de algo que no te gusta. Soy consciente de que en muchos casos es inevitable o es necesario empezar desde ahí para poder acabar haciendo lo que te gusta, pero de ahí a conformarte con ello …
    Considero una grata sensación la de despertarte con ganas de ir a trabajar, hacer algo que te llene y te motive, y encima te permita vivir en buenas condiciones .

    Muy relacionado con este punto encontramos el cumplimiento de unos objetivos. Es inevitable, y más en el caso de los deportistas, establecernos una serie de objetivos y metas a cumplir, las cuáles nos motivan a superarnos y ser mejor día a día. Considero que estos dos puntos están relacionados, pues uno conlleva al otro. Si te gusta lo que haces normalmente tiendes a ponerte unos objetivos que aparte de enriquecerte como persona, pueden hacerlo literalmente(dinero). Por ejemplo , un profesor de educación física puede ponerse como objetivo, aparte de hacer disfrutar a los alumnos de la asignatura, a entenderla y familiarizarse con ella , para promover el conocimiento de una asignatura que suele ser muy menospreciada, o un entrenador personal que se marca la meta de ayudar a 70 personas por año a estar mejor físicamente , o el entrenador de un equipo de cualquier deporte que se propone ganar la liga con su equipo y hacer de sus jugadores mejores deportistas y personas . Estos son varios ejemplos de lo que yo consideraría unos objetivos a cumplir que proporcionarían al que los realiza un acercamiento al éxito profesional.

    En conclusión no hay mayor éxito profesional que el de sentirse realizado con uno mismo, saber que te gusta lo que estás haciendo , te motiva y te incita a mejorar en muchos aspectos y a realizar todo lo que te propongas. No conformarte con poco y siempre ir a por más, pues al fin y al cabo es lo que debe hacer un deportista, mejorar día a día.
    Héctor Lacaba Costa

    ResponderEliminar